Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

Llegará. Siempre llega.

Planeo que mis alfiles dominen diagonales y mi torre una columna para penetrar la defensa rival y tomar la dama.

Porque como dijo Óscar Hahn: "si tus miradas salen a vagar por las noches, las mariposas negras huyen despavoridas: tales son los terrores que tu belleza disemina en sus alas..."

-- ** --

Anécdota de oficina. Hace un mes, o algo así, le eché la bronca a un compañero de laburo por decirme suelto de cuerpo: "Rafa, pero se robaron un PBI...".
Pregunté, intrigado: sabés cuánto es un PBI argentino?
No, respondió.
Explico: era antes de que el PRO lo reduzca con la devaluación aproximadamente de 600 mil millones de dólares.
Ah, me dijo.
Pregunté: sabés a cuánto asciende la mayor fortuna del planeta?
No, confesó.
Informo: cerca de 75 mil millones de dólares (es de Amancio Ortega, el dueño de Zara).
Ah, me respondió.
Insisto, serio: entonces vos me estás afirmando sin que se te mueva un pelo que se afanaron más de 8 veces la fortuna más grande del planeta?
......... cri cri cri.......
Con tono duro: pensá antes de hablar, no ves que ofendés a los demás gratuitamente.

Seguimos hablando de fútbol, que de eso sabemos todos.

-- ** --

El feisbuq puso una publicidad donde mostraba a un jóven sonriente manejando un auto ofreciendo:
¿Sin trabajo y con auto?
UBER

Viene diciendo algo así como:
"Si el PRO te dejó sin laburo, usá el auto que te compraste con el FPV para zafar de ésta, de paso los jodés a todos los tacheros fachos que ayudaron a que Macri te haya dejado sin laburo".

Si lo leo bien, claro.
Quizá dice otra cosa...

-- ** --

Hace unos meses un Mauricio Macri elocuente dijo que quería que Argentina deje de ser el granero del mundo para que seamos el supermercado del mundo.
Vaya que lo está logrando: cada día hay más productos del mundo en las góndolas de los supermercados argentinos.

-- ** --

Salvo a Carrió, porque es divertido hacerlo, no suelo cuestionar los dichos de los dirigentes del resto de los espacios políticos, sí sus decisiones o ideologías.
Con Stolbizer voy a hacer una excepción.
Es muy ofensiva su frase "de qué nos disfrazamos los argentinos" refiriéndose a la posibilidad de que Cristina Fernández sea candidata en 2019. Es un agravio gratuito a los millones y millones de argentinos que la votarán. Es una actitud que esconde un concepto fascista de la política.
Los prejuicios y las fábulas mediáticas no modifican la realidad de los 12 años de gestión del FPV, muy bien valorado por millones y millones de argentinos, expresados en el 40% de los votos en las últimas elecciones, incluído el 49% que ante la opción prefirió apostar a la continuidad, con cambios, pero claramente continuidad.
No me insulte señora, las piras y los empalamientos fueron un insulto a la humanidad. Haga política, exprese sus ideas si es que tiene alguna. No me falte el respeto, no me insulte, no nos insulte a los argentinos.
Y lo mejor será que usted se quite ese disfraz de bufón que tiene puesto, y se vista de política, y empiece a hacer política y hablar de política, y se guarde los prejuicios y los relatos mediáticos por donde le quepan.





Llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual el sin cesar ladrido del perro funerario. Entra por la ventana y repleta tu cuerpo con puntiagudos ruidos. Es una larga máquina de escribir, con cabezas de perro como teclas. No te deja dormir el tecleo canino de ese perro canalla. El sin cesar ladrido del perro funerario llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual.
(Óscar Hahn)

domingo, 17 de abril de 2016

Si miramos bien siempre hallaremos otra huella

Las palabras recogen vestiduras abandonadas y regresan después empujando al pensamiento.
Hemos creído tan sólo en dioses o en nosotros, mientras las raíces adquirían nuevos modos de ser el fundamento y los fantasmas se adiestraban en nuestra propia fisonomía.
Asistimos ahora a un replanteo de las tácticas del abismo, a un reordenamiento de los estratos, las jerarquías y las densidades.
Tal vez mañana sólo seamos nosotros lo invisible, los fantasmas de lo que fueron los fantasmas.

