No me des tregua, no me perdones nunca.
Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel sea tú que vuelves.
¡No me dejes dormir, no me des paz!
Entonces ganaré mi reino,
naceré lentamente.
No me pierdas como una música fácil, no seas caricia ni guante;
tállame como un sílex, desespérame.
Guarda tu amor humano, tu sonrisa, tu pelo. Dalos.
Ven a mí con tu cólera seca de fósforo y escamas.
Grita. Vomítame arena en la boca, rómpeme las fauces.
No me importa ignorarte en pleno día, saber que juegas cara al sol y al hombre.
Compártelo.
Yo te pido la cruel ceremonia del tajo,
Lo que nadie te pide: las espinas
Hasta el hueso.
Arráncame esta cara infame, oblígame a gritar al fin mi verdadero nombre.
Julio Cortazar
A medida que la distancia entre el presente y el final se acortan
y el futuro se aclara y se enaniza
y se está un poco harto
de husmear en los residuos del pasado
uno valora y hasta mitifica
la fusión con el cuerpo del amor
y una que otra mirada que atravesó la niebla
aquellos que se aman o se amaron saben que allí estaba la clave
la negación del acabóse
y por supuesto la vacuna
contra el maldito desamparo
en el futuro cada vez más jíbaro
no figuran feriados ni esperanzas
menos aún llegan explicaciones
de por qué cómo dónde cuándo el borde lejos ya está cerca
el borde cerca es un despeñadero
hay que aprender a sentir vértigo como si fuese sed o hambre
Mario Benedetti
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.
Y quienes leen lo que escribe,
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive
Sino aquél que no han tenido.
Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón,
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.
Fernando Pessoa
El autor de los dibujos que ilustran el post, es el artista brasilero Gilmar Fraga.
Tal vez el mundo no sea pequeño, ni sea la vida un hecho consumado, quiero inventar mi propio pecado, quiero morir en mi propio veneno, quiero perder de una vez tu cabeza, que mi cabeza pierda tu juicio, quiero oler el humo de óleo diesel. Embriagarme hasta que alguien me olvide.
Chico Buarque
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de enero de 2016
viernes, 18 de diciembre de 2015
Un paraíso con alma de infierno
Infografía de la grieta...
Imagen: Luis Scafatti
-- ** -- ** -- ** --
Dicen que levantan el mal llamado "cepo".
Veremos la letra chica. La grande es que nuestros salarios perderán poder adquisitivo: bajarán en términos reales (de esto no nos salva nadie).
La chica puede ser que el estado, todos nosotros, financie fuga de divisas.
Fueron años de esfuerzo para desendeudarnos, esperemos que los de siempre no se vuelvan a quedar con todo.
-- ** --
Hoy fui al banco y reclamé mis dos millones de dólares y no me los quisieron dar.
Les dije que me conformaba con quinientos mil, y tampoco.
Es todo mentira esto de que ahora se puede tener los dólares que antes no se podía.
Te exigen que tengas pesos a cambio.
¡Igual que antes, así cualquiera!
-- ** --
Clara y necesaria explicación de Don Aldo Ferrer sobre el fin de las restricciones cambiarias.
Radio Cut: La Vuelta de Zloto - Marcelo Zlotogwiazda
Lo primero destacable es que no había caos antes de estas medidas, y tampoco lo habrá luego de ellas. Esto marca la fortaleza de la economía argentina luego de desendeudarnos y recuperar soberanía. Se eligió el camino de mayor riesgo. Los peligros para la industria son enormes. El más sereno, más equitativo y menos dañino para los trabajadores era el del gradualismo, que la gestión Kicillof no pudo abordar, y sí prometía abordar la gestión Batakis. Habrá tensiones por estas asimetrías sobre las que habrá que estar atentos.
Temo que, pese a la prudencia de Don Aldo, el daño a nuestros bolsillos será irreversible. Esperemos que sea el menor posible. No olvidemos que la profundidad del ajuste, es inversamente proporcional a la capacidad de resistencia de los ajustados.
-- ** -- ** -- ** --
Dice El País de Madrid: "La prisa de Macri por llenar las dos vacantes que había en el máximo tribunal de Argentina despertó diversas especulaciones sobre eventuales medidas que adoptará de aquí a marzo y que podrían desembocar en recursos sobre su constitucionalidad."
