Algunos cacerolean porque no confían en el criterio que tiene el poder judicial para darle domiciliaria a alguien.
¿En cambio, confían en el criterio que tiene el mismo poder judicial para encarcelar a ese alguien?
Son los mismos: los que confían y los que desconfían, y los presos encarcelados.
Sinrazones del populismo punitivista.
El jueves a la noche, en América, Novaresio le preguntó a un médico argentino que vive en NY si habían liberado presos por el COVID-19, y dijo que no. Un médico que no tiene porqué seguir las noticias. Igual se lo preguntó. Ante lo cual Novaresio hizo un comentario socarrón, diciendo algo así como "y eso que allá hay mucha circulación del virus".
Al cabo de unos minutos, para confirmar, se lo preguntó a Adrián Zack, el corresponsal que tiene América en EEUU, un periodista muy bien informado, y éste contó que fueron liberados 16.600 reos y que en algunos casos incluso les fueron conmutadas las penas.
Quienes no contrastan las noticias, y asumen como verdaderas informaciones de fuentes poco confiables, después se indignan por cosas que no pasan, o pasan de maneras diametralmente opuestas a como ellos creen.
Lo que no son capaces de ver los fanáticos desesperados por encontrar motivos para el grito destemplado, la estridencia, el estrépito, es que si en las cárceles el Covid-19 se descontrola, estas personas no van a morir agónicamente en las cárceles, sino que ocuparán camas del sistema de salud, que después nuestros padres, madres o nosotros mismos no tendremos disponible.
Por este motivo el poder judicial de todo el mundo, repito, de todo el mundo, está tomando estas medidas con detenidos sin condena por delitos leves no violentos, con presos que están por concluir su condena, o con regímenes especiales.
El poder judicial no está defendiendo a los presos, ni al 53% que tienen condena, ni al 47% que nadie sabe si son culpables o inocentes porque aún no tienen condena, nos está defendiendo a nosotros, está acompañando al estado en todos sus niveles en prevenir que el sistema de salud se desborde.
No se liberaron 170 violadores (ya se sabe que esto es falso). No hubo prisiones domiciliarias masivas por Covid-19. El poder ejecutivo NO libera a nadie porque eso lo hace el judicial. Hay presos que están finalizando sus condenas o siendo excarcelados por múltiples motivos, no sólo por Covid-19.
En este momento, más que nunca, es necesario no aferrarse a las mentiras ni a la acritud ni a la estupidez. Hace falta serenidad de todos, no sólo del gobierno, de todos los ciudadanos para que esto siga controlado.
Los casos crecen suavemente, pero siguen creciendo. Se duplican cada 17 días, pero se siguen duplicando cada tanto tiempo. El uso de las camas de UCI con respiradores sigue siendo muy moderado, pero sigue creciendo día a día.
No estamos para regalar nada. Si nos boicoteamos a nosotros mismos, la podemos pasar mal.
Todos.
El viernes a la noche el Pepe Mujica fue entrevistado por Novaresio en su programa de América; éste le preguntó:
-¿Qué pasa en la Argentina, Pepe?
La respuesta de Pepe fue contundente:
-Se quieren demasiado poco. Se respetan poco.
Será mejor que empecemos a querernos y respetarnos más, porque este virus no discrimina ni ideología ni partido político ni clase social ni color de piel. Y si tu salud no está en buenas condiciones la pasás muy mal, o morís sufriendo en soledad.
La imagen que ilustra este artículo es la obra: "Autorretrato con cabeza inclinada", de 1912, de artista Egon Schiele.
Si se callase el ruido
Quizá podríamos hablar
Y soplar sobre las heridas
Quizás entenderías
Que nos queda la esperanza
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de mayo de 2020
miércoles, 29 de mayo de 2019
Sin embargo estoy aquí, resucitando.
Axel viene caminano la provincia desde hace un año. Hablando con cada bonaerense hasta en los pueblos más pequeños. Generando alto impacto en cada lugar al que va. Donde algunos incluso lo escuchaban desde lejos. Porque jamás hizo actos en locales partidarios, habla en plazas, de manera abierta, para todos, no sólo para la militancia.
¿Porqué creen que las encuestas lo ponen compitiendo de igual a igual con Vidal? ¿Sólo porque es fachero?
Estoy leyendo que todos los dirigentes aplauden la candidatura. No me refiero sólo al kirchnerismo, también el peronismo no K que apoya la unidad. Y al movimiento obrero, no sólo la CTA o la CSF, también la CGT se está alineando tras las candidaturas del frente.
Algunos están sorprendidos, creían que el kirchnerismo estaba en extinción, y que Axel que es quien más y mejor representa el futuro del kirchnerismo sea candidato en PBA los sacudió.
Desde mi punto de vista Axel va a ganar por dos motivos. Primero porque Vidal le ganó a Anibal por escasos 4 puntos, y Axel lo mejorará porque retendrá todos los votos de CFK, y Vidal no puede evitar el desgaste del desastrozo gobierno de Cambiemos. Segundo porque los casi 20 puntos que Felipe obtuvo como candidato de Massa se los puede trasladar mayoritariamente a Axel cuando empiecen a militar su candidatura, no sólo Felipe, sino también la inmensa mayoría de los dirigentes del Frente Renovador, los que ya están en el Frente Patriótico, y los que no están pero, pese a Massa, van a construir la unidad con el PJ, UC, y amplios sectores del espacio nacional y popular.
No nos apuremos. Hace una semana y media todos creían que se decidiría tras bambalinas en conciliábulos de los últimos días. Faltan 2 semanas para el cierre de alianzas, y otras dos para el cierre de las candidaturas. Y falta que se confirme lo que todos saben, el PJ en pleno, los gobernadores en pleno, se alinearán tras AF-CFK, y quienes queden fuera quedarán en la marginalidad, alineados a Cambiemos.
-- -- --
Anoche, Ale Berco, en su programa Brotes Verdes, presentó un especial sobre Portugal librándose de a poco del FMI.
Lo recomiendo, porque además de ser una realidad palpable donde viven lo que ya vivimos, es decir, que hay otro camino diferente a la crueldad del actual, escuchamos hombres y mujeres hablando con una cadencia cálida, hermosa, y me remite al Fado, una de las expresiones musicales más dulces, más brillantes, más encantadoras.
-- -- --
La grieta es un verso.
Discutir desde el odio, desde la negación del otro, es una estrategia para evitar argumentar. Es evitar el debate. Es donde se esconden los que carecen de ideas claras, de argumentos sólidos.
El debate político, la pelea de ideas, no se terminará nunca. La grieta como excusa para no pensar, sería bueno que se termine.
...yo, nunca quise volar,
yo no quiero ser un cisne,
me conformo con un vino
y salir a caminar.
¿Porqué creen que las encuestas lo ponen compitiendo de igual a igual con Vidal? ¿Sólo porque es fachero?
Estoy leyendo que todos los dirigentes aplauden la candidatura. No me refiero sólo al kirchnerismo, también el peronismo no K que apoya la unidad. Y al movimiento obrero, no sólo la CTA o la CSF, también la CGT se está alineando tras las candidaturas del frente.
Algunos están sorprendidos, creían que el kirchnerismo estaba en extinción, y que Axel que es quien más y mejor representa el futuro del kirchnerismo sea candidato en PBA los sacudió.
Desde mi punto de vista Axel va a ganar por dos motivos. Primero porque Vidal le ganó a Anibal por escasos 4 puntos, y Axel lo mejorará porque retendrá todos los votos de CFK, y Vidal no puede evitar el desgaste del desastrozo gobierno de Cambiemos. Segundo porque los casi 20 puntos que Felipe obtuvo como candidato de Massa se los puede trasladar mayoritariamente a Axel cuando empiecen a militar su candidatura, no sólo Felipe, sino también la inmensa mayoría de los dirigentes del Frente Renovador, los que ya están en el Frente Patriótico, y los que no están pero, pese a Massa, van a construir la unidad con el PJ, UC, y amplios sectores del espacio nacional y popular.
No nos apuremos. Hace una semana y media todos creían que se decidiría tras bambalinas en conciliábulos de los últimos días. Faltan 2 semanas para el cierre de alianzas, y otras dos para el cierre de las candidaturas. Y falta que se confirme lo que todos saben, el PJ en pleno, los gobernadores en pleno, se alinearán tras AF-CFK, y quienes queden fuera quedarán en la marginalidad, alineados a Cambiemos.
-- -- --
Anoche, Ale Berco, en su programa Brotes Verdes, presentó un especial sobre Portugal librándose de a poco del FMI.
Lo recomiendo, porque además de ser una realidad palpable donde viven lo que ya vivimos, es decir, que hay otro camino diferente a la crueldad del actual, escuchamos hombres y mujeres hablando con una cadencia cálida, hermosa, y me remite al Fado, una de las expresiones musicales más dulces, más brillantes, más encantadoras.
-- -- --
La grieta es un verso.
Discutir desde el odio, desde la negación del otro, es una estrategia para evitar argumentar. Es evitar el debate. Es donde se esconden los que carecen de ideas claras, de argumentos sólidos.
El debate político, la pelea de ideas, no se terminará nunca. La grieta como excusa para no pensar, sería bueno que se termine.
...yo, nunca quise volar,
yo no quiero ser un cisne,
me conformo con un vino
y salir a caminar.
Etiquetas:
democracia,
Economía,
Opinión,
Política
domingo, 9 de diciembre de 2018
Ojalá el peblo vote sin escuchar a los dirigentes
El 9 de diciembre de 1824 se desarrolló la batalla de Ayacucho. La victoria de los independentistas selló la independencia del Perú. Y definió la independencia de nuestra América.
Hoy, 194 años después, la final del torneo denominado "Libertadores de América", que recuerda aquella gesta libertadora, se jugará en Madrid.
Puede parecer un hecho mínimo, para algunos puede resultar intrascendente, pero es un símbolo inequívoco de que la independencia aún está inconclusa.
Gritaba antes de la batalla el (para los argentinos) padre de la Patria, el general Don José de San Martín:
"Seamos libres, que lo demás no importa nada. ¡Viva la Patria!"
¿Qué patria?
¿Cuál es la patria?
¿Cuál patria nos permitirá libertad e independencia?
-- -- --
"El gobierno argentino de Mauricio Macri emitió el pasado martes 29 de noviembre un decreto beneficioso para la corporación de autopistas, Abertis, controlada por el grupo de infraestructuras italiano Atlantia y la constructora española ACS, propiedad esta última del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez."
El decreto se consumó el martes de 29 de noviembre, el mismo día que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció que la vuelta de la final de la Copa Libertadores entre River y Boca se jugaría finalmente fuera de Argentina a raíz de los incidentes ocurridos en Buenos Aires. Dos días después, el uno de diciembre, saltaba repentinamente la noticia de que el Santiago Bernabéu era serio candidato para albergar la final.
Macri, priorizando al hincha de Boca sobre el presidente de los argentinos, consiguió que River pierda la localía en la revancha, para lo cual usó dinero de todos los argentinos, incluidos los hinchas de River.
-- -- --
En un programa de C5N, Guillermo Moreno dijo que Kicillof y Macrón son lo mismo. Lo que es una estupidez propia de un fanático. O un resentido. Y necesitamos racionalidad, no fanatismo.
Un tipo al que no vota nadie como Guillermo Moreno se da el lujo de darle lecciones de política a Cristina Fernández, que es a la que la inmensa mayoría de los que no son antiperonistas votan.
Me recuerda a los ultracristinistas que están todo el día defenestrando a todos por traidores. La clase de dueños de la verdad revelada, a los iluminados con los que es difícil convivir porque sólo es cierto lo que ellos creen. Y digo creen, porque su visión se basa en sus creencias, no en los datos de la realidad. Lamento que su fanatismo lo haga tropezar con la provocación vacua.
Necesitamos construir, y no es defenestrando a los demás como se construye. Los que basan su discurso en defenestrar a los demás, siendo especialmente crueles con quienes deberían considerar aliados, porque lo son, alzan la voz por inseguridad. Y por temor a la soledad.
No es capaz de analizar la realidad aislado de su odio, de su resentimiento con CFK y Axel. Sus errores fueron fundamentales en la derrota de 2015. Es un cuadro al que quiero de mi lado, pero con estas declaraciones es y seguirá siendo marginal en la política. Es incapaz de aislarse de sus sentimientos personales.
El pueblo, el votante peronista, la sociedad en general, está menos enojada con CFK. Me encantaría para 2019 una fórmula de unidad que no la tenga a CFK como número uno de la fórmula, pero miro las encuestas y me parece que no quedará otra.
No conozco a nadie del 49% que crea que ahora es mejor que siga Macri, y sí conozco varios de los que decían que les daba lo mismo y votaron a Macri porque estaban hartos del peronismo, del kirchnerismo, de CFK, del populismo, y la mar en coche, que ya no vuelven a votar ni por error a Macri.
Ojalá el peblo vote sin escuchar a los dirigentes.
Nos enredamos en categorías, pero lo determinante es la economía. Si lo reducimos: hay liberales o conservadores en cuestiones políticas, así como hay liberales y keynesianos en cuestiones económicas.
Podemos tener matices en lo político, marcando el límite de la libertad. Acepto que sean todo lo conservador que quieran ser siempre y cuando no afecten mi libertad personal.
Pero en lo económico no acepto debates, si sos liberal, tenés todo tu derecho, pero yo estoy en el otro lado de la discusión.
Los progresistas no son malos o buenos, tampoco los conservadores, en tanto esto se remita sólo a cuestiones culturales, o políticas, siempre que no se metan con la libertad de los demás.
Los liberales (neoclasicos, neoliberales, y todas sus variantes) si son el problema, esos son a quienes hay que combatir.
¡Seamos libres, que lo demás no importa nada!
Hoy, 194 años después, la final del torneo denominado "Libertadores de América", que recuerda aquella gesta libertadora, se jugará en Madrid.
Puede parecer un hecho mínimo, para algunos puede resultar intrascendente, pero es un símbolo inequívoco de que la independencia aún está inconclusa.
Gritaba antes de la batalla el (para los argentinos) padre de la Patria, el general Don José de San Martín:
"Seamos libres, que lo demás no importa nada. ¡Viva la Patria!"
¿Qué patria?
¿Cuál es la patria?
¿Cuál patria nos permitirá libertad e independencia?
-- -- --
"El gobierno argentino de Mauricio Macri emitió el pasado martes 29 de noviembre un decreto beneficioso para la corporación de autopistas, Abertis, controlada por el grupo de infraestructuras italiano Atlantia y la constructora española ACS, propiedad esta última del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez."
El decreto se consumó el martes de 29 de noviembre, el mismo día que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció que la vuelta de la final de la Copa Libertadores entre River y Boca se jugaría finalmente fuera de Argentina a raíz de los incidentes ocurridos en Buenos Aires. Dos días después, el uno de diciembre, saltaba repentinamente la noticia de que el Santiago Bernabéu era serio candidato para albergar la final.
Macri, priorizando al hincha de Boca sobre el presidente de los argentinos, consiguió que River pierda la localía en la revancha, para lo cual usó dinero de todos los argentinos, incluidos los hinchas de River.
-- -- --
En un programa de C5N, Guillermo Moreno dijo que Kicillof y Macrón son lo mismo. Lo que es una estupidez propia de un fanático. O un resentido. Y necesitamos racionalidad, no fanatismo.
Un tipo al que no vota nadie como Guillermo Moreno se da el lujo de darle lecciones de política a Cristina Fernández, que es a la que la inmensa mayoría de los que no son antiperonistas votan.
Me recuerda a los ultracristinistas que están todo el día defenestrando a todos por traidores. La clase de dueños de la verdad revelada, a los iluminados con los que es difícil convivir porque sólo es cierto lo que ellos creen. Y digo creen, porque su visión se basa en sus creencias, no en los datos de la realidad. Lamento que su fanatismo lo haga tropezar con la provocación vacua.
Necesitamos construir, y no es defenestrando a los demás como se construye. Los que basan su discurso en defenestrar a los demás, siendo especialmente crueles con quienes deberían considerar aliados, porque lo son, alzan la voz por inseguridad. Y por temor a la soledad.
No es capaz de analizar la realidad aislado de su odio, de su resentimiento con CFK y Axel. Sus errores fueron fundamentales en la derrota de 2015. Es un cuadro al que quiero de mi lado, pero con estas declaraciones es y seguirá siendo marginal en la política. Es incapaz de aislarse de sus sentimientos personales.
El pueblo, el votante peronista, la sociedad en general, está menos enojada con CFK. Me encantaría para 2019 una fórmula de unidad que no la tenga a CFK como número uno de la fórmula, pero miro las encuestas y me parece que no quedará otra.
No conozco a nadie del 49% que crea que ahora es mejor que siga Macri, y sí conozco varios de los que decían que les daba lo mismo y votaron a Macri porque estaban hartos del peronismo, del kirchnerismo, de CFK, del populismo, y la mar en coche, que ya no vuelven a votar ni por error a Macri.
Ojalá el peblo vote sin escuchar a los dirigentes.
Nos enredamos en categorías, pero lo determinante es la economía. Si lo reducimos: hay liberales o conservadores en cuestiones políticas, así como hay liberales y keynesianos en cuestiones económicas.