(Roberto Juarroz)

Imagen: fotografía de Sebastián Miguel.


-- ** -- ** -- ** --

Quería decir que el gobierno argentino en los documentos que les presenta a los potenciales inversores no miente. La Argentina que allí describen, es la que yo conozco, es la misma por la que camino a diario.
La Argentina con la menor desocupación (6%) de la región, con el segundo PBI x cápita de la región (luego de la devaluación, claro), con el tercer PBI en volumen (antes de la devaluación, claro), con el mejor índice Gini de la región y por consiguiente con la menor desigualdad, con instituciones sólidas, con el mayor índice de alfabetismo (98%), más de cien mil graduados universitarios al año, primero en los índices de desarrollo humano y educación, la mayor clase media, con técnicos y científicos altamente preparados, con menos del 75% del empleo en el sector servicios, con una infraestructura desarrollada, con leyes y los marcos regulatorios inspirados en los países desarrollados y con un sistema federal y republicano. Finalmente, con una baja relación deuda/PBI, la que se ubica en el 13 por ciento.
Bastante diferente, por cierto, del país del que decidí irme en el 2002.
Lamento que cuando se paren frente a los micrófonos de los medios de comunicación locales, mientan diciendo absolutamente lo contrario. Lo lamento porque es falso, y me genera inquietud el futuro cuando se miente tan groseramente el presente, y porque luego algunos insensatos lo repiten sin contrastarlo con su realidad.

Una herencia que no era pesada


-- ** -- ** -- ** --

Hubo un tiempo, cuando el "socialismo real" era una amenaza para el capitalismo, que los dueños del capital eran sensibles a las necesidades populares, y en todo el mundo el capitalismo tuvo una mirada social, menos proclives a la avaricia natural de los dueños del capital. Entonces concedían derechos sociales. Luego la amenaza del comunismo desapareció y apareció la verdadera y única cara de los capitalistas.
Esta semana apareció una amenaza en la argentina, y el gobierno del PRO realizó los primeros anuncios de carácter social. Insuficientes, algunos mal armados, y escasos frente al retroceso social que generan sus políticas, pero se realizaron. Que no desaparezca la amenaza.
O mejor, que la amenaza se transforme en realidad, así no necesitamos concesiones. Así mejoramos, en vez de cambiar.


-- ** -- ** -- ** --

Muchos medios no pueden evitar llamarla "presidenta".
Así de evidente es que no nos gobierna nadie.
El subconsiente les grita: ¡que vuelva!


-- ** -- ** -- ** --

Dicen que dijo Mirta Legrand que por momentos en esta semana le pareció que Cristina Fernández era nuevamente la presidenta. Eso la inquietó.
Una pena. Si eso fuera cierto no aumentarían tanto la desocupación y la pobreza.


-- ** -- ** -- ** --

La falta de controles por parte del estado, la avaricia de los empresarios y la imprudencia de los jóvenes provocaron ayer un mini Cromañón en Costa Salguero en la Ciudad de Buenos Aires.
¿La ultraizquierda ya plateó un juicio político a Rodríguez Larreta, o contra la derecha no tiene gracia?

Y por cierto:
¿Podemos hablar de la necesidad de legalizar las drogas, para que se puedan regular y asegurar la calidad, y, sobre todo, eliminar las mafias reduciendo los niveles de violencia, o hay que seguir careteando?