Y el mundo se nos mea de risa, nena...
Eduardo Barcesat le propuso a Cristina Fernández, cuando los senadores de la entonces oposición se opusieron al pliego de Roberto Carlés enviado a la cámara alta por su gobierno, designarlo en comisión a la Corte, medida similar a la adoptada por el ejecutivo de Mauricio Macri, y que la ex presidenta lo descartó por imprudente y por considerarlo de dudosa institucionalidad y constitucionalidad.
Sus habitantes permanecemos ajenos, bajo los efectos de una gran anestesia. O, mejor aún, deslumbrados por la astuta serpiente. Sus dulces palabras anglosajonas conforman las bases... de un paraíso con alma de infierno.
(Alejandro Laurenzana)
Imagen: Luis Scafatti
-- ** -- ** -- ** --
Dicen que levantan el mal llamado "cepo".
Veremos la letra chica. La grande es que nuestros salarios perderán poder adquisitivo: bajarán en términos reales (de esto no nos salva nadie).
La chica puede ser que el estado, todos nosotros, financie fuga de divisas.
Fueron años de esfuerzo para desendeudarnos, esperemos que los de siempre no se vuelvan a quedar con todo.
-- ** --
Hoy fui al banco y reclamé mis dos millones de dólares y no me los quisieron dar.
Les dije que me conformaba con quinientos mil, y tampoco.
Es todo mentira esto de que ahora se puede tener los dólares que antes no se podía.
Te exigen que tengas pesos a cambio.
¡Igual que antes, así cualquiera!
-- ** --
Clara y necesaria explicación de Don Aldo Ferrer sobre el fin de las restricciones cambiarias.
Radio Cut: La Vuelta de Zloto - Marcelo Zlotogwiazda
Lo primero destacable es que no había caos antes de estas medidas, y tampoco lo habrá luego de ellas. Esto marca la fortaleza de la economía argentina luego de desendeudarnos y recuperar soberanía. Se eligió el camino de mayor riesgo. Los peligros para la industria son enormes. El más sereno, más equitativo y menos dañino para los trabajadores era el del gradualismo, que la gestión Kicillof no pudo abordar, y sí prometía abordar la gestión Batakis. Habrá tensiones por estas asimetrías sobre las que habrá que estar atentos.
Temo que, pese a la prudencia de Don Aldo, el daño a nuestros bolsillos será irreversible. Esperemos que sea el menor posible. No olvidemos que la profundidad del ajuste, es inversamente proporcional a la capacidad de resistencia de los ajustados.
-- ** -- ** -- ** --
Dice El País de Madrid: "La prisa de Macri por llenar las dos vacantes que había en el máximo tribunal de Argentina despertó diversas especulaciones sobre eventuales medidas que adoptará de aquí a marzo y que podrían desembocar en recursos sobre su constitucionalidad."
Y el mundo se nos mea de risa, nena...
Eduardo Barcesat le propuso a Cristina Fernández, cuando los senadores de la entonces oposición se opusieron al pliego de Roberto Carlés enviado a la cámara alta por su gobierno, designarlo en comisión a la Corte, medida similar a la adoptada por el ejecutivo de Mauricio Macri, y que la ex presidenta lo descartó por imprudente y por considerarlo de dudosa institucionalidad y constitucionalidad.
Sus habitantes permanecemos ajenos, bajo los efectos de una gran anestesia. O, mejor aún, deslumbrados por la astuta serpiente. Sus dulces palabras anglosajonas conforman las bases... de un paraíso con alma de infierno.
(Alejandro Laurenzana)
jueves, 7 de agosto de 2014
La muerte es el vestido
"El dibujo erótico", escrito por Derlis Maddonni.
Concuerdan las opiniones de D.H.Lawrence y H.Miller, sobre la imposibilidad de diferenciar lo erótico de lo obsceno o pornográfico.
Creo que a ninguno de ambos les hubiera molestado que me sumara a esa opinión y agregara que, tal vez, se trate ello de una cuestión de tiempo.