Podemos tener matices en lo político, marcando el límite de la libertad. Acepto que sean todo lo conservador que quieran ser siempre y cuando no afecten mi libertad personal.
Pero en lo económico no acepto debates, si sos liberal, tenés todo tu derecho, pero yo estoy en el otro lado de la discusión.
Los progresistas no son malos o buenos, tampoco los conservadores, en tanto esto se remita sólo a cuestiones culturales, o políticas, siempre que no se metan con la libertad de los demás.
Los liberales (neoclasicos, neoliberales, y todas sus variantes) si son el problema, esos son a quienes hay que combatir.
¡Seamos libres, que lo demás no importa nada!
domingo, 21 de octubre de 2018
Un museo de grandes novedades
“Aquello que no se legisla explícitamente para el débil se legisla implícitamente para el fuerte”
(Raúl Scalabrini Ortiz)
- -
El BCRA está generando un déficit cuasifiscal de 5 mil millones de pesos cada semana por intereses de Leliq a un promedio del 73%. Anualizado representa la mitad del ajuste que plantea el presupuesto exigido por el FMI.
- -
Algunos se enojan cuando les cuentan una realidad y un futuro que no ven. Nadie es dueño de ninguna verdad, ni de ningùn futuro, que ciertamente está en construcción.
Veo que en el peronismo "perdonable" hay al menos tres puntos de vista. Uno que representa Urtubey que quiere ser Cambiemos 2.0. Luego está el sector que representa Pichetto, quien se ve como un "demócrata", y quiere ser la garantía del poder económico.
Y luego está la confusión de los que quisieran defenestrar a CFK, pero comprenden que sin el kirchnerismo no llegan ni a la esquina. Tenían la convicción de que Macri llegaría más sólido a 2019, y diluiría a CFK en el olvido, Lawfare mediante. Ahora tienen que decidirse si quienes se diluyen son ellos ante un pueblo que jamás les perdonará la ambivalencia en el dramático escenario económico social que cada día se consolidará con más intensidad, o se meten en el bolsillo todo el discurso antiCFK y antiK que sólo le devuelve sonrisas entre el núcleo duro oficialista, donde creían que podìan cosechar algunos votos.
Muchos que estaban enredados en ese doble estandard, ya vieron con claridad que la cosa no está para medianías, que "la avenida del medio es una ilusión óptica".
A mí, en lo personal, me importan más los objetivos que los nombres propios. Y tengo claro que 2020 será impiadoso. Por eso celebro que se construya la unidad lo más amplia posible. No se sumarán los que no comparten objetivos, sin importar los nombres propios. No me encierro en los nombres propios. Reivindico y reivindicaré los 12 años de gestión del FPV, haciéndome cargo de los errores, y militando sus aciertos.
Construir un gobierno de unidad teniendo en claro que la primera etapa será muy dura es parte de la reivindicación de los aciertos del FPV: recuperar la política, porque el camino es la política, el consenso, la construcción horizontal. Y la política necesita enterrar los sectarismos, de los que se sienten incómodos con la visceralidad y la honestidad brutal de la compañera CFK, y de los que no aceptan ningùn cuestionamiento a los errores de gestión y de visión del FPV. No es tiempo de sectarios ni de dogmáticos. Es el tiempo de la política, de la construcción de la unidad, de la construcción de nuestro futuro.
Cada uno hace su lectura. A mí no me preocupa tanto 2019. Me preocupan, sí, probables victorias pírricas en 2019. Porque la batalla real es a partir de 2020, y si no hay una coalición con base política potente, amplia, y sólida, puede ser dramático.
El próximo gobierno asumirá condicionado, y para romper ese condicionamiento no alcanza con el deseo, o la voluntad, antes hace falta potencia política.
Esta semana sabremos con claridad dónde se parará cada uno de cara a 2019, y sobre todo de cara a 2020. Nosotros debemos ser los inteligentes, los que entendemos las necesidades estratégicas de la hora. Estarán los que se paren al lado del poder económico, y los que se paren del lado de un futuro que nos incluya a todos.
Ojalá muchos se paren del lado del futuro, y que nosotros ayudemos a que sean todos los posibles.
"Los leales disienten y no traicionan. Los obsecuentes no disienten, y traicionan."
La unidad es con todos. Con todos los que quieran la unidad a partir de unos cuantos puntos básicos. Teniendo claro que en 2020 empieza un camino muy difícil.
El límite es Macri. El límite es que siga gobernando el poder económico.
Cerremos filas para que deje de gobernar un representante del poder económico. Que gobierne alguien que tenga como prioridad las necesidades de la sociedad. Que gobierne como una madre, que ama a todos sus hijos por igual, pero le da más al más débil, al que más lo necesita.
- -
Desde 2015 se pasó de una incidencia baja del costo tarifario, cercana al 6% del salario, a una del 23,5% en 2018.
- -
La dinámica del IPC, el Dólar y los Salarios, muestran que estamos en un escenario de 50% de inflación interanual, técnicamente un escenario hiperinflacionario, y que la caída del poder adquisitivo será catastrófica para la actividad económica. En 2018 el salario sufrirá la peor caída desde 2002.
El FPV tuvo 3 etapas, en la peor, el salario se mantuvo, ni ganó ni perdió poder adquisitivo.
Es la diferencia fundamental entre dos ideologías: una privilegia al "mercado" (eufemismo que oculta las personas tras él: ABC1, los ricos, los grandes empresarios, la oligarquía), y la otra privilegia al pueblo, la gente, la sociedad, los trabajadores.
Una ideología la representa quienes gobiernan hoy, y quienes los apoyan. La otra la podés llamar como quieras: peronismo, kirchnerismo, keynesianismo, postkeynesianismo, izquierda, socialdemocracia. Vos ponele el nombre que quieras, pero hay dos ideas, dos posibilidades, y las consecuencias de ambas son evidentes.
Con una comés, con la otra no sabés. Con una trabajás, con la otra no sabés. Con una llegás a fin de mes, con la otra no sabés. Con una tenés la posibilidad de ser feliz, con la otra no.
- -
Para 2019 se proyecta el PBI per cápita más bajo de la última década. Con un 2º año de caída en la actividad, el PBI per cápita en dólares será 31,5% menor al de 2015, en el escenario optimista para 2019.
En 2015 el PBI per cápita era tres (3) veces mayor a la deuda per cápita. En 2019, en el escenario optimista del FMI, la deuda per cápita será un 10% mayor que el PBI per cápita.
El deterioro en cuatro (4) años: asusta.
- -
Según las normas NIIF las empresas argentinas que cotizan en bolsas extranjeras deben informar que están en un escenario hiperinflacionario si operan en un país que superó el 100% en los últimos 36 meses (llevamos 150%).
Luego de la salida de la hiperinflación en 1991 (84%) los cuatro años con más alta inflación fueron:
- 2018 : entre 45% y 50%
- 2016 : 41%
- 2002 : 41%
- 2014 : 38%
¿2019?
- -
Ésta, fue una buena semana para pensar a qué le debemos lealtad.
Yo creo que a lo que le debo lealtad es a las ideas, a los objetivos, a los sueños. Luego hay personas o instituciones que representan mejor esas ideas, esos objetivos, o esos sueños.
Por último están los balances. Somos hombres y mujeres imperfectos, todos. No hay infalibles, ni el Papa. Con nuestros errores construiremos el futuro. Y con quienes lo vamos a construir si no es con compañeros.
Te compraste las acciones de esta farsa, y el tiempo no para.
Yo veo el futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades, y el tiempo no para...
(Raúl Scalabrini Ortiz)
- -
El BCRA está generando un déficit cuasifiscal de 5 mil millones de pesos cada semana por intereses de Leliq a un promedio del 73%. Anualizado representa la mitad del ajuste que plantea el presupuesto exigido por el FMI.
- -
Algunos se enojan cuando les cuentan una realidad y un futuro que no ven. Nadie es dueño de ninguna verdad, ni de ningùn futuro, que ciertamente está en construcción.
Veo que en el peronismo "perdonable" hay al menos tres puntos de vista. Uno que representa Urtubey que quiere ser Cambiemos 2.0. Luego está el sector que representa Pichetto, quien se ve como un "demócrata", y quiere ser la garantía del poder económico.
Y luego está la confusión de los que quisieran defenestrar a CFK, pero comprenden que sin el kirchnerismo no llegan ni a la esquina. Tenían la convicción de que Macri llegaría más sólido a 2019, y diluiría a CFK en el olvido, Lawfare mediante. Ahora tienen que decidirse si quienes se diluyen son ellos ante un pueblo que jamás les perdonará la ambivalencia en el dramático escenario económico social que cada día se consolidará con más intensidad, o se meten en el bolsillo todo el discurso antiCFK y antiK que sólo le devuelve sonrisas entre el núcleo duro oficialista, donde creían que podìan cosechar algunos votos.
Muchos que estaban enredados en ese doble estandard, ya vieron con claridad que la cosa no está para medianías, que "la avenida del medio es una ilusión óptica".
A mí, en lo personal, me importan más los objetivos que los nombres propios. Y tengo claro que 2020 será impiadoso. Por eso celebro que se construya la unidad lo más amplia posible. No se sumarán los que no comparten objetivos, sin importar los nombres propios. No me encierro en los nombres propios. Reivindico y reivindicaré los 12 años de gestión del FPV, haciéndome cargo de los errores, y militando sus aciertos.
Construir un gobierno de unidad teniendo en claro que la primera etapa será muy dura es parte de la reivindicación de los aciertos del FPV: recuperar la política, porque el camino es la política, el consenso, la construcción horizontal. Y la política necesita enterrar los sectarismos, de los que se sienten incómodos con la visceralidad y la honestidad brutal de la compañera CFK, y de los que no aceptan ningùn cuestionamiento a los errores de gestión y de visión del FPV. No es tiempo de sectarios ni de dogmáticos. Es el tiempo de la política, de la construcción de la unidad, de la construcción de nuestro futuro.
Cada uno hace su lectura. A mí no me preocupa tanto 2019. Me preocupan, sí, probables victorias pírricas en 2019. Porque la batalla real es a partir de 2020, y si no hay una coalición con base política potente, amplia, y sólida, puede ser dramático.
El próximo gobierno asumirá condicionado, y para romper ese condicionamiento no alcanza con el deseo, o la voluntad, antes hace falta potencia política.
Esta semana sabremos con claridad dónde se parará cada uno de cara a 2019, y sobre todo de cara a 2020. Nosotros debemos ser los inteligentes, los que entendemos las necesidades estratégicas de la hora. Estarán los que se paren al lado del poder económico, y los que se paren del lado de un futuro que nos incluya a todos.
Ojalá muchos se paren del lado del futuro, y que nosotros ayudemos a que sean todos los posibles.
"Los leales disienten y no traicionan. Los obsecuentes no disienten, y traicionan."
La unidad es con todos. Con todos los que quieran la unidad a partir de unos cuantos puntos básicos. Teniendo claro que en 2020 empieza un camino muy difícil.
El límite es Macri. El límite es que siga gobernando el poder económico.
Cerremos filas para que deje de gobernar un representante del poder económico. Que gobierne alguien que tenga como prioridad las necesidades de la sociedad. Que gobierne como una madre, que ama a todos sus hijos por igual, pero le da más al más débil, al que más lo necesita.
- -
Desde 2015 se pasó de una incidencia baja del costo tarifario, cercana al 6% del salario, a una del 23,5% en 2018.
- -
La dinámica del IPC, el Dólar y los Salarios, muestran que estamos en un escenario de 50% de inflación interanual, técnicamente un escenario hiperinflacionario, y que la caída del poder adquisitivo será catastrófica para la actividad económica. En 2018 el salario sufrirá la peor caída desde 2002.
El FPV tuvo 3 etapas, en la peor, el salario se mantuvo, ni ganó ni perdió poder adquisitivo.
Es la diferencia fundamental entre dos ideologías: una privilegia al "mercado" (eufemismo que oculta las personas tras él: ABC1, los ricos, los grandes empresarios, la oligarquía), y la otra privilegia al pueblo, la gente, la sociedad, los trabajadores.
Una ideología la representa quienes gobiernan hoy, y quienes los apoyan. La otra la podés llamar como quieras: peronismo, kirchnerismo, keynesianismo, postkeynesianismo, izquierda, socialdemocracia. Vos ponele el nombre que quieras, pero hay dos ideas, dos posibilidades, y las consecuencias de ambas son evidentes.
Con una comés, con la otra no sabés. Con una trabajás, con la otra no sabés. Con una llegás a fin de mes, con la otra no sabés. Con una tenés la posibilidad de ser feliz, con la otra no.
- -
Para 2019 se proyecta el PBI per cápita más bajo de la última década. Con un 2º año de caída en la actividad, el PBI per cápita en dólares será 31,5% menor al de 2015, en el escenario optimista para 2019.
En 2015 el PBI per cápita era tres (3) veces mayor a la deuda per cápita. En 2019, en el escenario optimista del FMI, la deuda per cápita será un 10% mayor que el PBI per cápita.
El deterioro en cuatro (4) años: asusta.
- -
Según las normas NIIF las empresas argentinas que cotizan en bolsas extranjeras deben informar que están en un escenario hiperinflacionario si operan en un país que superó el 100% en los últimos 36 meses (llevamos 150%).
Luego de la salida de la hiperinflación en 1991 (84%) los cuatro años con más alta inflación fueron:
- 2018 : entre 45% y 50%
- 2016 : 41%
- 2002 : 41%
- 2014 : 38%
¿2019?
- -
Ésta, fue una buena semana para pensar a qué le debemos lealtad.
Yo creo que a lo que le debo lealtad es a las ideas, a los objetivos, a los sueños. Luego hay personas o instituciones que representan mejor esas ideas, esos objetivos, o esos sueños.
Por último están los balances. Somos hombres y mujeres imperfectos, todos. No hay infalibles, ni el Papa. Con nuestros errores construiremos el futuro. Y con quienes lo vamos a construir si no es con compañeros.
Te compraste las acciones de esta farsa, y el tiempo no para.
Yo veo el futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades, y el tiempo no para...
martes, 18 de septiembre de 2018
Corazones de trapo sueñan
Se habla de ìndices de pobreza, habitualmente con liviandad. Agustín Salvia, es el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA), y el responsable de un ìndice que se elabora con una canasta y una metodología particular.
Hoy por radio 10, en el programa de Iván Schargrodsky, informó un dato que yo (humildemente) calculaba bastante parecido al que dió. Con la canasta y la metodología que ellos usan, diferente a la medición que se realiza tradicionalmente, la pobreza en 2003 era del 67%. Varias veces expliqué que no era falso el índice de la UCA, pero que, si alguien quería usarlo, debía compararlo contra ese mismo índice, al que muchos cuestionan, y otros toman por palabra santa.
Bien, según Salvia informa, la pobreza en 2003 era del 67%, y a fines de 2015 del 29%. También dijo que en estos días informarán el ìndice que resulta de la medición actual, y que este estará por encima no ya del de diciembre de 2015, estará por encima de comienzos de 2014, el peor momento de la gestión anterior.
Como era evidente, con la ideología del actual gobierno, el índice de pobreza, se mida con la metodología que se mida, resulta en una medición peor, y seguirá empeorando. Y cómo es natural a la ideología, esa pobreza se transcurre con menos herramientas para sobrellevarla.
Dicho esto, no debemos olvidar que el problema nunca es la pobreza, siempre es la desigualdad (inequidad me corregiría un amigo).
-- -- -- --
"A los pobres se nos condena por votar a un gobierno pensando en nuestros intereses económicos. La clase media votó porque le prometieron sacarle el impuesto a las Ganancias y no se los condena por eso", Mayra Arena.
-- -- -- --
Martín Guzmán, es un economista argentino. Probablemente uno de los más lúcidos.
Acá no se conoce mucho porque no es miembro de la iglesia del libre mercado, esos fanáticos religiosos que aseguran que los mercados son libres.
En este audio analiza estos años en la economía argentina. Y no lo hace con el diario del lunes, en diciembre de 2015 ya había advertido que esto iba a pasar, y explica porqué.
Lo bueno es que no tenés que ser un experto en temas económicos para entender lo que explica.
Y sabés qué: te conviene escucharlo, porque tiene razón.
-- -- -- --
El poder adquisitivo se encuentra en su valor más bajo desde 2010. Entre noviembre de 2015 y agosto de 2018 el salario real de los trabajadores formales cayó 11,7%.
Al mismo tiempo, con la megadevaluación, el Gobierno les transfirió a las quince principales empresas exportadoras más de 500 mil millones de pesos. El número equivale al ajuste fiscal que pretende imponerle al resto de la sociedad.
Hoy por radio 10, en el programa de Iván Schargrodsky, informó un dato que yo (humildemente) calculaba bastante parecido al que dió. Con la canasta y la metodología que ellos usan, diferente a la medición que se realiza tradicionalmente, la pobreza en 2003 era del 67%. Varias veces expliqué que no era falso el índice de la UCA, pero que, si alguien quería usarlo, debía compararlo contra ese mismo índice, al que muchos cuestionan, y otros toman por palabra santa.