-- ** -- ** -- ** --

De acuerdo a los números de las mediciones del encuestador Raúl Aragón, el día posterior a la segunda vuelta, Macri tenía un 77,2% de imagen positiva. Luego, fue bajando a 66% y a 58% en marzo, para finalmente en la primera semana de abril ubicarse en un 50%, justo luego de toda la seguidilla de aumentos y los miles de despidos.
Este relevamiento no tuvo en cuenta el escándalo de Panamá Papers, donde el consultor estimó que también impactará negativamente en la imagen de Macri.


-- ** -- ** -- ** --

Informan los medios españoles que un 64% de votantes del PP ve insuficientes las explicaciones de Soria.
Esto puede interpelarte porque sos votante del PRO, y los votantes del PRO, a diferencia de los votantes del PP, no ven insuficientes las explicaciones de Macri.
Puede que te irrite porque no sabés quién es Soria, porque nadie te contó que un ministro español renunció porque miembros de su propia familia aparecen como titulares de empresas radicadas en guaridas fiscales, lo que es considerado tan indecente como inaceptable para quien se ha dedicado a la vida política.
O puede parecerte irrelevante, en cuyo caso no deberías ocuparte más del tema, dado que sos el típico y natural votante del PRO.


-- ** -- ** -- ** --

Macri promete que se devolverá el Impuesto al Valor Agregado en las compras de jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Está bien, estoy de acuerdo, fue una propuesta de Scioli en la campaña electoral. Ahora bien, más allá de haber copiado la propuesta, lo que es lógico cuando no se tienen propias en esta materia, la propuesta de Scioli no ponía topes. Era extensiva e inclusiva.
Si le ponen el tope de $300 la estropearán: lo único que más o menos tiene un sentido positivo con una mirada social, y lo estropean con un tope de 300 pesos.
¿Sabrán que el IVA es del 21%?


-- ** -- ** -- ** --
Todos los días paso por la puerta del BCRA. No estoy seguro de haberlo visto en algún medio.
Perdí la cuenta, pero a los pocos días de asumir la actual gestión, despidió a más de 50 trabajadores. Trabajaban en la investigación del delito económico del sector financiero. Por eso los despidieron.
Pero la cuestión es que no paran, todo el día poniendo el cuerpo, con calor, con lluvia, cantando, tocando la banda.
Mis respetos a La Bancaria. Mis respetos a Palazzo.


-- ** -- ** -- ** --

El "Índice Congreso", lo que eso sea, informa un 3,2% de inflación.
No hay consultora que mida debajo de 4%, y varias se acercan mucho al 5%.
Qué tipo de promedio sacan, cuál es la fórmula. Se nota mucho Massa.


-- ** -- ** -- ** --

La Jornada, de México:
Aumentan los despidos en Argentina; miles reclaman en las calles

"La muerte de tres trabajadores en distintos lugares del país por los despidos fue reclamada el pasado jueves por miles de manifestantes de diversos sindicatos, pero no detuvo al gobierno de la derechista alianza Cambiemos, que a los 130 mil despidos que lleva en el año, añadió 3 mil 500 más este viernes."


-- ** -- ** -- ** --

Puede sonar Naif, pero la pareja Bernie - Francisco puede causar conmoción. En las antípodas del llamado neoliberalismo.
"Sanders dijo que fue una reunión breve en la residencia papal. 'Le dije que yo estaba muy agradecido por el increíble papel que él está desempeñando en este planeta al analizar asuntos sobre la necesidad de una economía basada en la moral, no en la codicia'."

Bernie Sanders se reunió con el papa Francisco


-- ** -- ** -- ** --

"Los dirigentes no cambiamos la historia. La historia la cambian siempre los pueblos."
(Cristina Fernández)


-- ** -- ** -- ** --

Lo que sangra, sangra por la herida.
Los muros hablan, las paredes también.