Es por eso que para un artista será más que importante tener en cuenta el tiempo, si desea realizar un dibujo erótico.
A tal efecto debe operar o accionar de la siguiente manera: practicar con intensidad y de forma cotidiana durante cinco o diez años –esto dependerá de cada uno- hasta lograr realizar un buen dibujo de cualquier tema o modelo.
Luego si se da un dibujo erótico u obsceno, no interesará tanto, porque tendrá calidad mas allá de lo que muestre.
Lo que dije antes, plantea algo casi imposible: deslindar el dibujo de lo dibujado, pero, sí podemos percibir un dibujo bueno de otro que no lo es, antes de interesarnos en el tema.
Otras disquisiciones, si las hubiera, vendrán después, a posteriori.
Para resumir: practique, practique y practique todo el tiempo, y así podrá obtener un buen dibujo erótico, obsceno o pornográfico de altísima calidad.
Imagen: dibujos del artista entrerriano Derlis Maddonni.
Publicado originalmente en la revista Desalmados Monteros.
Di, qué manto pretende envolver nuestro desnudo, qué calor nos halaga mientras la luz dice nombres, mientras escuchamos unas letras que pasan, palomas hacia un seno que, herido, a sí se ignora.
La muerte es el vestido. Es la acumulación de los siglos que nunca se olvidan, es la memoria de los hombres sobre un cuerpo único, trapo palpable sobre el que un pecho solloza mientras busca imposible un amor o el desnudo.
(Vicente Aleixandre)
Concuerdan las opiniones de D.H.Lawrence y H.Miller, sobre la imposibilidad de diferenciar lo erótico de lo obsceno o pornográfico.
Creo que a ninguno de ambos les hubiera molestado que me sumara a esa opinión y agregara que, tal vez, se trate ello de una cuestión de tiempo.
Es por eso que para un artista será más que importante tener en cuenta el tiempo, si desea realizar un dibujo erótico.
A tal efecto debe operar o accionar de la siguiente manera: practicar con intensidad y de forma cotidiana durante cinco o diez años –esto dependerá de cada uno- hasta lograr realizar un buen dibujo de cualquier tema o modelo.
Luego si se da un dibujo erótico u obsceno, no interesará tanto, porque tendrá calidad mas allá de lo que muestre.
Lo que dije antes, plantea algo casi imposible: deslindar el dibujo de lo dibujado, pero, sí podemos percibir un dibujo bueno de otro que no lo es, antes de interesarnos en el tema.
Otras disquisiciones, si las hubiera, vendrán después, a posteriori.
Para resumir: practique, practique y practique todo el tiempo, y así podrá obtener un buen dibujo erótico, obsceno o pornográfico de altísima calidad.
Imagen: dibujos del artista entrerriano Derlis Maddonni.
Publicado originalmente en la revista Desalmados Monteros.
Di, qué manto pretende envolver nuestro desnudo, qué calor nos halaga mientras la luz dice nombres, mientras escuchamos unas letras que pasan, palomas hacia un seno que, herido, a sí se ignora.
La muerte es el vestido. Es la acumulación de los siglos que nunca se olvidan, es la memoria de los hombres sobre un cuerpo único, trapo palpable sobre el que un pecho solloza mientras busca imposible un amor o el desnudo.
(Vicente Aleixandre)
jueves, 4 de abril de 2013
Mejor estemos todos juntos
La impactante historia James Peck, el inglés nacido en Malvinas que solicitó el documento argentino para poder vivir en Argentina, a quien su padre, el único habitante de las islas que luchó junto a los soldados ingleses en la recuperación de las islas, en su lecho de muerte, consumido por el cáncer, le regaló una remera del Che Guevara:
"Supongo que ya no la usaré", le dijo.
Su tía, quien estaba ahí, preguntó con tono de reproche si ése no era un terrorista.
- No, he was a freedom fighter -respondió su padre.
Ver nota y entrevista a James Peck.
Solía angustiarme y pensar todo el día en la guerra, pero ya no soy así. Me di cuenta de que mi trabajo igual puede ser bueno sin todo el sufrimiento. La obsesión es mala, destruye a los que te rodean -dice James antes antes de volver al spanglish para definir su estado actual como el de una "tranquila person".