Bien, según Salvia informa, la pobreza en 2003 era del 67%, y a fines de 2015 del 29%. También dijo que en estos días informarán el ìndice que resulta de la medición actual, y que este estará por encima no ya del de diciembre de 2015, estará por encima de comienzos de 2014, el peor momento de la gestión anterior.
Como era evidente, con la ideología del actual gobierno, el índice de pobreza, se mida con la metodología que se mida, resulta en una medición peor, y seguirá empeorando. Y cómo es natural a la ideología, esa pobreza se transcurre con menos herramientas para sobrellevarla.
Dicho esto, no debemos olvidar que el problema nunca es la pobreza, siempre es la desigualdad (inequidad me corregiría un amigo).
-- -- -- --
"A los pobres se nos condena por votar a un gobierno pensando en nuestros intereses económicos. La clase media votó porque le prometieron sacarle el impuesto a las Ganancias y no se los condena por eso", Mayra Arena.
-- -- -- --
Martín Guzmán, es un economista argentino. Probablemente uno de los más lúcidos.
Acá no se conoce mucho porque no es miembro de la iglesia del libre mercado, esos fanáticos religiosos que aseguran que los mercados son libres.
En este audio analiza estos años en la economía argentina. Y no lo hace con el diario del lunes, en diciembre de 2015 ya había advertido que esto iba a pasar, y explica porqué.
Lo bueno es que no tenés que ser un experto en temas económicos para entender lo que explica.
Y sabés qué: te conviene escucharlo, porque tiene razón.
-- -- -- --
El poder adquisitivo se encuentra en su valor más bajo desde 2010. Entre noviembre de 2015 y agosto de 2018 el salario real de los trabajadores formales cayó 11,7%.
Al mismo tiempo, con la megadevaluación, el Gobierno les transfirió a las quince principales empresas exportadoras más de 500 mil millones de pesos. El número equivale al ajuste fiscal que pretende imponerle al resto de la sociedad.
domingo, 16 de septiembre de 2018
Pensar y creer no se llevan bien
No hay que creer lo que uno piensa: pensar y creer no se llevan bien.
-- -- --
- "Yo no me arreglo solito, yo no me quiero arreglar"
- "eso de pelearnos todo el día por llenar nuestra alcancía, no va más"
Con estos mensajes creció mi hija. Con las obras de Hugo Midón como paradigma de una filosofía de vida. Como crecieron muchos de los jóvenes de hoy.
Por eso seguimos teniendo futuro, porque nuestros hijos aprendieron a ser buena gente.
Que los sacerdotes de la religión del libre mercado no nos hagan perder el foco de la felicidad.
Aquí les dejo la enorme película "Vivitos y coleando" de Hugo Midón/Carlos Gianni.
-- -- --
Se cumplen 10 años de la crisis de septiembre de 2008, la crisis de Lehman Brothers, considerada la versión moderna del ‘crash’ del 29. Esa crisis fue un tsunami a nivel mundial. Sin embargo a Argentina no la arrastró a una crisis financiera, económica y social, como ahora.
No, no son las "tormentas". Son las equivocadas políticas económicas que aplica el actual gobierno las que nos conducen a estas crisis, que persistirán mientras se mantenga la ideología actual en la toma de decisiones.
El mercado no actúa libremente, alguien lo dirige. Quien lo dirige decide quién se beneficia.
El FGS (la famosa "plata de los jubilados") pasó de u$s 64.055 millones en diciembre de 2017 a u$s 46.288 millones a fines de junio de 2018, por la devaluación y la caída de las acciones, entre otras causas. Al cambio de hoy, el FGS tendría u$s 34.062 millones. En 9 meses no es fácil hacer tanto daño.
¿Son inùtiles que no tienen ni idea de cómo gestionar?
¿Son delincuentes que están haciendo negocios?
Desde mi punto de vista es una combinación de decisiones erradas por dgomatìsmo ideológico, de garcas que no pueden evitar hacer negocios con sus decisiones, y de mucha impericia. Porque administrar el estado no es para improvisados. Íbamos a llegar a este mismo lugar, pero son tan inútiles que llegamos mucho más rápido, haciendo mucho más daño del que esperaban, lo que no les garantiza continuidad en sus políticas. Ellos creían poder seguir mintiendo que van por el buen camino, pero salvo los más fanáticos oficialistas que compran cualquier cuento por inverosímil que sea, nadie les cree. Entonces van a perder el poder.
-- -- --
Hay muchos que se excitan criticando y cuestionando todo lo que tenga alguna relación con CFK. En estos últimos tiempos leí y escuché a algunos llanamente despreciar la posibilidad de que Axel Kicillof sea candidato a algo. Estas personas, algunas de las cuales presumen de formación política, aún no terminan de entender que estamos ante una disyuntiva dramática, porque si no construimos una unidad potente, amplia, generosa, inteligente, podemos quedarnos definitivamente sin futuro.
Estuve entonces escuchando muchas entrevistas de los últimos meses a Axel Kicillof este fin de semana. Y tengo que decir que la prudencia y la claridad de Axel en todas las que le he escuchado en diferentes programas de radio y TV debería llamar a la reflexión a la hora de cuestionar a todos aquellos que creen que en 2019 debemos lograr un gobierno nacional y popular. Quizá deberían escucharlo antes de cuestionarlo.
Además quiero decir que si Axel Kicillof fuera candidato a algo, sería un gran candidato, porque la elegancia y potencia con que surfea a los gorilas más impresentables lo muestra como un excelente candidato. Mejor que muchos con aparente más chapa. Dice lo que tiene que decir y los deja atragantándose sus provocaciones y manipulaciones.
Falta muchísimo para 2019, no es momento de hablar de candidaturas. Tampoco es momento de hablar de nombres propios. Es momento de construir la unidad. Lo que todos tendrían que tener claro es que o abandonamos el rencor y las mezquindades o nos olvidamos de un país que les ofrezca un futuro a nuestros hijos.
Axel Kicillof con Tenembaum y Sietecase.
Axel Kicillof con Antonio Laje.
Axel Kicillof con Juan Miceli.
Axel Kicillof con periodistas de A24.
Axel Kicillof en el Congraso interpela a Dujovne.
Axel Kicillof con Luis Novaresio.
Axel Kicillof con Rifle Varela.
Axel Kicillof con Mauro Viale.
Axel Kicillof con Reynaldo Sietecase.
Algunos dicen que hay 2019. Puede ser. Lo que nadie sabe es si hay 2020.
El escenario que yo veo, si no construimos una unidad potente, amplia, generosa, es que Macri queda solo, débil, y el poder económico intentará volcar la masa de votantes oficialistas a una "tercera opción", que continùe con "inteligencia" la ideologìa del poder económico (antes le decíamos establishment).
Es decir que el ballotage sería entre la opción nacional y popular que seamos capaces de construir, no frente a Macri, sino frente a esta "tercera opción".
Ojalá que nosotros seamos más inteligentes.
Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza, que no puede vislumbrar su tarde mansa.
Fuimos el viajero que no implora, que no reza, que no llora, que se echó a morir.
-- -- --
- "Yo no me arreglo solito, yo no me quiero arreglar"
- "eso de pelearnos todo el día por llenar nuestra alcancía, no va más"
Con estos mensajes creció mi hija. Con las obras de Hugo Midón como paradigma de una filosofía de vida. Como crecieron muchos de los jóvenes de hoy.
Por eso seguimos teniendo futuro, porque nuestros hijos aprendieron a ser buena gente.
Que los sacerdotes de la religión del libre mercado no nos hagan perder el foco de la felicidad.
Aquí les dejo la enorme película "Vivitos y coleando" de Hugo Midón/Carlos Gianni.
-- -- --
Se cumplen 10 años de la crisis de septiembre de 2008, la crisis de Lehman Brothers, considerada la versión moderna del ‘crash’ del 29. Esa crisis fue un tsunami a nivel mundial. Sin embargo a Argentina no la arrastró a una crisis financiera, económica y social, como ahora.
No, no son las "tormentas". Son las equivocadas políticas económicas que aplica el actual gobierno las que nos conducen a estas crisis, que persistirán mientras se mantenga la ideología actual en la toma de decisiones.
El mercado no actúa libremente, alguien lo dirige. Quien lo dirige decide quién se beneficia.
El FGS (la famosa "plata de los jubilados") pasó de u$s 64.055 millones en diciembre de 2017 a u$s 46.288 millones a fines de junio de 2018, por la devaluación y la caída de las acciones, entre otras causas. Al cambio de hoy, el FGS tendría u$s 34.062 millones. En 9 meses no es fácil hacer tanto daño.
¿Son inùtiles que no tienen ni idea de cómo gestionar?
¿Son delincuentes que están haciendo negocios?
Desde mi punto de vista es una combinación de decisiones erradas por dgomatìsmo ideológico, de garcas que no pueden evitar hacer negocios con sus decisiones, y de mucha impericia. Porque administrar el estado no es para improvisados. Íbamos a llegar a este mismo lugar, pero son tan inútiles que llegamos mucho más rápido, haciendo mucho más daño del que esperaban, lo que no les garantiza continuidad en sus políticas. Ellos creían poder seguir mintiendo que van por el buen camino, pero salvo los más fanáticos oficialistas que compran cualquier cuento por inverosímil que sea, nadie les cree. Entonces van a perder el poder.
-- -- --
Hay muchos que se excitan criticando y cuestionando todo lo que tenga alguna relación con CFK. En estos últimos tiempos leí y escuché a algunos llanamente despreciar la posibilidad de que Axel Kicillof sea candidato a algo. Estas personas, algunas de las cuales presumen de formación política, aún no terminan de entender que estamos ante una disyuntiva dramática, porque si no construimos una unidad potente, amplia, generosa, inteligente, podemos quedarnos definitivamente sin futuro.
Estuve entonces escuchando muchas entrevistas de los últimos meses a Axel Kicillof este fin de semana. Y tengo que decir que la prudencia y la claridad de Axel en todas las que le he escuchado en diferentes programas de radio y TV debería llamar a la reflexión a la hora de cuestionar a todos aquellos que creen que en 2019 debemos lograr un gobierno nacional y popular. Quizá deberían escucharlo antes de cuestionarlo.
Además quiero decir que si Axel Kicillof fuera candidato a algo, sería un gran candidato, porque la elegancia y potencia con que surfea a los gorilas más impresentables lo muestra como un excelente candidato. Mejor que muchos con aparente más chapa. Dice lo que tiene que decir y los deja atragantándose sus provocaciones y manipulaciones.
Falta muchísimo para 2019, no es momento de hablar de candidaturas. Tampoco es momento de hablar de nombres propios. Es momento de construir la unidad. Lo que todos tendrían que tener claro es que o abandonamos el rencor y las mezquindades o nos olvidamos de un país que les ofrezca un futuro a nuestros hijos.
Axel Kicillof con Tenembaum y Sietecase.
Axel Kicillof con Antonio Laje.
Axel Kicillof con Juan Miceli.
Axel Kicillof con periodistas de A24.
Axel Kicillof en el Congraso interpela a Dujovne.
Axel Kicillof con Luis Novaresio.
Axel Kicillof con Rifle Varela.
Axel Kicillof con Mauro Viale.
Axel Kicillof con Reynaldo Sietecase.
Algunos dicen que hay 2019. Puede ser. Lo que nadie sabe es si hay 2020.
El escenario que yo veo, si no construimos una unidad potente, amplia, generosa, es que Macri queda solo, débil, y el poder económico intentará volcar la masa de votantes oficialistas a una "tercera opción", que continùe con "inteligencia" la ideologìa del poder económico (antes le decíamos establishment).
Es decir que el ballotage sería entre la opción nacional y popular que seamos capaces de construir, no frente a Macri, sino frente a esta "tercera opción".
Ojalá que nosotros seamos más inteligentes.
Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza, que no puede vislumbrar su tarde mansa.
Fuimos el viajero que no implora, que no reza, que no llora, que se echó a morir.
domingo, 9 de septiembre de 2018
Sin pan, sin paz y sin trabajo
Este dibujo es de Scalerandi - Souto. Remeda "Sin pan y sin trabajo" de De La Cárcova.
La obra y el dibujo dicen muchas cosas, la ventana (que algunos modernizan con un televisor) es el núcleo del mensaje.
Nunca hay que olvidar que la pobreza no es el problema, el problema siempre es la desigualdad.
Cuando desencadene la crisis final del macrismo, tendrá una diferencia enorme con la del 2001: esta vez habrá un sector de la sociedad decidido a reivindicar el hambre y la muerte de los más pobres.
¿Conocés muchos hijos de puta que celebran o justifican la muerte de niños argentinos que tienen hambre?
El enano fascista argent(in)o deviene en gigante.
- - -
La discusión ahora es si la crisis en la que estamos es parecida a la del 1989 o a la del 2001.
Algunos recuerdan la de 1982, otros la de 1995.
Nadie cita ninguna crisis ocurrida entre el 2003 y el 2015. No hubo.
- - -
Las encuestas que se realizan cada tanto, por diferentes consultoras, sobre ideas, no sobre liderazgos o sobre coyunturas, indican que la sociedad argentina está en las antípodas ideológicas del actual proyecto político gobernante.
La sociedad argentina opina que es necesario un rol activo del estado, que la energía debe tener un régimen de subsidios, cree en la construcción de un estado del bienestar, opina que es dañino no regular la economía, que los que más capacidad tienen deben contribuir más pagando más impuestos, y un largo etcétera.
No ser capaces de construir una alternativa que sintetice esto, que nos permita construir el futuro a partir las ideas de la mayorìa, sería un enorme fracaso.
Anclarse a los nombres propios, a los rencores, a los dogmas, nos condenaría a ser un país horrible.
Todos debemos entender que las verdades envejecen más rápido que uno mismo, y que a lo mejor no hay que creer tanto en lo que uno piensa.
- - -
Ahora la Ministra de Seguridad afirma que las manifestaciones de quienes estamos en desacuerdo con el gobierno son "guerra de guerrillas".
¿Nos van a acusar de terroristas por manifestarnos contra las políticas de hambre, por manifestarnos contra la destrucción del futuro de nuestros hijos que implementa insensatamente este gobierno de ineptos?
Si algo hizo mal este gobierno, si algo es despreciable de su discurso diario, es el odio, la violencia generada, la estigmatización de todos aquellos que pensamos distinto, que nos oponemos, que criticamos, y manifestamos públicamente este desacuerdo.
Manifestarnos en las calles es nuestro derecho democrático. Violentar este derecho degradará nuestra democracia hasta niveles inaceptables.
Los mismos que llenaron las calles para manifestar su desacuerdo con el gobierno anterior, en libertad, en paz, sin que ningún policía o gendarme haga lo que hacen ahora: los violente, los agreda, los patotee, también pretenden impedirnos de manera autoritaria que podamos hacerlo recíprocamente.
Se confunden si creen que el pueblo argentino es un cúmulo de cobardes. Basta de violencia discursiva. Basta de agresiones y estigmatizaciones. Basta de prepotencia.
Queremos vivir en paz. Y en democracia.
...las verdades envejecen mas rapido que uno mismo...
...a lo mejor no hay que creer tanto en lo que uno piensa...
La obra y el dibujo dicen muchas cosas, la ventana (que algunos modernizan con un televisor) es el núcleo del mensaje.
Nunca hay que olvidar que la pobreza no es el problema, el problema siempre es la desigualdad.
Cuando desencadene la crisis final del macrismo, tendrá una diferencia enorme con la del 2001: esta vez habrá un sector de la sociedad decidido a reivindicar el hambre y la muerte de los más pobres.
¿Conocés muchos hijos de puta que celebran o justifican la muerte de niños argentinos que tienen hambre?
El enano fascista argent(in)o deviene en gigante.
- - -
La discusión ahora es si la crisis en la que estamos es parecida a la del 1989 o a la del 2001.
Algunos recuerdan la de 1982, otros la de 1995.
Nadie cita ninguna crisis ocurrida entre el 2003 y el 2015. No hubo.
- - -
Las encuestas que se realizan cada tanto, por diferentes consultoras, sobre ideas, no sobre liderazgos o sobre coyunturas, indican que la sociedad argentina está en las antípodas ideológicas del actual proyecto político gobernante.
La sociedad argentina opina que es necesario un rol activo del estado, que la energía debe tener un régimen de subsidios, cree en la construcción de un estado del bienestar, opina que es dañino no regular la economía, que los que más capacidad tienen deben contribuir más pagando más impuestos, y un largo etcétera.
No ser capaces de construir una alternativa que sintetice esto, que nos permita construir el futuro a partir las ideas de la mayorìa, sería un enorme fracaso.
Anclarse a los nombres propios, a los rencores, a los dogmas, nos condenaría a ser un país horrible.
Todos debemos entender que las verdades envejecen más rápido que uno mismo, y que a lo mejor no hay que creer tanto en lo que uno piensa.
- - -
Ahora la Ministra de Seguridad afirma que las manifestaciones de quienes estamos en desacuerdo con el gobierno son "guerra de guerrillas".
¿Nos van a acusar de terroristas por manifestarnos contra las políticas de hambre, por manifestarnos contra la destrucción del futuro de nuestros hijos que implementa insensatamente este gobierno de ineptos?