Y si miramos bien siempre hallaremos otra huella. No servirá para poner el pie ni para aposentar el pensamiento pero ella nos probará que alguien más ha pasado por aquí.
(Roberto Juarroz)

lunes, 22 de abril de 2013

Que mis huesos abonen mi suelo natal

Si supieran todos la enorme verdad que encierran estos versos.
Conmovedora, profunda, prístina verdad.


Fue mucho mi penar andando lejos del pago,
tanto correr pa' llegar a ningún lado;
y estaba en donde nací lo que buscaba por ahí.

Es oro la amistad que no se compra ni vende,
sólo se da cuando en el pecho se siente;
no es algo que se ha de usar cuando te sirva y nada más.

Así es como se dan en la amistad mis paisanos,
sus manos son pan, cacho y mate cebado;
y la flor de la humildad suele su rancho perfumar.

La vida me han presta'o y tengo que devolverla,
cuando el fiador me llame para la entrega;
que mis huesos, piel y sal abonen mi suelo natal.


La imagen corresponde a una fotografía del proyecto "Un fresco abrazo de agua", del enorme fotógrafo entrerriano Gustavo Cabral.




domingo, 7 de abril de 2013

Buenos Aires, todo terminó, abre las alas

Me cuentan que:

"en los planos de la obra del Maldonado que están en la Facultad de Ingeniería de la UBA, sede Las Heras (otro 'mamarracho', paradigma de la manera exacta de no hacer un edificio), figura que el arroyo corre entre dos paredes y un techo, lo cual no es exactamente un 'tubo'... por eso en las crecidas fuertes se socavan las bases de los adoquines y se hunde el pavimento que los cubre. He visto un auto enterrado hasta más allá del techo en plena calle..."


Referencia: http://descubriendolostesoros.blogspot.com.ar/2013/04/soportar-el-peso-de-la-existencia-del.html


Imagen: Puente de la calle Vera sobre el arroyo Maldonado, cuando Buenos Aires era aún una ciudad humana.

Viendo esta fotografía me vine a la cabeza la vívida imagen de tantas ciudades europeas que se hacen en torno a ríos, no sobre ellos. Cuándo fue que decidimos que Buenos Aires, la ciudad que amamos, no sea más la bella "Reina del plata". Cuándo nuestra insensatez tapó la belleza de nuestra ciudad con asfalto y cemento.
Y cuándo, pero cuándo será que nuestra indignación devendrá en decisión de hacer de Buenos Aires una ciudad para las personas que la habitan.

Concluyo, con más pena que gloria: es el capitalismo estúpido.
Es el capitalismo, estúpido.




Respira y canta. Donde todo se termina abre las alas. Eres el sol, el aguijón del alba, el mar que besa las montañas, la claridad total, el sueño.

(Blanca Varela)

viernes, 15 de marzo de 2013

Es la hoja caduca del otoño

El mundo gime estéril como un hongo.
Es la hoja caduca y sin viento en otoño,
la uva pisoteada en el lagar del tiempo
pródiga en zumos agrios y letales.
Es esta rueda isócrona fija entre cuatro cirios,
esta nube exprimida y paralítica
y esta sangre blancuzca en un tubo de ensayo.

La soledad trazó su paisaje de escombros.
La desnudez hostil es su cifra ante el hombre.

Sin embargo, recuerdo...

En un día de amor yo bajé hasta la tierra:
vibraba como un pájaro crucificado en vuelo
y olía a hierba húmeda, a cabellera suelta,
a cuerpo traspasado de sol al mediodía.
Era como un durazno o como una mejilla
y encerraba la dicha
como los labios encierran cada beso.

Ese día de amor yo fui como la tierra:
sus jugos me sitiaban tumultuosos y dulces
y la raíz bebía con mis poros el aire
y un rumor galopaba desde siempre
para encontrar los cauces de mi oreja.
Al través de mi piel corrían las edades:
se hacía la luz, se desgarraba el cielo
y se extasiaba -eterno- frente al mar.
El mundo era la forma perpetua del asombro
renovada en el ir y venir de la ola,
consubstancial al giro de la espuma
y el silencio, una simple condición de las cosas.