Estoy cómodo acá, en la Argentina, y no quiero seguir mundándome. Hasta mis hijos me ven feliz. Todo esto del pasado y de la guerra se fue, no existe más, chau -explica.
Ver la obra de James Peck por él publicada.
La conmocionante historia de Miguel Savage, un argentino que por ser colimba le tocó en desgracia participar de aquella infausta guerra en las infames condiciones en las que participaban los colimbas. Pudo haberle costado la vida, lo cambió para siempre.
Quiso el destino que peleara contra el padre de James Peck, quien es hoy uno de sus mejores amigos. Lo llevó a Malvinas a conocer al que fuera su enemigo (ambos combatieron en la batalla de Monte Longdon), con quien se dió un abrazo.
Conviene escucharlo. También nos cuenta nuestra propia vida. Al menos la mía.
Escuchar a Miguel Savage hablar en TED x Río de la Plata
Imagen: dibujo de James Peck.
Mejor, estemos juntos:
"Supongo que ya no la usaré", le dijo.
Su tía, quien estaba ahí, preguntó con tono de reproche si ése no era un terrorista.
- No, he was a freedom fighter -respondió su padre.
Ver nota y entrevista a James Peck.
Solía angustiarme y pensar todo el día en la guerra, pero ya no soy así. Me di cuenta de que mi trabajo igual puede ser bueno sin todo el sufrimiento. La obsesión es mala, destruye a los que te rodean -dice James antes antes de volver al spanglish para definir su estado actual como el de una "tranquila person".
Estoy cómodo acá, en la Argentina, y no quiero seguir mundándome. Hasta mis hijos me ven feliz. Todo esto del pasado y de la guerra se fue, no existe más, chau -explica.
Ver la obra de James Peck por él publicada.
La conmocionante historia de Miguel Savage, un argentino que por ser colimba le tocó en desgracia participar de aquella infausta guerra en las infames condiciones en las que participaban los colimbas. Pudo haberle costado la vida, lo cambió para siempre.
Quiso el destino que peleara contra el padre de James Peck, quien es hoy uno de sus mejores amigos. Lo llevó a Malvinas a conocer al que fuera su enemigo (ambos combatieron en la batalla de Monte Longdon), con quien se dió un abrazo.
Conviene escucharlo. También nos cuenta nuestra propia vida. Al menos la mía.
Escuchar a Miguel Savage hablar en TED x Río de la Plata
Imagen: dibujo de James Peck.
Mejor, estemos juntos:
martes, 3 de julio de 2012
Desde la claridad de tu vientre
He poblado tu vientre de amor y sementera,
he prolongado el eco de sangre a que respondo
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.
Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,
esposa de mi piel, gran trago de mi vida,
tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida.
Ya me parece que eres un cristal delicado,
temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.
Espejo de mi carne, sustento de mis alas,
te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.
Sobre los ataúdes feroces en acecho,
sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa
te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho
hasta en el polvo, esposa.
Cuando junto a los campos de combate te piensa
mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,
te acercas hacia mí como una boca inmensa
de hambrienta dentadura.
Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:
aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,
y defiendo tu vientre de pobre que me espera,
y defiendo tu hijo.
Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado
envuelto en un clamor de victoria y guitarras,
y dejaré a tu puerta mi vida de soldado
sin colmillos ni garras.
Es preciso matar para seguir viviendo.
Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,
y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo
cosida por tu mano.
Tus piernas implacables al parto van derechas,
y tu implacable boca de labios indomables,
y ante mi soledad de explosiones y brechas
recorres un camino de besos implacables.
Para el hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.
"Canción del esposo soldado", de Miguel Hernández.
Imagen: "Futuro Edén", un dibujo de Troche.
Menos tu vientre, todo es confuso. Menos tu vientre, todo es futuro fugaz, pasado baldío, turbio. Menos tu vientre, todo es oculto. Menos tu vientre, todo inseguro, todo postrero, polvo sin mundo. Menos tu vientre, todo es oscuro. Menos tu vientre: claro y profundo.
he prolongado el eco de sangre a que respondo
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.
Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,
esposa de mi piel, gran trago de mi vida,
tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida.