Si algo hizo mal este gobierno, si algo es despreciable de su discurso diario, es el odio, la violencia generada, la estigmatización de todos aquellos que pensamos distinto, que nos oponemos, que criticamos, y manifestamos públicamente este desacuerdo.
Manifestarnos en las calles es nuestro derecho democrático. Violentar este derecho degradará nuestra democracia hasta niveles inaceptables.
Los mismos que llenaron las calles para manifestar su desacuerdo con el gobierno anterior, en libertad, en paz, sin que ningún policía o gendarme haga lo que hacen ahora: los violente, los agreda, los patotee, también pretenden impedirnos de manera autoritaria que podamos hacerlo recíprocamente.
Se confunden si creen que el pueblo argentino es un cúmulo de cobardes. Basta de violencia discursiva. Basta de agresiones y estigmatizaciones. Basta de prepotencia.
Queremos vivir en paz. Y en democracia.
...las verdades envejecen mas rapido que uno mismo...
...a lo mejor no hay que creer tanto en lo que uno piensa...
Etiquetas:
democracia,
Economía,
Opinión,
Política
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Una puerta que lleve a otra parte
La recaudación creció +32,6% YoY (año a año) en agosto 2018 (desde +23,8% YoY en julio), pero por debajo de la inflación estimada para el período (+34,5% YoY).
La retracción es mayor en impuestos internos (30,5% YoY) por IVA, Seguridad Social y Ganancias. En cambio crecieron (41,9% YoY) los derechos de importación y el IVA DGA (Aduana).
La venta de autos 0 km se contrajo 25,2% en agosto.
La venta de motos bajaron 30% en agosto.
La industria anotó su tercera caída consecutiva, al ceder un fuerte 5,7% interanual en julio, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las reservas BCRA cayeron hoy u$s947 millones. Ya están en u$s51.443 millones.
No logran frenar la devaluación, y aún así están a punto de fumarse los 15 mil millones de dólares del FMI (hoy vendieron otros 458 millones de dólares).
Y sólo hablan de déficit fiscal, cuando es evidente para cualquiera que sepa sumar y restar que el problema es la demanda de dólares ante un sólo oferente.
No sólo vamos a una recesión a este ritmo, así la devaluación no tendrá fin, y la inflación tampoco.
La inflación estimada para 2018 (mediana) según el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central es del 40,3%.
Lamentablemente ya hay que decir que no va a ser menos del 45%.
Y que se està acelerando.
Si alguien, cayendo de sí mismo en sí mismo, manotea para sostenerse de sí y encuentra entre él y él una puerta que lleva a otra parte, feliz de él y de él, pues ha encontrado su borrador más antiguo, la primera copia.
(Roberto Juarroz)
La retracción es mayor en impuestos internos (30,5% YoY) por IVA, Seguridad Social y Ganancias. En cambio crecieron (41,9% YoY) los derechos de importación y el IVA DGA (Aduana).
La venta de autos 0 km se contrajo 25,2% en agosto.
La venta de motos bajaron 30% en agosto.
La industria anotó su tercera caída consecutiva, al ceder un fuerte 5,7% interanual en julio, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las reservas BCRA cayeron hoy u$s947 millones. Ya están en u$s51.443 millones.
No logran frenar la devaluación, y aún así están a punto de fumarse los 15 mil millones de dólares del FMI (hoy vendieron otros 458 millones de dólares).
Y sólo hablan de déficit fiscal, cuando es evidente para cualquiera que sepa sumar y restar que el problema es la demanda de dólares ante un sólo oferente.
No sólo vamos a una recesión a este ritmo, así la devaluación no tendrá fin, y la inflación tampoco.
La inflación estimada para 2018 (mediana) según el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central es del 40,3%.
Lamentablemente ya hay que decir que no va a ser menos del 45%.
Y que se està acelerando.
Si alguien, cayendo de sí mismo en sí mismo, manotea para sostenerse de sí y encuentra entre él y él una puerta que lleva a otra parte, feliz de él y de él, pues ha encontrado su borrador más antiguo, la primera copia.
(Roberto Juarroz)
sábado, 1 de septiembre de 2018
No pasa nada
Y cuando despertó, el dólar seguía ahí.
-- -- -- -- --
Hay oficialistas que aseguran que el kirchnerismo usa dólares en negro provenientes de la corrupción para comprar dólares en el mercado contado mayorista (legal) para voltear a Macri.
¿No es desopilante?
La primera pregunta es: ¿porqué no baja el dólar cuando los venden? ¿No deberían neutralizarse ambas operaciones, dado que oferta = demanda?
La segunda es: ¿saben que el mayorista es un mercado oficial? Quedan los nombres registrados, y los compradores son todos amigos del gobierno, tal el caso del JP Morgan, que es una entidad financiera, no una agrupación juvenil.
Lamento decepcionarlos: el dólar sube por temas estrictamente técnicos, consecuencia directa de las políticas del gobierno.
-- -- -- -- --
El Ministerio de Agroindustria armó entre gallos y medianoche un adelanto de ventas de las exportadoras ante la posibilidad de que se repongan las retenciones en cumplimiento de una exigencia del FMI. Esto significa una pérdida de recaudación por derechos de exportación de $18.700 millones.
Este dinero equivale al "gasto" anual de más de 50.000 empleados.
Una indecente transferencia de renta desde el sector dele trabajo al del capital. La lógica de Cambiemos.
-- -- -- -- --
En un grupo de whatsapp de mi trabajo, el que comparto con varios jóvenes que votaron al oficialismo, el jueves explotó en memes sobre Macri y el dólar.
Tenemos en el grupo integrantes oriundos de varios países suramericanos. Un venezolano entre ellos.
Uno de los pibes, votante de Cambiemos, que últimamente me está pidiendo muchas opiniones sobre la economía, compartió un meme que era una placa roja de Crónica que decía: "Urgente: los venezolanos vuelven a Venezuela".
El venezolano del grupo le contestó: "No, tranquilo. Aunque si llega a 50 me lo pienso".
La frase de Clinton en Argentina se traduce: "Es el dólar, estúpido".
-- -- -- -- --
Pensemos en 2020. Imaginemos que lo que hoy parece posible, efectivamente sucede, y el actual oficialismo queda limitado a su núcleo más fanatizado, entonces tenemos un cambio en el poder ejecutivo.
El escenario económico, no sé si son todos conscientes, será difícil, muy difícil. Los poderes fácticos no desaparecerán como por arte de magia. Es necesario un gobierno con potencia para enfrentar al poder económico, y a las enormes dificultades que serán explotadas por ese poder económico. Lo que tienen que pensar todos es que no alcanza con ganar en el ballotage por un par de votos, con espacios polìticos dispersos. Es necesario construir una unidad potente con los objetivos políticos y económicos claros.
Pensemos que esto no se trata de consignas. La unidad es del pueblo, los ciudadanos, la gente, o como queramos llamarlo, pero tambièn de los dirigentes que deben dirigir y liderar.
El primer paso es recuperar el futuro del país, recuperar la posibilidad de empezar a reconstruirlo. Para eso es necesario una unidad lo suficientemente amplia y potente como para ganar en primera vuelta, y aplicar un plan estructurado para recuperar la economía del enchastre que van a dejar, que será aún peor que ahora, porque no cambiarán hasta que se vayan. Ademàs de reorientar la política y volver a encaminarnos hacia un país y una sociedad más humana, más empática, no tan individualista, que priorice la dignidad de las personas. Y no estoy planteando valores pueriles.
Eso si no se precipita todo y estos tipos no terminan eyectados antes del fin de este mismo año. Ahí habrá que pensar en transiciones. Transiciones que quizá hagan todo más difìcil. O no, si al final de lo que se trata es del poder, ese poder que se necesita para poder construir un futuro que nos incluya a todos.
-- -- -- -- --
Insultaron a Luis Caputo en un lujoso restaurante de CABA. Un comensal furioso con el actual presidente del Banco Central, lo increpa y no se guarda nada: "Yo soy empresario, pago las cargas sociales y no alcanza, decime ¿qué país querés? Forro".
Muchos lo celebraron, pero en mi opinión es tan repudiable como cuando lo agredieron a Zannini, o la horrible agresión a Kicillof.
No se puede celebrar o repudiar una agresión en función de si estoy de acuerdo o no con el agredido, o con el agresor.
Se puede recriminar con educación a un funcionario por los errores de gestión. Y el funcionario lo debe aceptar, y responder. Pero con respeto. Si no se tienen palabras o argumentos más que el desprecio o la repulsión, mejor quedarse callado.
Las dobles varas son un error, y una deshonestidad.
-- -- -- -- --
Los tres casos de funcionarios vinculados al narcotráfico, corresponden a miembros de Cambiemos: Morón, Pilar y Paraná.
Repitieron como mantra la palabra narcotráfico, mintieron con desparpajo que Aníbal Fernández era narco, operación de pinzas de Cambiemos junto con un medio militante de Cambiemos.
Sin embargo cada vez que hay una prueba de un político vinculado al narcotráfico: es de Cambiemos.
Y tu cabeza está llena de ratas, te compraste las acciones de esta farsa, y el tiempo no para.
Yo veo el futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades , y el tiempo no para.
-- -- -- -- --
Hay oficialistas que aseguran que el kirchnerismo usa dólares en negro provenientes de la corrupción para comprar dólares en el mercado contado mayorista (legal) para voltear a Macri.
¿No es desopilante?
La primera pregunta es: ¿porqué no baja el dólar cuando los venden? ¿No deberían neutralizarse ambas operaciones, dado que oferta = demanda?
La segunda es: ¿saben que el mayorista es un mercado oficial? Quedan los nombres registrados, y los compradores son todos amigos del gobierno, tal el caso del JP Morgan, que es una entidad financiera, no una agrupación juvenil.
Lamento decepcionarlos: el dólar sube por temas estrictamente técnicos, consecuencia directa de las políticas del gobierno.
-- -- -- -- --
El Ministerio de Agroindustria armó entre gallos y medianoche un adelanto de ventas de las exportadoras ante la posibilidad de que se repongan las retenciones en cumplimiento de una exigencia del FMI. Esto significa una pérdida de recaudación por derechos de exportación de $18.700 millones.
Este dinero equivale al "gasto" anual de más de 50.000 empleados.
Una indecente transferencia de renta desde el sector dele trabajo al del capital. La lógica de Cambiemos.
-- -- -- -- --
En un grupo de whatsapp de mi trabajo, el que comparto con varios jóvenes que votaron al oficialismo, el jueves explotó en memes sobre Macri y el dólar.
Tenemos en el grupo integrantes oriundos de varios países suramericanos. Un venezolano entre ellos.
Uno de los pibes, votante de Cambiemos, que últimamente me está pidiendo muchas opiniones sobre la economía, compartió un meme que era una placa roja de Crónica que decía: "Urgente: los venezolanos vuelven a Venezuela".
El venezolano del grupo le contestó: "No, tranquilo. Aunque si llega a 50 me lo pienso".
La frase de Clinton en Argentina se traduce: "Es el dólar, estúpido".
-- -- -- -- --
Pensemos en 2020. Imaginemos que lo que hoy parece posible, efectivamente sucede, y el actual oficialismo queda limitado a su núcleo más fanatizado, entonces tenemos un cambio en el poder ejecutivo.
El escenario económico, no sé si son todos conscientes, será difícil, muy difícil. Los poderes fácticos no desaparecerán como por arte de magia. Es necesario un gobierno con potencia para enfrentar al poder económico, y a las enormes dificultades que serán explotadas por ese poder económico. Lo que tienen que pensar todos es que no alcanza con ganar en el ballotage por un par de votos, con espacios polìticos dispersos. Es necesario construir una unidad potente con los objetivos políticos y económicos claros.
Pensemos que esto no se trata de consignas. La unidad es del pueblo, los ciudadanos, la gente, o como queramos llamarlo, pero tambièn de los dirigentes que deben dirigir y liderar.
El primer paso es recuperar el futuro del país, recuperar la posibilidad de empezar a reconstruirlo. Para eso es necesario una unidad lo suficientemente amplia y potente como para ganar en primera vuelta, y aplicar un plan estructurado para recuperar la economía del enchastre que van a dejar, que será aún peor que ahora, porque no cambiarán hasta que se vayan. Ademàs de reorientar la política y volver a encaminarnos hacia un país y una sociedad más humana, más empática, no tan individualista, que priorice la dignidad de las personas. Y no estoy planteando valores pueriles.
Eso si no se precipita todo y estos tipos no terminan eyectados antes del fin de este mismo año. Ahí habrá que pensar en transiciones. Transiciones que quizá hagan todo más difìcil. O no, si al final de lo que se trata es del poder, ese poder que se necesita para poder construir un futuro que nos incluya a todos.
-- -- -- -- --
Insultaron a Luis Caputo en un lujoso restaurante de CABA. Un comensal furioso con el actual presidente del Banco Central, lo increpa y no se guarda nada: "Yo soy empresario, pago las cargas sociales y no alcanza, decime ¿qué país querés? Forro".
Muchos lo celebraron, pero en mi opinión es tan repudiable como cuando lo agredieron a Zannini, o la horrible agresión a Kicillof.
No se puede celebrar o repudiar una agresión en función de si estoy de acuerdo o no con el agredido, o con el agresor.
Se puede recriminar con educación a un funcionario por los errores de gestión. Y el funcionario lo debe aceptar, y responder. Pero con respeto. Si no se tienen palabras o argumentos más que el desprecio o la repulsión, mejor quedarse callado.
Las dobles varas son un error, y una deshonestidad.
-- -- -- -- --
Los tres casos de funcionarios vinculados al narcotráfico, corresponden a miembros de Cambiemos: Morón, Pilar y Paraná.
Repitieron como mantra la palabra narcotráfico, mintieron con desparpajo que Aníbal Fernández era narco, operación de pinzas de Cambiemos junto con un medio militante de Cambiemos.
Sin embargo cada vez que hay una prueba de un político vinculado al narcotráfico: es de Cambiemos.
Y tu cabeza está llena de ratas, te compraste las acciones de esta farsa, y el tiempo no para.
Yo veo el futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades , y el tiempo no para.
Sensatez y sentimientos
El dólar terminó la semana en unos 38 pesos, un 22% más del valor que registró hace una semana, un 30% más que hace un mes, luego de que el gobierno lleve las tasas al 60% (lo que es aún más dramático que la devaluación, porque esto rompe la economía real), e intervenga fuertemente en el mercado dejando las reservas en menos de 53 mil millones de dólares, 10 mil menos que el día después de recibir los dólares del FMI.
Las consultoras privadas, y los economistas, ya calculan la caída del PBI de 2018 en torno al 2%, y un arrastre para 2019 de hasta un 3%. En pesos. No considera la caída del PBI en dólares, métrica en la que claramente ya quedamos lejos de merecer ser miembros del G20 que estamos por presidir.
La inflación de Agosto fue del 4%, y la de septiembre será mucho más alta, por lo que 2018 será el año de más alta inflación desde 1991, aún más que el récord de 2016, lo que produce una caída enorme de nu1estro poder adquisitivo, y garantiza que la actividad económica seguirá cayendo ante la inevitable regresión de la demanda agregada.
Tenemos una crisis financiera, que agudiza la crisis económica, que esperemos no devenga en una crisis bancaria. Hoy se retiraron casi mil millones de dólares en efectivo de los bancos. Esperemos que esto frene aquí.
¿Porqué llegamos a esto?
No desde los prejuicios que sólo son sustentables desde la ignorancia, sino desde el análisis ecuánime, sereno, y sensato.
El escenario a finales del 2015 requería algunas correcciones. Pero no las que hizo el gobierno, que fueron las que nos trajeron hasta aquí.
Me gustó la corrección que le hicieron a la metáfora del inefable Casero de la casa en llamas: la casa tenía un principio de incendio en la cocina, y el gobierno de Macri la quiso apagar echándole nafta, entonces se nos incendió toda la casa.
El primer error que cometió el gobierno fue bajarle impuestos a los grandes contribuyentes, y transferir esa carga a los sectores medios y bajos. El segundo y más grave fue desregular los mercados de capitales, de divisas (el mal llamado cepo), y la administración del comercio exterior.
El dogmatismo del gobierno lo lleva a creer en la fábula del libre mercado. Y como se ve con claridad ahora, los mercados ni son libres ni son entes, son personas con intereses, que toman decisiones racionales que inevitablemente tienden a aumentar su rentabilidad. Por tanto el estado debe regular la economía de mercado, tal y como sucede en cualquier país de los llamados "serios".
El gobierno está en una disyuntiva. Tiene la última oportunidad de hacer las cosas mejor, y así tener alguna oportunidad de futuro. Así como venimos el país no es sustentable.
Estoy escuchando que algunos desde el propio gobierno empiezan a reclamar que se desande este camino que nos condujo hasta aquí. Que la armonía fiscal se busque a partir de mejorar los ingresos, recuperando algunos de los impuestos que les redujeron a los más ricos: retenciones, bienes personales. Que el desmadre cambiario se solucione recuperando algún control de los mercados de divisas y capitales. Que dejemos de destruir las empresas nacionales y empecemos a administrar el comercio exterior.