Pero alguien (ya no acierto
con la estructura inmensa de su nombre)
dijo entonces: «No es bueno
que la belleza esté desamparada»
y electrizó una célula.

En el principio -dice
esta capa geológica que toco-
era sólo la danza:
cintura de la gracia que congrega
juventudes y música en su torno.

En el principio era el movimiento.
Cada especie quería constatarse, saberse
y ensayaba las notas de su esencia:
la jirafa alargaba la garganta
para abrevar en nubes de limón.
Punzaba el aire en las avispas múltiples
y vertía chorritos de miel en cada herida
para que el equilibrio permaneciera invicto.

El ciervo competía con la brisa
y el hombre daba vueltas alrededor de un árbol
trenzado de manzanas y serpientes.
Nadie lo confesaba, pero todos
estaban orgullosos de ser como juguetes
en las manos de un niño.
Redondeaban su sombra los planetas
y rebotaban locos de alegría
en las altas paredes del espacio
teñidas de antemano en un risueño azul.

No me explico por qué
fue indispensable que alguien inventara el reloj
y desde entonces todo se atrasa o se adelanta,
la vida se fracciona en horas y en minutos
o se quiebra o se para.
La manzana cayó; pero no sobre un Newton
de fácil digestión,
sino sobre el atónito apetito de Adán.
(Se atragantó con ella como era natural.)

¡Qué implacable fue Dios -ojo que atisba
a través de una hoja de parra ineficaz!
¡Cómo bajó el arcángel relumbrando
con una decidida espada de latón!

Tal vez no debería yo hablar de la serpiente
pero desde esa vez es un escalofrío
en la columna vertebral del universo.
Tal vez yo no debiera descubrirlo
pero fue el primer círculo vicioso
mordiéndose la cola.
Porque esto, en realidad, sólo tendría importancia
si ella lo supiera.
Pero lo ignora todo reptando por el suelo,
dormitando en la siesta.

Ah, si se levantara
sin el auxilio de fakires indios
a contemplar su obra.
Aquí estaríamos todos:
la horda devastando la pradera,
dejando siempre a un lado el horizonte,
tratando de tachar la mañana remota,
de arrasar con la sal de nuestras lágrimas
el campo en que se alzaba el Paraíso.
Gritamos ¡adelante! por no mirar atrás.
El camino se queda señalado
-estatua tras estatua- por la mujer de Lot.
Queremos olvidar la leche que sorbimos
en las ubres de Dios.
Dios nos amamantaba en figura de loba
como a Rómulo y Remo, abandonados.

Abandonados siempre.
¿De qué? ¿De quién? ¿De dónde?
No importa. Nada más abandonados.
Cantamos porque sí, porque tenemos miedo,
un miedo atroz, bestial, insobornable
y nos emborrachamos de palabras
o de risa o de angustia.

¡Qué cuidadosamente nos mentimos!
¡Qué cotidianamente planchamos nuestras máscaras
para hormiguear un rato bajo el sol!

No, yo no quiero hablar de nuestras noches
cuando nos retorcemos como papel al fuego.
Los espejos se inundan y rebasan de espanto
mirando estupefactos nuestros rostros.
Entonces queda limpio el esqueleto.
Nuestro cráneo reluce igual que una moneda
y nuestros ojos se hunden interminablemente.
Una caricia galvaniza los cadáveres:
sube y baja los dedos de sonido metálico
contando y recontando las costillas.
Encuentra siempre con que falta una
y vuelve a comenzar y a comenzar.

Engaño en este ciego desnudarse,
terror del ataúd escondido en el lecho,
del sudario extendido
y la marmórea lápida cayendo sobre el pecho.
¡No poder escapar del sueño que hace muecas
obscenas columpiándose en las lámparas!
Es así como nacen nuestros hijos.
Parimos con dolor y con vergüenza,
cortamos el cordón umbilical aprisa
como quien se desprende de un fardo o de un castigo.