Ya me parece que eres un cristal delicado,
temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.
Espejo de mi carne, sustento de mis alas,
te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.
Sobre los ataúdes feroces en acecho,
sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa
te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho
hasta en el polvo, esposa.
Cuando junto a los campos de combate te piensa
mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,
te acercas hacia mí como una boca inmensa
de hambrienta dentadura.
Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:
aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,
y defiendo tu vientre de pobre que me espera,
y defiendo tu hijo.
Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado
envuelto en un clamor de victoria y guitarras,
y dejaré a tu puerta mi vida de soldado
sin colmillos ni garras.
Es preciso matar para seguir viviendo.
Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,
y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo
cosida por tu mano.
Tus piernas implacables al parto van derechas,
y tu implacable boca de labios indomables,
y ante mi soledad de explosiones y brechas
recorres un camino de besos implacables.
Para el hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.
"Canción del esposo soldado", de Miguel Hernández.
Imagen: "Futuro Edén", un dibujo de Troche.
Menos tu vientre, todo es confuso. Menos tu vientre, todo es futuro fugaz, pasado baldío, turbio. Menos tu vientre, todo es oculto. Menos tu vientre, todo inseguro, todo postrero, polvo sin mundo. Menos tu vientre, todo es oscuro. Menos tu vientre: claro y profundo.
domingo, 17 de junio de 2012
Te esperaré, en silencio, hasta no poder olvidarte

suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo...
"Espero", de Mario Benedetti.
La imagen corresponde a la obra titulada "La espera", creación del artista plástico mexicano Juan Carlos Manjarrez.
Yo te espero, mi amor, para el silencio. ¿Para qué cantar más cuando ya seas cierta? Cansado de gritar de maravilla, cansado del asombro sin palabras, me callaré despacio, como el niño feliz que se duerme, en las manos el juguete.
(José María Valverde)
jueves, 14 de junio de 2012
Liberado de las imágenes, creo en El Ché

Fue tomada en 1960, cuando Ernesto "Che" Guevara tenía 31 años, durante el entierro de las victimas del ataque terrorista contra el buque francés “La Coubre” por parte de la CIA.
Casi más famosa que esta, resulta la ilustración en dos colores que realizó el artista irlandés Jim Fitzpatrick a partir de la fotografía de Korda.
"Credo del Ché".
El Ché Jesucristo
fue hecho prisionero
después de concluir su sermón en la montaña
(con fondo de tableteo de ametralladoras)
por rangers bolivianos y judíos
comandados por jefes yankees-romanos.
Lo condenaron los escribas y fariseos revisionistas
cuyo portavoz fue Caifás Monge
mientras Poncio Barrientos trataba de lavarse las manos
hablando en inglés militar
sobre las espaldas del pueblo que mascaba hojas de coca
sin siquiera tener la alternativa de un Barrabás
(Judas Iscariote fue de los que desertaron de la guerrilla
y enseñaron el camino a los rangers)
Después le colocaron a Cristo Guevara
una corona de espinas y una túnica de loco
y le colgaron un rótulo del pescuezo en son de burla
INRI: Instigador Natural de la Rebelión de los Infelices
Luego lo hicieron cargar su cruz encima de su asma
y lo crucificaron con ráfagas de M-2
y le cortaron la cabeza y las manos
y quemaron todo lo demás para que la ceniza
desapareciera con el viento
En vista de lo cual no le ha quedado al Ché otro camino
que el de resucitar
y quedarse a la izquierda de los hombres
exigiéndoles que apresuren el paso
por los siglos de los siglos
Amén.
Del poeta Salvadoreño Roque Daltón.
Liberación, ¡Oh! si liberación de todo, de la propia memoria que nos posee, de las profundas vísceras que saben lo que saben. A causa de estas heridas que nos atan al fondo y nos quiebran los gritos de las alas.
La magia y el ensueño liman los barrotes, la poesía llora en la punta del alma y acrece la inquietud mirando nuevos muros. Alzados de misterio en misterio entre minas de mixtificación que abren sus heridas con el ceremonial inagotable del alba conocida.
(Vicente Huidobro)
Etiquetas:
arte,
fotografía,
Jazz,
Poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)