Si hacen esto, si son capaces de bajarse del caballo de la soberbia, de la arrogancia, al que están subidos, todos seremos más felices. Alguien puede pensar que lo mejor es que explote todo así estos insensatos se van y dejan de hacerle daño a nuestro país. Pero si explota todo nosotros también explotamos porque estamos dentro.
Ojalá muestren algo de inteligencia, y superen su dogmatismo. Lo que atemoriza es que hasta aquì llegamos no sólo por la ideologìa del gobierno. Algunos piensan que el gobierno hace todo a propósito, que son una especie de genios maquiavélicos. En mi opinión llegamos hasta aquí porque su ideología nos conducía desde el principio hasta este lugar (para mí era evidente), pero su impericia nos condujo más velozmente y con más estrépito (lo que, al menos para mí, no era esperable).
Y si el gobierno no es inteligente, y no comprende que la única manera de sobrevivir es adaptarse a los tiempos, al menos seamos inteligentes nosotros, y entendamos que no saldremos del pantano en el que nos dejarán acuchillándonos entre nosotros.
Quizá, el resumen sea que necesitamos sensatez y sentimientos. Empatía. Inteligencia. Humanidad.
Alea iacta est.
El tesoro que no ves! La inocencia que no ves!
El placer es tan oscuro como el culo de un topo negro y si no hay amor que no haya nada, entonces, alma mía.
No vas a regatear!
Placer que es cruel...
(Le echás el guante sin lágrimas... a tu pena allí nomás)
.. y el mundo allí nomás
El sol cocina lento...
Las consultoras privadas, y los economistas, ya calculan la caída del PBI de 2018 en torno al 2%, y un arrastre para 2019 de hasta un 3%. En pesos. No considera la caída del PBI en dólares, métrica en la que claramente ya quedamos lejos de merecer ser miembros del G20 que estamos por presidir.
La inflación de Agosto fue del 4%, y la de septiembre será mucho más alta, por lo que 2018 será el año de más alta inflación desde 1991, aún más que el récord de 2016, lo que produce una caída enorme de nu1estro poder adquisitivo, y garantiza que la actividad económica seguirá cayendo ante la inevitable regresión de la demanda agregada.
Tenemos una crisis financiera, que agudiza la crisis económica, que esperemos no devenga en una crisis bancaria. Hoy se retiraron casi mil millones de dólares en efectivo de los bancos. Esperemos que esto frene aquí.
¿Porqué llegamos a esto?
No desde los prejuicios que sólo son sustentables desde la ignorancia, sino desde el análisis ecuánime, sereno, y sensato.
El escenario a finales del 2015 requería algunas correcciones. Pero no las que hizo el gobierno, que fueron las que nos trajeron hasta aquí.
Me gustó la corrección que le hicieron a la metáfora del inefable Casero de la casa en llamas: la casa tenía un principio de incendio en la cocina, y el gobierno de Macri la quiso apagar echándole nafta, entonces se nos incendió toda la casa.
El primer error que cometió el gobierno fue bajarle impuestos a los grandes contribuyentes, y transferir esa carga a los sectores medios y bajos. El segundo y más grave fue desregular los mercados de capitales, de divisas (el mal llamado cepo), y la administración del comercio exterior.
El dogmatismo del gobierno lo lleva a creer en la fábula del libre mercado. Y como se ve con claridad ahora, los mercados ni son libres ni son entes, son personas con intereses, que toman decisiones racionales que inevitablemente tienden a aumentar su rentabilidad. Por tanto el estado debe regular la economía de mercado, tal y como sucede en cualquier país de los llamados "serios".
El gobierno está en una disyuntiva. Tiene la última oportunidad de hacer las cosas mejor, y así tener alguna oportunidad de futuro. Así como venimos el país no es sustentable.
Estoy escuchando que algunos desde el propio gobierno empiezan a reclamar que se desande este camino que nos condujo hasta aquí. Que la armonía fiscal se busque a partir de mejorar los ingresos, recuperando algunos de los impuestos que les redujeron a los más ricos: retenciones, bienes personales. Que el desmadre cambiario se solucione recuperando algún control de los mercados de divisas y capitales. Que dejemos de destruir las empresas nacionales y empecemos a administrar el comercio exterior.
Si hacen esto, si son capaces de bajarse del caballo de la soberbia, de la arrogancia, al que están subidos, todos seremos más felices. Alguien puede pensar que lo mejor es que explote todo así estos insensatos se van y dejan de hacerle daño a nuestro país. Pero si explota todo nosotros también explotamos porque estamos dentro.
Ojalá muestren algo de inteligencia, y superen su dogmatismo. Lo que atemoriza es que hasta aquì llegamos no sólo por la ideologìa del gobierno. Algunos piensan que el gobierno hace todo a propósito, que son una especie de genios maquiavélicos. En mi opinión llegamos hasta aquí porque su ideología nos conducía desde el principio hasta este lugar (para mí era evidente), pero su impericia nos condujo más velozmente y con más estrépito (lo que, al menos para mí, no era esperable).
Y si el gobierno no es inteligente, y no comprende que la única manera de sobrevivir es adaptarse a los tiempos, al menos seamos inteligentes nosotros, y entendamos que no saldremos del pantano en el que nos dejarán acuchillándonos entre nosotros.
Quizá, el resumen sea que necesitamos sensatez y sentimientos. Empatía. Inteligencia. Humanidad.
Alea iacta est.
El tesoro que no ves! La inocencia que no ves!
El placer es tan oscuro como el culo de un topo negro y si no hay amor que no haya nada, entonces, alma mía.
No vas a regatear!
Placer que es cruel...
(Le echás el guante sin lágrimas... a tu pena allí nomás)
.. y el mundo allí nomás
El sol cocina lento...
domingo, 26 de agosto de 2018
Estamos tocando el fondo
En este gráfico se puede observar dos correlaciones: una económica, otra política.
La tendencia es hacia una crisis dual.
-- -- -- -- --
Estoy anotando en unas libretas los nombres de los que nos están afanando todos los meses dinero de nuestros salarios.
Les doy algunos números que anoté de la que se llevan de la nuestra. Hay 12.260.000 trabajadores registrados según el SIPA, el promedio salarial es (aprox) 25.000 pesos al mes.
Con una pérdida del 15% de nuestros salarios (estoy siendo prudente), nos chorrearán unos 45.975.000.000 de pesos, unos 1.500.000.000 de dólares. Cada mes. Con cada salario. Sólo en 2018.
Sólo de los trabajadores registrados nos afanarán casi 20 mil millones de dólares en un año.
En otras páginas está la que se llevan de la de los trabajadores en negro. En otra la que se llevan de los jubilados. En otra de los beneficiarios de planes sociales. En otra está la que se llevan de las universidades. En otra está la que se llevan del Conicet. Y así.
Son páginas y páginas y páginas con los números del enorme afano al que estamos siendo sometidos.
Y esto no es un relato. Con algo de cierto y mucha fantasía.
Luego les paso las fotocopias.
-- -- -- -- --
Ahora pretenden imponer un nuevo relato, estimando con "precisión" que "se robaron" us$ 36 mil millones, que era equivalente en 2015 a un 6% del PBI. Pasaron del "se robaron un PBI", a se robaron un 6% del PBI.
La pregunta sigue siendo: ¿esa guita dónde está?
Porque Li Ka-Shing, poseedor del 14% de la bolsa de Hong Kong, a quien Forbes lo ubica entre los 10 más ricos del planeta, no llega (por 500 millones de dólares, que ya sería una locura inocultable) a los us$ 36 mil millones.
Cuentan con que los receptores de sus relatos no saben hacer cuentas. Ni saben hacer preguntas. Sólo tienen una necesidad: que les den "motivos" para creer que no se equivocaron tanto cuando votaron, que es lo que la realidad les refriega por la cara todos los días.
-- -- -- -- --
La inflación a fin de agosto será de casi el 24%. Falta un tercio del año.
En julio la Canasta Básica Alimentaria (que define el índice de indigencia) se encareció 3,5% respecto a junio, un 32,4% contra julio de 2017, y acumula un alza de 22,2% en lo que va de 2018.
Los precios de los alimentos suben más que la inflación oficial.
NdR:
A veces hay que explicar lo obvio. No hay una sola inflación. Hay tantas como canastas quieras medir. Cada quintil tiene una propia. Cada decil. Inflación estadística, de bolsillo, núcleo.
Con las políticas aplicadas por la actual gestión de gobierno donde más impacta la inflación es en los alimentos y medicamentos, afectando más a los que menos tienen.
-- --
Clarín: "Los argentinos vuelven a llevar sus dólares a Uruguay. Quienes habían decidido traer sus ahorros en 2015 están regresando al país vecino."
A Macri lo abandonan sus votantes.
-- --
Las jubilaciones tendrán en 12 meses a septiembre de 2018 un incremento de 19,2%.
La inflación en el mismo período será del 32%.
Con la anterior fórmula se hubieran incrementado un 39%.
-- --
Nuevo récord de Fuga de Capitales: USD 32.019 M en los últimos 12 meses.
En los 12 meses previos a la decisión de aplicar el cepo, la fuga había llegado a USD 22.632 M.
Durante la gestión de Macri se llevan fugados casi 80 mil millones de dólares.
Como sucedió en los anteriores ciclos de valorización financiera: la deuda se transforma en fuga.
-- --
Los intereses netos de la deuda en el período enero-julio de 2018 crecieron un +58,7% respecto a igual período de 2017. Significaron $ 193.463 millones.
-- --
La actividad económica cayó 6,7% en junio con respecto al mismo mes de 2017, y bajó 1,3% en relación a mayo.
-- --
El Resultado de Cuenta Corriente - Balance Cambiario de julio 2018 obtuvo un déficit de 1.156 millones de dólares, continuando su tendencia al alza. El déficit acumulado en el año es de 9796 millones de dólares.
La balanza comercial alcanzó 19 meses de déficit: en julio el rojo fue de us$ 789 millones. En el año el déficit suma us$ 5.867 millones, siendo un 74% más que el de 2017.
-- --
La molienda de soja cayó 20,2% en julio. Venía de una caída de 16,6% en junio. El acumulado de los primeros 7 meses de 2018 quedó 14,8% por debajo de 2017.
Fuente: Agroindustria.
-- --
Para enfrentar la crisis, Macri suma a Rozitchner a las reuniones de gabinete, para rearmar el discurso.
Decía Einstein, anticipando a Cambiemos, que la mejor definición de estupidez es esperar resultados diferentes aplicando los mismos métodos.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
(Gabriel Celaya)
La tendencia es hacia una crisis dual.
-- -- -- -- --
Estoy anotando en unas libretas los nombres de los que nos están afanando todos los meses dinero de nuestros salarios.
Les doy algunos números que anoté de la que se llevan de la nuestra. Hay 12.260.000 trabajadores registrados según el SIPA, el promedio salarial es (aprox) 25.000 pesos al mes.
Con una pérdida del 15% de nuestros salarios (estoy siendo prudente), nos chorrearán unos 45.975.000.000 de pesos, unos 1.500.000.000 de dólares. Cada mes. Con cada salario. Sólo en 2018.
Sólo de los trabajadores registrados nos afanarán casi 20 mil millones de dólares en un año.
En otras páginas está la que se llevan de la de los trabajadores en negro. En otra la que se llevan de los jubilados. En otra de los beneficiarios de planes sociales. En otra está la que se llevan de las universidades. En otra está la que se llevan del Conicet. Y así.
Son páginas y páginas y páginas con los números del enorme afano al que estamos siendo sometidos.
Y esto no es un relato. Con algo de cierto y mucha fantasía.
Luego les paso las fotocopias.
-- -- -- -- --
Ahora pretenden imponer un nuevo relato, estimando con "precisión" que "se robaron" us$ 36 mil millones, que era equivalente en 2015 a un 6% del PBI. Pasaron del "se robaron un PBI", a se robaron un 6% del PBI.
La pregunta sigue siendo: ¿esa guita dónde está?
Porque Li Ka-Shing, poseedor del 14% de la bolsa de Hong Kong, a quien Forbes lo ubica entre los 10 más ricos del planeta, no llega (por 500 millones de dólares, que ya sería una locura inocultable) a los us$ 36 mil millones.
Cuentan con que los receptores de sus relatos no saben hacer cuentas. Ni saben hacer preguntas. Sólo tienen una necesidad: que les den "motivos" para creer que no se equivocaron tanto cuando votaron, que es lo que la realidad les refriega por la cara todos los días.
-- -- -- -- --
La inflación a fin de agosto será de casi el 24%. Falta un tercio del año.
En julio la Canasta Básica Alimentaria (que define el índice de indigencia) se encareció 3,5% respecto a junio, un 32,4% contra julio de 2017, y acumula un alza de 22,2% en lo que va de 2018.
Los precios de los alimentos suben más que la inflación oficial.
NdR:
A veces hay que explicar lo obvio. No hay una sola inflación. Hay tantas como canastas quieras medir. Cada quintil tiene una propia. Cada decil. Inflación estadística, de bolsillo, núcleo.
Con las políticas aplicadas por la actual gestión de gobierno donde más impacta la inflación es en los alimentos y medicamentos, afectando más a los que menos tienen.
-- --
Clarín: "Los argentinos vuelven a llevar sus dólares a Uruguay. Quienes habían decidido traer sus ahorros en 2015 están regresando al país vecino."
A Macri lo abandonan sus votantes.
-- --
Las jubilaciones tendrán en 12 meses a septiembre de 2018 un incremento de 19,2%.
La inflación en el mismo período será del 32%.
Con la anterior fórmula se hubieran incrementado un 39%.
-- --
Nuevo récord de Fuga de Capitales: USD 32.019 M en los últimos 12 meses.
En los 12 meses previos a la decisión de aplicar el cepo, la fuga había llegado a USD 22.632 M.
Durante la gestión de Macri se llevan fugados casi 80 mil millones de dólares.
Como sucedió en los anteriores ciclos de valorización financiera: la deuda se transforma en fuga.
-- --
Los intereses netos de la deuda en el período enero-julio de 2018 crecieron un +58,7% respecto a igual período de 2017. Significaron $ 193.463 millones.
-- --
La actividad económica cayó 6,7% en junio con respecto al mismo mes de 2017, y bajó 1,3% en relación a mayo.
-- --
El Resultado de Cuenta Corriente - Balance Cambiario de julio 2018 obtuvo un déficit de 1.156 millones de dólares, continuando su tendencia al alza. El déficit acumulado en el año es de 9796 millones de dólares.
La balanza comercial alcanzó 19 meses de déficit: en julio el rojo fue de us$ 789 millones. En el año el déficit suma us$ 5.867 millones, siendo un 74% más que el de 2017.
-- --
La molienda de soja cayó 20,2% en julio. Venía de una caída de 16,6% en junio. El acumulado de los primeros 7 meses de 2018 quedó 14,8% por debajo de 2017.
Fuente: Agroindustria.
-- --
Para enfrentar la crisis, Macri suma a Rozitchner a las reuniones de gabinete, para rearmar el discurso.
Decía Einstein, anticipando a Cambiemos, que la mejor definición de estupidez es esperar resultados diferentes aplicando los mismos métodos.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
(Gabriel Celaya)
Humo sobre el Senado
Tras el humo semanal al que nos tiene habituado el Gobierno Nacional, producido por sus adláteres judiciales y mediáticos, me quedaron dos fragmentos de los discursos en el Senado Nacional de dos personajes claves del momento polìtico.
En su discurso, Miguel Ángel Pichetto, sobre las garantías que pedía Cristina Fernández, dijo que era básico que su abogado podía estar presente en el allanamiento. El marco en el que lo dijo era un discurso en el que sugería que Cristina Fernández estaba pidiendo cosas obvias para victimizarse.
Resulta que al abogado de Cristina Fernández no le permitieron presenciar el promocionado allanamiento.
¿Parece, entonces, que tan obvio no era?
Me pregunto, ahora que Bonadío lo trató de imbécil a Pichetto: ¿qué va a hacer?
Como contrapunto, este fragmento del discurso de Cristina Fernández en el Senado, me resultó de una potencia muy sugerente:
"Las persecuciones les pasa a los que con errores y con aciertos, creemos en algo. Y yo creo en lo que hice como presidenta de los argentinos. Creo en la redistribución del ingreso, creo en el empoderamiento de los derechos, creo en las universidades públicas, creo en el desendeudamiento como un instrumento de autonomía en la toma de decisiones de un país, creo en la ciencia y la tecnología.
Si creen que con los bonadio y los desafueros me voy a arrepentir. No. No me arrepiento de nada de lo que hice.
En todo caso, me arrepiento de no haber sido lo suficientemente inteligente o amplia para convencer y persuadir de que lo que estábamos haciendo con errores o con aciertos había mejorado la vida de millones de argentinos y había mejorado la posición de la República Argentina.”
-- -- -- -- --
Se nota en cada una de las decisiones del peronismo que en el oficialismo denominan racional, que apuestan a que el oficialismo desgaste a Cristina Fernández para presentarse como alternativa a ambos espacios. Como una tercera posición, como el camino del centro. Pero la realidad los está pasando por encima. Creyeron que el tiempo estaba de su parte, pero la impericia del gobierno se sumó a su ideología. Exceso de ideología, impericia, autosuficiencia, desaprensión, subestimación y desconocimiento de las instituciones. Un combo explosivo.