Es así como amamos y gozamos
y aún de este festín de gusanos hacemos
novelas pornográficas
o películas sólo para adultos.
Y nos regocijamos de estar en el secreto,
de guiñarnos los ojos a espaldas de la muerte.
La serpiente debía tener manos
para frotarlas, una contra otra,
como un burgués rechoncho y satisfecho.
Tal vez para lavárselas lo mismo que Pilatos
o bien para aplaudir o simplemente
para tener bastón y puro
y sombrero de paja como un dandy.
La serpiente debía tener manos
para decirle: estamos en tus manos.

Porque si un día cansados de este morir a plazos
queremos suicidarnos abriéndonos las venas
como cualquier romano,
nos sorprende saber que no tenemos sangre
ni tinta enrojecida:
que nos circula un aire tan gratis como el agua.
Nos sorprende palpar un corazón en huelga
y unos sesos sin tapa saltarina
y un estómago inmune a los venenos.
El suicidio también pasó de moda
y no conviene dar un paso en falso
cuando mejor podemos deslizarnos.
¡Qué gracia de patines sobre el hielo!
¡Qué tobogán más fino! ¡Qué pista lubricada!
¡Qué maquinaria exacta y aceitada!

Así nos deslizamos pulcramente
en los tés de las cinco -no en punto- de la tarde,
en el cocktail o el pic-nic o en cualquiera
costumbre traducida del inglés.
Padecemos alergia por las rosas,
por los claros de luna, por los valses
y las declaraciones amorosas por carta.
A nadie se le ocurre morir tuberculoso
ni escalar los balcones ni suspirar en vano.
Ya no somos románticos.
Es la generación moderna y problemática
que toma coca-cola y que habla por teléfono
y que escribe poemas en el dorso de un cheque.

Somos la raza estrangulada por la inteligencia,
«La insuperable,
mundialmente famosa trapecista
que ejecuta sin mácula
triple salto mortal en el vacío.»
(La inteligencia es una prostituta
que se vende por un poco de brillo
y que no sabe ya ruborizarse.)

Puede ser que algún día
invitemos a un habitante de Marte
para un fin de semana en nuestra casa.
Visitaría en Europa lo típico:
alguna ruina humeante
o algún pueblo afilando las garras y los dientes.
Alguna catedral mal ventilada,
invadida de moho y oro inútil
y en el fondo un cartel: «Negocio en quiebra».
Fotografiaría como experto turista
los vientres abultados de los niños enfermos,
las mujeres violadas en la guerra,
los viejos arrastrando en una carretilla
un ropero sin lunas y una cuna maltrecha.
Al Papa bendiciendo un cañón y un soldado,
y las familias reales sordomudas e idiotas,
al hombre que trabaja rebosante de odio
y al que vende el horno de sus abuelos
o a la heredera del millón de dólares.

Y luego le diríamos:
Esto es solo la Europa de pandereta.
Detrás está la verdadera Europa:
la rica en frigoríficos -almacenes de estatuas
donde la luz de un cuadro se congela,
donde el verbo no puede hacerse carne.
Allí la vida yace entre algodones
y mira tristemente tras el cristal opaco
que la protege de corrientes de aire.
En estas vastas galerías de muertos,
de fantasmas reumáticos y polvo,
nos hinchamos de orgullo y de soberbia.

Los rascacielos ya los ha visto de lejos:
los colmenares rubios donde los hombres nacen,
trabajan, se enriquecen y se pudren
sin preguntarse nunca para qué todo esto,
sin indagar jamás cómo se viste el lirio
y sin arrepentirse de su contento estúpido.