Amenazan con unidades por las que nunca hacen nada. Y pese a su deseos terminaron instalando a Cristina Fernández. El gobierno lleva tres años intentando que sea la candidata de la oposición porque cree que le conviene, escenario que no están viendo cambió desde noviembre de 2017. El "peronismo racional" lleva ese mismo tiempo intentando que no lo sea.
En mi opinión basada en información, Cristina Fernández no se iba a presentar como candidata. Sin embargo ahora la intuyo dudando, compelida a hacerlo, la veo decidida a presentarse. Y todas las encuestas de opinión hoy la posicionan primera. Los "peronistas racionales" apostaban a un escenario de tercios, con ellos protagonizando el ballotage, en el que frente a Macri los votantes de CFK los eligieran como mal menor, y frente a Cristina Fernández los votantes de Macri hicieran lo mismo. Pero hoy están terceros, hoy parecen no tener chances, y todo indica que se enfrentarán nuevamente a la decisión de elegir a Macri para desgastar a Cristina Fernández. Pero ahora esa decisión no es gratuita. Con Macri gobernando, y dejando en claro lo que todos sabíamos que representaba, ahora de manera inocultable, dudo mucho que su electorado los siga.
Los relatos de corrupciones que nadie niega pero que los incluye a todos, y que todos en off dicen que a la que menos incluye es a Cristina Fernández, no les servirán para esconderse. Francamente veo que la mayoría de Su electorado no los acompañará.
Queda mucho tiempo para diciembre de 2019. Ni siquiera sabemos si llegamos con Macri gobernando. Deben estar todos esperando el milagro. No creo que Cristina Fernández no se los facture, y ellos lo saben.
De momento nada está claro, nada está definido. Pero si me piden un vaticinio: 2019 será mucho mejor de lo que imaginamos hace tan sólo un año atrás.
Ciertamente, aquellos que aún siguen siendo incondicionales del gobierno están aferrados al odio, al desprecio, al rechazo. Cuando intento un debate con un par de amigos que entran en la categoría oficialista incondicional (quedan pocos) inevitablemente termina en "se robaron todo", y en los famosos "70 años de peronismo". Y no escuchan, siguen sin escuchar, sin importar que lo que dicen se basa en falacias.
Y es interesante la deriva que han tomado estos debates, porque hasta hace un año atrás revindicaban al gobierno, pero ahora solo les queda el rechazo a eso que detestan.
Por eso a Cambiemos le sirve Cristina Fernández como candidata, para retener ese núcleo duro a quienes aquello que los amalgama es el rechazo a Cristina Fernández, como exteriorización de su visceral antiperonismo.
Sin embargo, en el resto de la sociedad, uno puede comprobar que la espuma ha bajado. Es cierto que los relatos interminables de corrupciones que siempre hubieron y siguen habiendo mete ruido en algunos sectores, pero en general se ve que la estrategia de polarizar contra "la cleptocracia" ya no da resultado, porque no es creíble.
Yo lo veo claro. Se puede negar la realidad, todo el tiempo que se desee, pero no se pueden negar las consecuencias de esa realidad. Por eso sólo sirve hablar de números, de economía. Porque al bolsillo no se le discute.
Le pasó al FPV, que estaba, con aciertos y errores, construyendo un país mejor en su estructura económica, pero la inflación impedía que esa mejora se traslade todo lo que debía y se deseaba a mejorar la vida de los que menos tienen.
Estaban todos mejor, eso era tan objetivo como que la inflación estaba controlada pero molestaba. Y todos creyeron que era hora de mejorar. Y que para mejorar había que cambiar.
Bien, cambiaron. Ahora están todos peor, y la inflación está descontrolada. Y todos lo saben. No necesitan que nadie se lo refriegue en la cara.
Por eso no hay qué perder el tiempo con los relatos del oficialismo.
Datos, números objetivos: eso demuele a cualquiera. Eso le cierra la boca a cualquiera, por más fanático oficialista que sea.
El tiempo me enseñó que los amigos se cuentan con los dedos de una mano.
Por eso debe ser que no los cuento, para pensar que tengo mil hermanos.
El tiempo me enseñó que los traidores se sientan en la mesa a tu costado.
Y el hombre que te da la puñalada, comparte el pan con esas mismas manos.
En su discurso, Miguel Ángel Pichetto, sobre las garantías que pedía Cristina Fernández, dijo que era básico que su abogado podía estar presente en el allanamiento. El marco en el que lo dijo era un discurso en el que sugería que Cristina Fernández estaba pidiendo cosas obvias para victimizarse.
Resulta que al abogado de Cristina Fernández no le permitieron presenciar el promocionado allanamiento.
¿Parece, entonces, que tan obvio no era?
Me pregunto, ahora que Bonadío lo trató de imbécil a Pichetto: ¿qué va a hacer?
Como contrapunto, este fragmento del discurso de Cristina Fernández en el Senado, me resultó de una potencia muy sugerente:
"Las persecuciones les pasa a los que con errores y con aciertos, creemos en algo. Y yo creo en lo que hice como presidenta de los argentinos. Creo en la redistribución del ingreso, creo en el empoderamiento de los derechos, creo en las universidades públicas, creo en el desendeudamiento como un instrumento de autonomía en la toma de decisiones de un país, creo en la ciencia y la tecnología.
Si creen que con los bonadio y los desafueros me voy a arrepentir. No. No me arrepiento de nada de lo que hice.
En todo caso, me arrepiento de no haber sido lo suficientemente inteligente o amplia para convencer y persuadir de que lo que estábamos haciendo con errores o con aciertos había mejorado la vida de millones de argentinos y había mejorado la posición de la República Argentina.”
-- -- -- -- --
Se nota en cada una de las decisiones del peronismo que en el oficialismo denominan racional, que apuestan a que el oficialismo desgaste a Cristina Fernández para presentarse como alternativa a ambos espacios. Como una tercera posición, como el camino del centro. Pero la realidad los está pasando por encima. Creyeron que el tiempo estaba de su parte, pero la impericia del gobierno se sumó a su ideología. Exceso de ideología, impericia, autosuficiencia, desaprensión, subestimación y desconocimiento de las instituciones. Un combo explosivo.
Amenazan con unidades por las que nunca hacen nada. Y pese a su deseos terminaron instalando a Cristina Fernández. El gobierno lleva tres años intentando que sea la candidata de la oposición porque cree que le conviene, escenario que no están viendo cambió desde noviembre de 2017. El "peronismo racional" lleva ese mismo tiempo intentando que no lo sea.
En mi opinión basada en información, Cristina Fernández no se iba a presentar como candidata. Sin embargo ahora la intuyo dudando, compelida a hacerlo, la veo decidida a presentarse. Y todas las encuestas de opinión hoy la posicionan primera. Los "peronistas racionales" apostaban a un escenario de tercios, con ellos protagonizando el ballotage, en el que frente a Macri los votantes de CFK los eligieran como mal menor, y frente a Cristina Fernández los votantes de Macri hicieran lo mismo. Pero hoy están terceros, hoy parecen no tener chances, y todo indica que se enfrentarán nuevamente a la decisión de elegir a Macri para desgastar a Cristina Fernández. Pero ahora esa decisión no es gratuita. Con Macri gobernando, y dejando en claro lo que todos sabíamos que representaba, ahora de manera inocultable, dudo mucho que su electorado los siga.
Los relatos de corrupciones que nadie niega pero que los incluye a todos, y que todos en off dicen que a la que menos incluye es a Cristina Fernández, no les servirán para esconderse. Francamente veo que la mayoría de Su electorado no los acompañará.
Queda mucho tiempo para diciembre de 2019. Ni siquiera sabemos si llegamos con Macri gobernando. Deben estar todos esperando el milagro. No creo que Cristina Fernández no se los facture, y ellos lo saben.
De momento nada está claro, nada está definido. Pero si me piden un vaticinio: 2019 será mucho mejor de lo que imaginamos hace tan sólo un año atrás.
Ciertamente, aquellos que aún siguen siendo incondicionales del gobierno están aferrados al odio, al desprecio, al rechazo. Cuando intento un debate con un par de amigos que entran en la categoría oficialista incondicional (quedan pocos) inevitablemente termina en "se robaron todo", y en los famosos "70 años de peronismo". Y no escuchan, siguen sin escuchar, sin importar que lo que dicen se basa en falacias.
Y es interesante la deriva que han tomado estos debates, porque hasta hace un año atrás revindicaban al gobierno, pero ahora solo les queda el rechazo a eso que detestan.
Por eso a Cambiemos le sirve Cristina Fernández como candidata, para retener ese núcleo duro a quienes aquello que los amalgama es el rechazo a Cristina Fernández, como exteriorización de su visceral antiperonismo.
Sin embargo, en el resto de la sociedad, uno puede comprobar que la espuma ha bajado. Es cierto que los relatos interminables de corrupciones que siempre hubieron y siguen habiendo mete ruido en algunos sectores, pero en general se ve que la estrategia de polarizar contra "la cleptocracia" ya no da resultado, porque no es creíble.
Yo lo veo claro. Se puede negar la realidad, todo el tiempo que se desee, pero no se pueden negar las consecuencias de esa realidad. Por eso sólo sirve hablar de números, de economía. Porque al bolsillo no se le discute.
Le pasó al FPV, que estaba, con aciertos y errores, construyendo un país mejor en su estructura económica, pero la inflación impedía que esa mejora se traslade todo lo que debía y se deseaba a mejorar la vida de los que menos tienen.
Estaban todos mejor, eso era tan objetivo como que la inflación estaba controlada pero molestaba. Y todos creyeron que era hora de mejorar. Y que para mejorar había que cambiar.
Bien, cambiaron. Ahora están todos peor, y la inflación está descontrolada. Y todos lo saben. No necesitan que nadie se lo refriegue en la cara.
Por eso no hay qué perder el tiempo con los relatos del oficialismo.
Datos, números objetivos: eso demuele a cualquiera. Eso le cierra la boca a cualquiera, por más fanático oficialista que sea.
El tiempo me enseñó que los amigos se cuentan con los dedos de una mano.
Por eso debe ser que no los cuento, para pensar que tengo mil hermanos.
El tiempo me enseñó que los traidores se sientan en la mesa a tu costado.
Y el hombre que te da la puñalada, comparte el pan con esas mismas manos.
Etiquetas:
democracia,
Opinión,
Política
lunes, 20 de agosto de 2018
Ojalá podamos volver a soñar con el futuro
Que Fopea le haga un homenaje al periodista oficialista Diego Cabot por haber recibido unos cuadernos que jamás podremos peritar, pero ignore la enorme investigación realizada a pulmón por el periodista opositor Juan Amorín describe perfectamente a los medios de comunicación argentinos.
-- -- --
Dijo Fernando Rosso, periodista de "La izquierda Diario", en una excelente nota de la Revista Anfibia, con precisión implacable, sobre la causa de las fotocopias de cuadernos que jamás podremos peritar: "tan verosímil, y tan difícil de creer".
Hay dos temas aquí que nos deberían interpelar.
Si alguien se la llevó a la casa que vaya en cana, junto con Macri y todos los empresarios que sabemos usan al estado para enriquecerse.
Pero también el financiamiento de la política es un tema que nos debería preocupar. Porque el discurso honestista termina con las corporaciones adueñándose de la política. Pero negar los mecanismos de financiamiento ilegal de la política porque el fin justifica estos medios, también termina con las corporaciones adueñándose de la política. Escondernos de la realidad tras nuestras convicciones no nos librará de que las corporaciones se adueñen de la polìtica.
Y hay una deriva que quizá no se está viendo con claridad, que a mí me parece evidente cuando analizo Argentina en el contexto regional: las corporaciones que se adueñarán de la política (de los políticos) no serán argentinas, serán extranjeras.
Las fotocopias de cuadernos que jamás podremos peritar, pueden proveer indicios que permitan limpiar algo que siempre supimos que existía. Sabemos que todos recaudan de empresas para las campañas políticas a cambio de decisiones del estado. Los que tienen ideas que compartimos, y los que no. Los que quieren jodernos la vida para beneficiar al poder económico, y los que no. Los empresarios son tan o más responsables que los políticos, ciertamente. Esos empresarios que ahora nos gobiernan.
Hablo de quienes se plantean el poder, porque se puede hacer política sin tener el financiamiento resuelto, pero desde posiciones marginales. Eso, por noble y decente que parezca, no le hace cosquillas a nadie.
Y es tan negativo para la salud democrática que se recaude directamente de una obra, como que una empresa aporte dinero a cambio de una decisión posterior, a veces tan gravosas para la economía nacional como el pago abultado a los fondos bruitres, la decisión de cuándo devaluar, o la decisión de qué impuestos rebajar.
Qué pena que la causa que deriva de esto no la lideren un juez y un fiscal decentes, honestos. Qué oportunidad estamos perdiendo.
Necesitamos todos credibilidad para que esto quede fuera de la pelea partidista, electoral. Necesitamos saber, necesitamos la verdad, necesitamos que esto sea de verdad transparente.
Porque paralelamente, casi en en puntas de pié, silenciado por los medios del poder, casi como si no estuviera sucediendo, avanzan dos causas que investigan irregularidades en campañas de Cambiemos, sobre lo que llamamos aportes truchos.
¿Qué se necesita para atacar en serio la corrupción estructural de la política? La estructural, no la de algún avivado que quiso ser langa.
Designar jueces y fiscales independientes, fortalecer los organismos de control y una buena ley de financiamiento de la política (con aporte estatal, esto es central).
¿Alguien lo está planteando?
-- -- --
Mientras tanto, como contexto de esto, dicen en el medio ultraoficialista Clarín: "Para el Gobierno, lo peor no pasó ni está pasando: lo peor todavía está por venir. La inflación de este año superaría la que dejó Cristina. Y lo mismo podría ocurrir con la pobreza."
En la misma nota dicen que ni con las fotocopias mejoró la imagen del gobierno, que sigue en picada.
En mi opinión, sin embargo, las fotocopias de unos cuadernos que jamás podremos peritar, sirvieron para el gobierno. El núcleo duro, los más fanáticos macristas, respiran aliviados, tienen de dónde agarrarse para soportar el desastre de gestión.
Veremos cuánto les dura el veranito.
-- -- --
En la lucha por el poder administrativo del país, ése que hoy ostentan quienes también poseen el poder económico, las cosas están por resolverse. La deriva económica es tan negativa, tan rápidamente los sectores populares, quienes viven de un ingreso fijo, los pequeños y medianos empresarios perciben las consecuencias negativas para su vida cotidiana de la ideología y los intereses de clase de quienes hoy gobiernan, que posiblemente ni con todo el poder de fuego de los medios de comunicación militando a su favor conseguirán mantener ese poder que les permite consolidar el verdadero, el económico.
No es tan fácil, de todos modos. Y requiere inteligencia, para llegar allí, donde queremos llegar.
Los buitres están al acecho.
Ojalá podamos volver a soñar con el futuro.
Gilberto Gil tocando y cantando “Toda Menina Baiana” con quien era en ese momento secretario general de la ONU, Koffi Annan. Cuando Brasil hacía el mundo más bonito. Cuando Sudamérica hacía el mundo un lugar mejor.
Escribió Lula sobre esto: "esos tiempos van a volver".
-- -- --
Dijo Fernando Rosso, periodista de "La izquierda Diario", en una excelente nota de la Revista Anfibia, con precisión implacable, sobre la causa de las fotocopias de cuadernos que jamás podremos peritar: "tan verosímil, y tan difícil de creer".
Hay dos temas aquí que nos deberían interpelar.
Si alguien se la llevó a la casa que vaya en cana, junto con Macri y todos los empresarios que sabemos usan al estado para enriquecerse.
Pero también el financiamiento de la política es un tema que nos debería preocupar. Porque el discurso honestista termina con las corporaciones adueñándose de la política. Pero negar los mecanismos de financiamiento ilegal de la política porque el fin justifica estos medios, también termina con las corporaciones adueñándose de la política. Escondernos de la realidad tras nuestras convicciones no nos librará de que las corporaciones se adueñen de la polìtica.
Y hay una deriva que quizá no se está viendo con claridad, que a mí me parece evidente cuando analizo Argentina en el contexto regional: las corporaciones que se adueñarán de la política (de los políticos) no serán argentinas, serán extranjeras.
Las fotocopias de cuadernos que jamás podremos peritar, pueden proveer indicios que permitan limpiar algo que siempre supimos que existía. Sabemos que todos recaudan de empresas para las campañas políticas a cambio de decisiones del estado. Los que tienen ideas que compartimos, y los que no. Los que quieren jodernos la vida para beneficiar al poder económico, y los que no. Los empresarios son tan o más responsables que los políticos, ciertamente. Esos empresarios que ahora nos gobiernan.
Hablo de quienes se plantean el poder, porque se puede hacer política sin tener el financiamiento resuelto, pero desde posiciones marginales. Eso, por noble y decente que parezca, no le hace cosquillas a nadie.
Y es tan negativo para la salud democrática que se recaude directamente de una obra, como que una empresa aporte dinero a cambio de una decisión posterior, a veces tan gravosas para la economía nacional como el pago abultado a los fondos bruitres, la decisión de cuándo devaluar, o la decisión de qué impuestos rebajar.