Abandonemos ya tanto cansancio.
Dejemos que los muertos entierren a sus muertos
y busquemos la aurora
apasionadamente atentos a su signo.
Porque hay aún un continente verde
que imanta nuestras brújulas.
Un ancho acabamiento de pirámides
en cuyas cumbres bailan doncellas vegetales
con ritmos milenarios y recientes
de quien lleva en los pies la sabia y el misterio.
Un cielo que las flechas desconocen
custodiado de mitos y piedras fulgurantes.
Hay enmarañamientos de raíces
y contorsión de troncos y confusión de ramas.
Hay elásticos pasos de jaguares
proyectados - silencio y terciopelo -
hacia el vuelo inasible de la garra.

Aquí parece que empezara el tiempo
en solo un remolino de animales y nubes,
de gigantescas hojas y relámpagos,
de bilingües entrañas desangradas.
Corren ríos de sangres sobre la tierra ávida
corren vivificando las más altas orquídeas,
las más esclarecidas amapolas.
Se evaporan rugientes en los templos
ante la impenetrable pupila de obsidiana,
brotan como una fuente repentina
al chasquido de un látigo,
crecen en el abrazo enorme y doloroso
del cántaro de barro con el licor latino.

Río de sangre eterno y derramado
que deposita limos fecundos en la tierra.
Su caudal se nos pierde a veces en el mapa
y luego lo encontramos
-ocre y azul- rigiendo nuestro pulso.
Río de sangre, cinturón de fuego.
En las tierras que tiñe, en la selva multípara,
en el litoral bravo de mestiza
mellado de ciclones y tormentas,
en este continente que agoniza
bien podemos plantar una esperanza.


"Apuntes para una declaración de fe", de Rosario Castellanos.


Imagen: fotografía de Margaret Bourke.




domingo, 2 de diciembre de 2012

No voy a enamorarme de ti, sólo deseo amarte...

Si de un vuelo la esencia iluminase esta celda que a tientas desconozco, si de un frágil destello, de una brisa juvenil o poema, en breves pétalos, descendiese tu vida; si a mi vida

una virtud le diera buena suerte, expresaría el poema, la bondad de tu sereno gesto al apoyarse tus alas, tu sonrisa y tu belleza en el clavel de fiebre de mi alma.

Pues tu sonrisa leve manifiesta una resuelta forma de animar, de dar ágiles signos, no al sollozo en que todo se pierde, sino al beso de impecable factura, de dominio.

Si la sonrisa es nido, el beso es sueño de virginal angustia y melodía. Si un día tus pies besé desesperado, fue tan solo por darme la delicia de alzar los ojos y mirar al cielo.

Al cielo de tus ojos y tu frente, al inquietante cielo donde vuelos de pensamientos gimen, donde una y otra vez me dedico a descubrir la desolada nube de mi amor.

Es mejor hablar claro y no decir que se siente la angustia por sistema. Es mejor que te diga: No me olvides, y si me olvidas dame, de tu boca la fría miseria del final, la muerte.

Pero nada dirás, lo estoy sabiendo, cuando en dulces instantes como flores, vienes de nuevo a mí, y en tu sonrisa aprendo la lección definitiva: el alba temblorosa de tu boca.


"Esa sonrisa", de Efraín Huerta.


La imagen corresponde a una fotografía de la serie "Cuba y su gente", del fotógrafo argentino Daniel Roitenburd.




No voy a enamorarme de ti, sólo deseo amarte...

miércoles, 3 de octubre de 2012

A lo mejor resulta bien...

No cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.

Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.

¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.

No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos.
Y descansar: morir.


"Biografía", de Gabriel Celaya.

Imagen: "Solo entre la multitud", de Pepa de Rivera.




Sólo se trata de vivir, esa es la historia, con la sonrisa en el ojal, con la idiotez y la cordura de todos los días, a lo mejor resulta bien.
A lo mejor resulta bien...

viernes, 20 de julio de 2012

El sueño del regreso

Vuelvo sin mí; pero al partir llevaba en mí no sólo cuanto entonces era sino también, recóndita y ligera, esa patria interior que en nadie acaba.