Qué pena que la causa que deriva de esto no la lideren un juez y un fiscal decentes, honestos. Qué oportunidad estamos perdiendo.
Necesitamos todos credibilidad para que esto quede fuera de la pelea partidista, electoral. Necesitamos saber, necesitamos la verdad, necesitamos que esto sea de verdad transparente.
Porque paralelamente, casi en en puntas de pié, silenciado por los medios del poder, casi como si no estuviera sucediendo, avanzan dos causas que investigan irregularidades en campañas de Cambiemos, sobre lo que llamamos aportes truchos.
¿Qué se necesita para atacar en serio la corrupción estructural de la política? La estructural, no la de algún avivado que quiso ser langa.
Designar jueces y fiscales independientes, fortalecer los organismos de control y una buena ley de financiamiento de la política (con aporte estatal, esto es central).
¿Alguien lo está planteando?
-- -- --
Mientras tanto, como contexto de esto, dicen en el medio ultraoficialista Clarín: "Para el Gobierno, lo peor no pasó ni está pasando: lo peor todavía está por venir. La inflación de este año superaría la que dejó Cristina. Y lo mismo podría ocurrir con la pobreza."
En la misma nota dicen que ni con las fotocopias mejoró la imagen del gobierno, que sigue en picada.
En mi opinión, sin embargo, las fotocopias de unos cuadernos que jamás podremos peritar, sirvieron para el gobierno. El núcleo duro, los más fanáticos macristas, respiran aliviados, tienen de dónde agarrarse para soportar el desastre de gestión.
Veremos cuánto les dura el veranito.
-- -- --
En la lucha por el poder administrativo del país, ése que hoy ostentan quienes también poseen el poder económico, las cosas están por resolverse. La deriva económica es tan negativa, tan rápidamente los sectores populares, quienes viven de un ingreso fijo, los pequeños y medianos empresarios perciben las consecuencias negativas para su vida cotidiana de la ideología y los intereses de clase de quienes hoy gobiernan, que posiblemente ni con todo el poder de fuego de los medios de comunicación militando a su favor conseguirán mantener ese poder que les permite consolidar el verdadero, el económico.
No es tan fácil, de todos modos. Y requiere inteligencia, para llegar allí, donde queremos llegar.
Los buitres están al acecho.
Ojalá podamos volver a soñar con el futuro.
Gilberto Gil tocando y cantando “Toda Menina Baiana” con quien era en ese momento secretario general de la ONU, Koffi Annan. Cuando Brasil hacía el mundo más bonito. Cuando Sudamérica hacía el mundo un lugar mejor.
Escribió Lula sobre esto: "esos tiempos van a volver".
Etiquetas:
Economía,
Justicia,
Opinión,
Periodismo,
Política
domingo, 6 de noviembre de 2016
En el canto mismo y su palabra esquiva
Cuando vine de España mis amigos envidiaban que en Argentina podía ver fútbol sin que el negocio lo hagan los de siempre.
Ya no me envidian.
-- ** --
Feisbuq tiene unos criterios estéticos muy extraños. Me ha censurado por segunda vez una imagen que incluía un desnudo artístico. Esta vez me ha impuesto un castigo: 24Hs sin publicar desde haber sido notificado.
Digo que es extraño porque esto sucede en medio de páginas pornográficas, pornografía explícita, de usuarias que se ofrecen con desbordantes pechos, más la habitual pornografía que nos ofrece la realidad. Habría que probar poner fotografías artísticas de penes erectos a ver si la moralina está escondiendo machismo barato al que solo le molestan las tetas y los pezones.
Habrá que aprender a engañar a los censores.
Ya se sabe: los censores nunca son sutiles, ni inteligentes.
-- ** --
"Algo –o alguien– tenía que aguar la fiesta. En Argentina, un grupo cada vez más grande y diverso de economistas y políticos muestran preocupación por los niveles inéditos de endeudamiento a los que ha llegado el gobierno de Mauricio Macri, a un mes de cumplir un año en el poder. Este nerviosismo contrasta con el entusiasmo que se siente en algunos círculos y medios de comunicación, que celebran con frases como "no terminamos como Venezuela" el viraje de las políticas "populistas" del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Con el cambio de forma y algunas medidas concretas –como ajustar tarifas de servicios públicos, negociar con la oposición y buscar más transparencia en las cifras– Macri logró generar la suficiente confianza interna y externa para pagar una deuda de US$9.300 millones con tenedores de bonos. Con eso, Argentina volvió a los mercados internacionales después de 15 años. Y sí que lo ha aprovechado. En estos 11 meses, gobierno, provincias y bancos argentinos han recibido US$40.000 millones en préstamos, con lo que la deuda pública queda en cerca de US$200.000 millones, que representan casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB)."
BBC Mundo
-- ** --
El problema no es que los militantes sean intransigentes, es lo natural que así sea. El problema es que los dirigentes con responsabilidad de construcción o de gestión lo sean. No sé porqué perdió el FPV, quizá sea cansancio natural, y muchos se dejaron engañar pese a que era evidente. El tiempo pone todo en su lugar.
Establezcamos prioridades:
1) que no gobierne ningún neoliberal.
2) que se decida mirando el trabajo
3) que se decida mirando el desarrollo nacional
4) que se decida priorizando el valor agregado
5) que quien gobierne no se olvide de la oferta, porque ésta se come vía precios la demanda
Los nombres me dan lo mismo. Pongan los que quieran. Pero que los vote la mayoría.
CEOP publica encuestas de opinión con regularidad, que son coherentes con otras consultoras de opinión pública. Olviden el núcleo duro más fanático del macrismo: ése es el 25 ó 30 por ciento que ve todo mejor. Son los votantes naturales, los votos que ya obtuvo en 2015. No olviden que la proporción de votos fue 40-30-20-10, y del 30 que no son FPV ni PRO (FR, Trosquismo, etc) la mayoría eligió no continuar (así llegaron al 51%). En ese 40% del FPV más el 20% del FR má el 10% restante, la abrumadora mayoría percibe la realidad: estamos yendo para atrás. La famosa marcha atrás, que también es un cambio.
Decía uno que sabía lo que decía que el órgano más sensible del ser humano es el bolsillo. Dos de cada tres ciudadanos percibe que la economía está peor, casi la misma proporción percibe que su situación económica personal está peor, y sólo tres de cada diez dice que es culpa de la pesada herencia, por el contrario seis de cada diez responsabilizan al actual gobierno.
Tiempo al tiempo. Esto no se sostiene. A menos que yo esté absolutamente equivocado (ojalá) y la economía de un vuelco espectacular a favor de todos nosotros, y esas mediciones de opinión den un vuelco igual de espectacular a favor del gobierno. Permítanme dudarlo.
No perdamos el tiempo con los nombres: el tiempo pone todo en su lugar.
Sueña futuro el poeta con voz desnuda: en el mar en el fuego en el viento. En el canto mismo y su palabra esquiva.
(Enrique Villagrasa Gonzáles)
Ya no me envidian.
-- ** --
Feisbuq tiene unos criterios estéticos muy extraños. Me ha censurado por segunda vez una imagen que incluía un desnudo artístico. Esta vez me ha impuesto un castigo: 24Hs sin publicar desde haber sido notificado.
Digo que es extraño porque esto sucede en medio de páginas pornográficas, pornografía explícita, de usuarias que se ofrecen con desbordantes pechos, más la habitual pornografía que nos ofrece la realidad. Habría que probar poner fotografías artísticas de penes erectos a ver si la moralina está escondiendo machismo barato al que solo le molestan las tetas y los pezones.
Habrá que aprender a engañar a los censores.
Ya se sabe: los censores nunca son sutiles, ni inteligentes.
-- ** --
"Algo –o alguien– tenía que aguar la fiesta. En Argentina, un grupo cada vez más grande y diverso de economistas y políticos muestran preocupación por los niveles inéditos de endeudamiento a los que ha llegado el gobierno de Mauricio Macri, a un mes de cumplir un año en el poder. Este nerviosismo contrasta con el entusiasmo que se siente en algunos círculos y medios de comunicación, que celebran con frases como "no terminamos como Venezuela" el viraje de las políticas "populistas" del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Con el cambio de forma y algunas medidas concretas –como ajustar tarifas de servicios públicos, negociar con la oposición y buscar más transparencia en las cifras– Macri logró generar la suficiente confianza interna y externa para pagar una deuda de US$9.300 millones con tenedores de bonos. Con eso, Argentina volvió a los mercados internacionales después de 15 años. Y sí que lo ha aprovechado. En estos 11 meses, gobierno, provincias y bancos argentinos han recibido US$40.000 millones en préstamos, con lo que la deuda pública queda en cerca de US$200.000 millones, que representan casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB)."
BBC Mundo
-- ** --
El problema no es que los militantes sean intransigentes, es lo natural que así sea. El problema es que los dirigentes con responsabilidad de construcción o de gestión lo sean. No sé porqué perdió el FPV, quizá sea cansancio natural, y muchos se dejaron engañar pese a que era evidente. El tiempo pone todo en su lugar.
Establezcamos prioridades:
1) que no gobierne ningún neoliberal.
2) que se decida mirando el trabajo
3) que se decida mirando el desarrollo nacional
4) que se decida priorizando el valor agregado
5) que quien gobierne no se olvide de la oferta, porque ésta se come vía precios la demanda
Los nombres me dan lo mismo. Pongan los que quieran. Pero que los vote la mayoría.
CEOP publica encuestas de opinión con regularidad, que son coherentes con otras consultoras de opinión pública. Olviden el núcleo duro más fanático del macrismo: ése es el 25 ó 30 por ciento que ve todo mejor. Son los votantes naturales, los votos que ya obtuvo en 2015. No olviden que la proporción de votos fue 40-30-20-10, y del 30 que no son FPV ni PRO (FR, Trosquismo, etc) la mayoría eligió no continuar (así llegaron al 51%). En ese 40% del FPV más el 20% del FR má el 10% restante, la abrumadora mayoría percibe la realidad: estamos yendo para atrás. La famosa marcha atrás, que también es un cambio.
Decía uno que sabía lo que decía que el órgano más sensible del ser humano es el bolsillo. Dos de cada tres ciudadanos percibe que la economía está peor, casi la misma proporción percibe que su situación económica personal está peor, y sólo tres de cada diez dice que es culpa de la pesada herencia, por el contrario seis de cada diez responsabilizan al actual gobierno.
Tiempo al tiempo. Esto no se sostiene. A menos que yo esté absolutamente equivocado (ojalá) y la economía de un vuelco espectacular a favor de todos nosotros, y esas mediciones de opinión den un vuelco igual de espectacular a favor del gobierno. Permítanme dudarlo.
No perdamos el tiempo con los nombres: el tiempo pone todo en su lugar.
Sueña futuro el poeta con voz desnuda: en el mar en el fuego en el viento. En el canto mismo y su palabra esquiva.
(Enrique Villagrasa Gonzáles)
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Una historia progresa a fuerza de desechar posibilidades
"No le peguen a la gente, péguenme a mí, cobardes", les gritó Cristina Fernández a los policías bajándose del coche que la trasladaba cuando las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich comenzaron a reprimir a los bastonazos a los militantes que se encontraban allí.
Todos los ovarios la presidenta.
Por eso le temen.
Dibujo de "El Chipi Barijho", @MedioBobina en Twitter.
-- ** --
Me encanta cuando insultan porque así confiesan que no tienen argumentos contra los míos.
Les advierto: no provoca quien quiere, sino quien puede.
-- ** --
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires le pagó al periodista Luis Majul 132.000 pesos el año pasado por colocar publicidad en el sitio de internet margendelmundo.com.ar, que tiene menos de 150 visitas por día.
Este blog tuvo último mes unas 466 visitas diarias de promedio. Les voy a ofrecer publicitar en mi blog por 390.000 al año.
No me vienen nada mal.
-- ** --
Informa Andres Asiain que el decil más rico le ganó a la inflación un 10%, lo mismo que perdió el más pobre.
Y que el año pasado el decil más rico ganaba 16 veces más que el decil más pobre, ahora 19 veces.
Eso es Cambiemos.
-- ** --
A los que quieren que todos nos emocionemos con jáloguin les explico: esto es Argentina, descendemos de españoles e italianos.
Acá la gente se engancha con una celebración cuando se resume a juntarse a comer y beber.
Organicen pantagruélicas de jáloguin, y todos celebraremos emocionados.
En ese caso nunca nos fijamos el certificado de la denominación de origen de la fiesta.
-- ** --
Así como los taxistas garantizan que exista UBER hablando todo el tiempo de ellos, promocionándolos de manera permanente, estos que están ahora garantizan que vuelva Cristina Fernández hablando todo el día de ella, persiguiéndola, martirizándola.
Así es imposible que la gente se olvide de ella. Así es imposible que la gente no compare... compare la realidad, no los relatos mediáticos: su realidad personal.
Si yo fuera ustedes, intentaría que pase inadvertida y la ambición de poder de los dirigentes peronistas haga el resto. Por suerte, ustedes están obsesionados: son nuestra garantía.
-- ** --
El economista jefe de FIEL, Daniel Artana, sostuvo “de acá a un año, el dólar va a perder contra la inflación y la tasa de interés”.
Casi de manera literal dijo que el que apuesta al dólar, pierde. No hay remate.
-- ** --
Atento a la lógica imperante en los análisis de quienes conducen nuestros destinos, quizá con poco tino, quería decir que en calzado en argentina gastamos aproximadamente unos 5 ó 6 mil millones de pesos (según cálculos propios que pueden no ser precisos) cada año. Si dejáramos de comprar calzado durante un año entonces podríamos construir unos cuatrocientos jardines de infantes. Los 90 mil trabajadores y los 3 mil empresarios que se quedarían en bolas además de en patas no serían problema, según la ideología imperante en los votantes de quienes conducen los destinos de la patria. Con poco tino, también estos.
-- ** --
Si quieren encontrar los bolsos con el PBI que se robó Cristina Fernández que vaya Marijuan con la excavadora a Panamá.
¡Se llevará una sorpresa! Lo prometo.
Una historia progresa a fuerza de desechar posibilidades que juntas serían otra historia. Es posible vivir todas las posibilidades mientras se espera lo único posible. El tiempo pasa. El verdadero mérito de muchas acciones consiste en saber esperar.
(Irene Sánchez Carrón)
Todos los ovarios la presidenta.
Por eso le temen.
Dibujo de "El Chipi Barijho", @MedioBobina en Twitter.
-- ** --
Me encanta cuando insultan porque así confiesan que no tienen argumentos contra los míos.
Les advierto: no provoca quien quiere, sino quien puede.
-- ** --
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires le pagó al periodista Luis Majul 132.000 pesos el año pasado por colocar publicidad en el sitio de internet margendelmundo.com.ar, que tiene menos de 150 visitas por día.
Este blog tuvo último mes unas 466 visitas diarias de promedio. Les voy a ofrecer publicitar en mi blog por 390.000 al año.
No me vienen nada mal.
-- ** --
Informa Andres Asiain que el decil más rico le ganó a la inflación un 10%, lo mismo que perdió el más pobre.
Y que el año pasado el decil más rico ganaba 16 veces más que el decil más pobre, ahora 19 veces.
Eso es Cambiemos.
-- ** --
A los que quieren que todos nos emocionemos con jáloguin les explico: esto es Argentina, descendemos de españoles e italianos.
Acá la gente se engancha con una celebración cuando se resume a juntarse a comer y beber.
Organicen pantagruélicas de jáloguin, y todos celebraremos emocionados.
En ese caso nunca nos fijamos el certificado de la denominación de origen de la fiesta.
-- ** --
Así como los taxistas garantizan que exista UBER hablando todo el tiempo de ellos, promocionándolos de manera permanente, estos que están ahora garantizan que vuelva Cristina Fernández hablando todo el día de ella, persiguiéndola, martirizándola.
Así es imposible que la gente se olvide de ella. Así es imposible que la gente no compare... compare la realidad, no los relatos mediáticos: su realidad personal.
Si yo fuera ustedes, intentaría que pase inadvertida y la ambición de poder de los dirigentes peronistas haga el resto. Por suerte, ustedes están obsesionados: son nuestra garantía.
-- ** --
El economista jefe de FIEL, Daniel Artana, sostuvo “de acá a un año, el dólar va a perder contra la inflación y la tasa de interés”.
Casi de manera literal dijo que el que apuesta al dólar, pierde. No hay remate.
-- ** --
Atento a la lógica imperante en los análisis de quienes conducen nuestros destinos, quizá con poco tino, quería decir que en calzado en argentina gastamos aproximadamente unos 5 ó 6 mil millones de pesos (según cálculos propios que pueden no ser precisos) cada año. Si dejáramos de comprar calzado durante un año entonces podríamos construir unos cuatrocientos jardines de infantes. Los 90 mil trabajadores y los 3 mil empresarios que se quedarían en bolas además de en patas no serían problema, según la ideología imperante en los votantes de quienes conducen los destinos de la patria. Con poco tino, también estos.