Oigo gemir la aurora que te alaba, músico litoral, viento en palmera, y me asedia la enjuta primavera que la razón, no el tiempo, presagiaba.

Entre el capullo que dejé y la impura corola que hoy en cada rama advierto pasaron lustros sin que abrieran rosas.

Viví sin ser... Y sólo me asegura, entre tanta abstención, de que no he muerto la fatiga de mí que hallo en las cosas.

(Jaime Torres Bodet)


A todos mis amigos y compañeros de ruta con los que disfrutamos aquí (y en feisbuq) descubrir tesoros diariamente, les quería comentar que mi regreso a la patria va viento en popa.
Mi mujer llegó antes que yo y ya tiene laburo de lo suyo.
Yo ya tengo apalabrado algo de lo mío, que tendré que ver si se puede mejorar cuando llegue en dos semanas.
Nos resta concretar el alquiler de un techito (para no joder mucho tiempo a la familia), lo que será más complejo porque el destino será la eterna y altiva ciudad de Buenos Aires.

Sólo una cosa nos faltaría para que sea perfecto: que podamos ambos pagar impuesto a las ganancias. De momento nos conformamos con lo que hay, que ya está mejor de lo que esperábamos.

Como siempre, mis dioses me bendicen (incluso, generosos como son, por momentos me han permitido vivir sin tanta estrechez).




jueves, 14 de junio de 2012

Liberado de las imágenes, creo en El Ché

La foto de es calificada por muchos como la más famosa del siglo XX, y es obra del genial fotógrafo cubano Alberto Korda.

Fue tomada en 1960, cuando Ernesto "Che" Guevara tenía 31 años, durante el entierro de las victimas del ataque terrorista contra el buque francés “La Coubre” por parte de la CIA.

Casi más famosa que esta, resulta la ilustración en dos colores que realizó el artista irlandés Jim Fitzpatrick a partir de la fotografía de Korda.



"Credo del Ché".

El Ché Jesucristo
fue hecho prisionero
después de concluir su sermón en la montaña
(con fondo de tableteo de ametralladoras)
por rangers bolivianos y judíos
comandados por jefes yankees-romanos.

Lo condenaron los escribas y fariseos revisionistas
cuyo portavoz fue Caifás Monge
mientras Poncio Barrientos trataba de lavarse las manos
hablando en inglés militar
sobre las espaldas del pueblo que mascaba hojas de coca
sin siquiera tener la alternativa de un Barrabás
(Judas Iscariote fue de los que desertaron de la guerrilla
y enseñaron el camino a los rangers)

Después le colocaron a Cristo Guevara
una corona de espinas y una túnica de loco
y le colgaron un rótulo del pescuezo en son de burla
INRI: Instigador Natural de la Rebelión de los Infelices

Luego lo hicieron cargar su cruz encima de su asma
y lo crucificaron con ráfagas de M-2
y le cortaron la cabeza y las manos
y quemaron todo lo demás para que la ceniza
desapareciera con el viento

En vista de lo cual no le ha quedado al Ché otro camino
que el de resucitar
y quedarse a la izquierda de los hombres
exigiéndoles que apresuren el paso
por los siglos de los siglos
Amén.

Del poeta Salvadoreño Roque Daltón.





Liberación, ¡Oh! si liberación de todo, de la propia memoria que nos posee, de las profundas vísceras que saben lo que saben. A causa de estas heridas que nos atan al fondo y nos quiebran los gritos de las alas.
La magia y el ensueño liman los barrotes, la poesía llora en la punta del alma y acrece la inquietud mirando nuevos muros. Alzados de misterio en misterio entre minas de mixtificación que abren sus heridas con el ceremonial inagotable del alba conocida.

(Vicente Huidobro)