-- ** --
Si quieren encontrar los bolsos con el PBI que se robó Cristina Fernández que vaya Marijuan con la excavadora a Panamá.
¡Se llevará una sorpresa! Lo prometo.
Una historia progresa a fuerza de desechar posibilidades que juntas serían otra historia. Es posible vivir todas las posibilidades mientras se espera lo único posible. El tiempo pasa. El verdadero mérito de muchas acciones consiste en saber esperar.
(Irene Sánchez Carrón)
lunes, 31 de octubre de 2016
Llegará. Siempre llega.
Planeo que mis alfiles dominen diagonales y mi torre una columna para penetrar la defensa rival y tomar la dama.
Porque como dijo Óscar Hahn: "si tus miradas salen a vagar por las noches, las mariposas negras huyen despavoridas: tales son los terrores que tu belleza disemina en sus alas..."
-- ** --
Anécdota de oficina. Hace un mes, o algo así, le eché la bronca a un compañero de laburo por decirme suelto de cuerpo: "Rafa, pero se robaron un PBI...".
Pregunté, intrigado: sabés cuánto es un PBI argentino?
No, respondió.
Explico: era antes de que el PRO lo reduzca con la devaluación aproximadamente de 600 mil millones de dólares.
Ah, me dijo.
Pregunté: sabés a cuánto asciende la mayor fortuna del planeta?
No, confesó.
Informo: cerca de 75 mil millones de dólares (es de Amancio Ortega, el dueño de Zara).
Ah, me respondió.
Insisto, serio: entonces vos me estás afirmando sin que se te mueva un pelo que se afanaron más de 8 veces la fortuna más grande del planeta?
......... cri cri cri.......
Con tono duro: pensá antes de hablar, no ves que ofendés a los demás gratuitamente.
Seguimos hablando de fútbol, que de eso sabemos todos.
-- ** --
El feisbuq puso una publicidad donde mostraba a un jóven sonriente manejando un auto ofreciendo:
¿Sin trabajo y con auto?
UBER
Viene diciendo algo así como:
"Si el PRO te dejó sin laburo, usá el auto que te compraste con el FPV para zafar de ésta, de paso los jodés a todos los tacheros fachos que ayudaron a que Macri te haya dejado sin laburo".
Si lo leo bien, claro.
Quizá dice otra cosa...
-- ** --
Hace unos meses un Mauricio Macri elocuente dijo que quería que Argentina deje de ser el granero del mundo para que seamos el supermercado del mundo.
Vaya que lo está logrando: cada día hay más productos del mundo en las góndolas de los supermercados argentinos.
-- ** --
Salvo a Carrió, porque es divertido hacerlo, no suelo cuestionar los dichos de los dirigentes del resto de los espacios políticos, sí sus decisiones o ideologías.
Con Stolbizer voy a hacer una excepción.
Es muy ofensiva su frase "de qué nos disfrazamos los argentinos" refiriéndose a la posibilidad de que Cristina Fernández sea candidata en 2019. Es un agravio gratuito a los millones y millones de argentinos que la votarán. Es una actitud que esconde un concepto fascista de la política.
Los prejuicios y las fábulas mediáticas no modifican la realidad de los 12 años de gestión del FPV, muy bien valorado por millones y millones de argentinos, expresados en el 40% de los votos en las últimas elecciones, incluído el 49% que ante la opción prefirió apostar a la continuidad, con cambios, pero claramente continuidad.
No me insulte señora, las piras y los empalamientos fueron un insulto a la humanidad. Haga política, exprese sus ideas si es que tiene alguna. No me falte el respeto, no me insulte, no nos insulte a los argentinos.
Y lo mejor será que usted se quite ese disfraz de bufón que tiene puesto, y se vista de política, y empiece a hacer política y hablar de política, y se guarde los prejuicios y los relatos mediáticos por donde le quepan.
Llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual el sin cesar ladrido del perro funerario. Entra por la ventana y repleta tu cuerpo con puntiagudos ruidos. Es una larga máquina de escribir, con cabezas de perro como teclas. No te deja dormir el tecleo canino de ese perro canalla. El sin cesar ladrido del perro funerario llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual.
(Óscar Hahn)
Porque como dijo Óscar Hahn: "si tus miradas salen a vagar por las noches, las mariposas negras huyen despavoridas: tales son los terrores que tu belleza disemina en sus alas..."
-- ** --
Anécdota de oficina. Hace un mes, o algo así, le eché la bronca a un compañero de laburo por decirme suelto de cuerpo: "Rafa, pero se robaron un PBI...".
Pregunté, intrigado: sabés cuánto es un PBI argentino?
No, respondió.
Explico: era antes de que el PRO lo reduzca con la devaluación aproximadamente de 600 mil millones de dólares.
Ah, me dijo.
Pregunté: sabés a cuánto asciende la mayor fortuna del planeta?
No, confesó.
Informo: cerca de 75 mil millones de dólares (es de Amancio Ortega, el dueño de Zara).
Ah, me respondió.
Insisto, serio: entonces vos me estás afirmando sin que se te mueva un pelo que se afanaron más de 8 veces la fortuna más grande del planeta?
......... cri cri cri.......
Con tono duro: pensá antes de hablar, no ves que ofendés a los demás gratuitamente.
Seguimos hablando de fútbol, que de eso sabemos todos.
-- ** --
El feisbuq puso una publicidad donde mostraba a un jóven sonriente manejando un auto ofreciendo:
¿Sin trabajo y con auto?
UBER
Viene diciendo algo así como:
"Si el PRO te dejó sin laburo, usá el auto que te compraste con el FPV para zafar de ésta, de paso los jodés a todos los tacheros fachos que ayudaron a que Macri te haya dejado sin laburo".
Si lo leo bien, claro.
Quizá dice otra cosa...
-- ** --
Hace unos meses un Mauricio Macri elocuente dijo que quería que Argentina deje de ser el granero del mundo para que seamos el supermercado del mundo.
Vaya que lo está logrando: cada día hay más productos del mundo en las góndolas de los supermercados argentinos.
-- ** --
Salvo a Carrió, porque es divertido hacerlo, no suelo cuestionar los dichos de los dirigentes del resto de los espacios políticos, sí sus decisiones o ideologías.
Con Stolbizer voy a hacer una excepción.
Es muy ofensiva su frase "de qué nos disfrazamos los argentinos" refiriéndose a la posibilidad de que Cristina Fernández sea candidata en 2019. Es un agravio gratuito a los millones y millones de argentinos que la votarán. Es una actitud que esconde un concepto fascista de la política.
Los prejuicios y las fábulas mediáticas no modifican la realidad de los 12 años de gestión del FPV, muy bien valorado por millones y millones de argentinos, expresados en el 40% de los votos en las últimas elecciones, incluído el 49% que ante la opción prefirió apostar a la continuidad, con cambios, pero claramente continuidad.
No me insulte señora, las piras y los empalamientos fueron un insulto a la humanidad. Haga política, exprese sus ideas si es que tiene alguna. No me falte el respeto, no me insulte, no nos insulte a los argentinos.
Y lo mejor será que usted se quite ese disfraz de bufón que tiene puesto, y se vista de política, y empiece a hacer política y hablar de política, y se guarde los prejuicios y los relatos mediáticos por donde le quepan.
Llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual el sin cesar ladrido del perro funerario. Entra por la ventana y repleta tu cuerpo con puntiagudos ruidos. Es una larga máquina de escribir, con cabezas de perro como teclas. No te deja dormir el tecleo canino de ese perro canalla. El sin cesar ladrido del perro funerario llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual.
(Óscar Hahn)
domingo, 30 de octubre de 2016
Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur
“Una de las grandes actividades de nuestro tiempo es la generación de ideas que eviten que los ricos ayuden a los desfavorecidos. El ataque que se hace actualmente al Estado es un excelente ejemplo de este esfuerzo. No se arremete contra el Estado en sí mismo, sino contra su capacidad de defender a los pobres.”
John Kenneth Galbraith
(Esto lo escribió en EEUU hace mucho tiempo. Nada nuevo bajo el sol.)
-- ** --
Creo que el centro del debate democrático, para quienes nos identificamos con el campo nacional y popular, debe ser el empleo.
En el centro de la preocupación de los ciudadanos está en trabajo. Las encuestas sobre el tema indican que dos tercios de los argentinos están preocupados, que entienden que están peor, y que la situación no mejorará. La mayoría dice que conoce personalmente personas que han tenido problemas con el trabajo, y translucen angustia por el tema. Parecida proporción cuestiona que la CGT no haya convocado a un plan de lucha, que incluya un paro general.
No hay que perder el tiempo entrando a debates que no deberían interesarnos. Que el oficialismo se quede hablando de la pesada herencia y de los relatos de corrupción, nosotros debemos hablar del empleo. Que es lo que más nos interesa en lo personal, porque la mayoría somos trabajadores, y los que son empresarios necesitan que haya trabajadores con poder adquisitivo. Hablemos de nuestra rentabilidad, frente a la rentabilidad del poder económico.
-- ** --
La LSCA fue aprobaba luego de un plural, amplio y profundo debate democrático, respetando treinta años de luchas y debates. Fue derogada por decreto sin debate ni consenso por el actual ejecutivo.
La ley 26522 de servicios de comunicación audiovisuales emulaba a las normativas inglesas y francesa en la materia. Esto señala que quienes la apoyamos con entusiasmo preferimos parecernos en esta materia a los países con medios más democráticos del planeta. En cambio quienes apoyan al actual gobierno prefieren parecerse a Honduras, o a Sudán.
-- ** --
Con la quita de retenciones en 2016 a las mineras se pagaría "Fútbol para todos" durante más de dos (2) años. Con la quita de retenciones a la soja en 2016 se pagaría FPT durante más de veintidós (22) años. Con lo que cuestan las LEBAC en 2016 se pagaría FPT durante más de ciento diez (110) años.
Ahora sabés porqué te lo quitan.
-- ** --
Dice el poder ejecutivo argentino: "Lo que diga la ONU no es vinculante".
¿Cómo era aquello de que estábamos aislados del mundo, y el actual ejecutivo nos iba a insertar en él?
Sería más saludable para los intereses nacionales que los integrantes del actual ejecutivo sólo se dediquen a lo que efectivamente saben: contrabandear, evadir impuestos, fugar divisas, y estafar al estado nacional.
-- ** --
Un dato del que habitualmente nos olvidamos, es que en el 2007, con la oposición de Gils Carbó y de Sbatella, Nestor Kirchner (con motivos tácticos que puedo entender, y no compartir) aprobó la fusión del Grupo Clarín, que le significó al grupo un aumento de facturación de mil quinientos millones de pesos de 2007, que actualizados a fines de 2015 representan aproximadamente diez (10) mil millones de pesos. Traducido, más de cinco años de Fútbol para todos, sesenta (60) hospitales de alta complejidad, o cien (100) ciudades universitarias. Táctica que con el diario del lunes, todos sabemos que fue inútil a la estrategia general.
-- ** --
En una nueva encuesta sobre intención de voto para senador nacional, siempre que no se presente Cristina Kirchner y hubiera una interna del peronismo bonaerense, Daniel Scioli consolida un 29% de intención de voto sobre Florencio Randazzo que acumula un 12%, por lo cual sumando ambos logran un 41% de apoyo de los bonaerenses.
Un dato para tener en cuenta es que, si el informe se circunscribe sólo a los 24 partidos del Gran Buenos Aires, Scioli llega al 37% y Randazzo a un 14%, con lo cual la suma de ambos supera el 51% de intención de voto en el conurbano.
-- ** --
Los billetes de 200 pesos tardarán seis meses en llegar a los cajeros automáticos porque habrá que adaptar las máquinas de los bancos: no entran.
No hay remate.
-- ** --
Nestor Kirchner y Cristina Fernández entendieron como ningún otro político argentino que cada concesión nos pone al borde de la próxima.
-- ** --
La reparación histórica sólo fue a los buitres. A los jubilados en cambio: una cargada como a todos los que confían en el actual gobierno.
A mí sólo me confirma lo que ya imaginaba.
-- ** --
Por decisión de Vidal, el Indio Solari no podrá volver a cantar en Tandil. La nueva gerencia del Hipódromo de Tandil, dependiente de Loterías de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por la macrista María Eugenia Vidal, fue clara en una entrevista brindada al portal Eco TV: el recital del Indio Solari no se hará más en este lugar.
Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Llevo el Sur, como un destino del corazón, soy del Sur, como los aires del bandoneón. Sueño el Sur, inmensa luna, cielo al reves, busco el Sur, el tiempo abierto, y su después. Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Quiero al Sur, su buena gente, su ignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad.
Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur, te quiero Sur.
(Pino Solanas)
John Kenneth Galbraith
(Esto lo escribió en EEUU hace mucho tiempo. Nada nuevo bajo el sol.)
-- ** --
Creo que el centro del debate democrático, para quienes nos identificamos con el campo nacional y popular, debe ser el empleo.
En el centro de la preocupación de los ciudadanos está en trabajo. Las encuestas sobre el tema indican que dos tercios de los argentinos están preocupados, que entienden que están peor, y que la situación no mejorará. La mayoría dice que conoce personalmente personas que han tenido problemas con el trabajo, y translucen angustia por el tema. Parecida proporción cuestiona que la CGT no haya convocado a un plan de lucha, que incluya un paro general.
No hay que perder el tiempo entrando a debates que no deberían interesarnos. Que el oficialismo se quede hablando de la pesada herencia y de los relatos de corrupción, nosotros debemos hablar del empleo. Que es lo que más nos interesa en lo personal, porque la mayoría somos trabajadores, y los que son empresarios necesitan que haya trabajadores con poder adquisitivo. Hablemos de nuestra rentabilidad, frente a la rentabilidad del poder económico.
-- ** --
La LSCA fue aprobaba luego de un plural, amplio y profundo debate democrático, respetando treinta años de luchas y debates. Fue derogada por decreto sin debate ni consenso por el actual ejecutivo.
La ley 26522 de servicios de comunicación audiovisuales emulaba a las normativas inglesas y francesa en la materia. Esto señala que quienes la apoyamos con entusiasmo preferimos parecernos en esta materia a los países con medios más democráticos del planeta. En cambio quienes apoyan al actual gobierno prefieren parecerse a Honduras, o a Sudán.
-- ** --
Con la quita de retenciones en 2016 a las mineras se pagaría "Fútbol para todos" durante más de dos (2) años. Con la quita de retenciones a la soja en 2016 se pagaría FPT durante más de veintidós (22) años. Con lo que cuestan las LEBAC en 2016 se pagaría FPT durante más de ciento diez (110) años.
Ahora sabés porqué te lo quitan.
-- ** --
Dice el poder ejecutivo argentino: "Lo que diga la ONU no es vinculante".
¿Cómo era aquello de que estábamos aislados del mundo, y el actual ejecutivo nos iba a insertar en él?
Sería más saludable para los intereses nacionales que los integrantes del actual ejecutivo sólo se dediquen a lo que efectivamente saben: contrabandear, evadir impuestos, fugar divisas, y estafar al estado nacional.
-- ** --
Un dato del que habitualmente nos olvidamos, es que en el 2007, con la oposición de Gils Carbó y de Sbatella, Nestor Kirchner (con motivos tácticos que puedo entender, y no compartir) aprobó la fusión del Grupo Clarín, que le significó al grupo un aumento de facturación de mil quinientos millones de pesos de 2007, que actualizados a fines de 2015 representan aproximadamente diez (10) mil millones de pesos. Traducido, más de cinco años de Fútbol para todos, sesenta (60) hospitales de alta complejidad, o cien (100) ciudades universitarias. Táctica que con el diario del lunes, todos sabemos que fue inútil a la estrategia general.
-- ** --
En una nueva encuesta sobre intención de voto para senador nacional, siempre que no se presente Cristina Kirchner y hubiera una interna del peronismo bonaerense, Daniel Scioli consolida un 29% de intención de voto sobre Florencio Randazzo que acumula un 12%, por lo cual sumando ambos logran un 41% de apoyo de los bonaerenses.
Un dato para tener en cuenta es que, si el informe se circunscribe sólo a los 24 partidos del Gran Buenos Aires, Scioli llega al 37% y Randazzo a un 14%, con lo cual la suma de ambos supera el 51% de intención de voto en el conurbano.
-- ** --
Los billetes de 200 pesos tardarán seis meses en llegar a los cajeros automáticos porque habrá que adaptar las máquinas de los bancos: no entran.
No hay remate.
-- ** --
Nestor Kirchner y Cristina Fernández entendieron como ningún otro político argentino que cada concesión nos pone al borde de la próxima.
-- ** --
La reparación histórica sólo fue a los buitres. A los jubilados en cambio: una cargada como a todos los que confían en el actual gobierno.
A mí sólo me confirma lo que ya imaginaba.
-- ** --
Por decisión de Vidal, el Indio Solari no podrá volver a cantar en Tandil. La nueva gerencia del Hipódromo de Tandil, dependiente de Loterías de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por la macrista María Eugenia Vidal, fue clara en una entrevista brindada al portal Eco TV: el recital del Indio Solari no se hará más en este lugar.
Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Llevo el Sur, como un destino del corazón, soy del Sur, como los aires del bandoneón. Sueño el Sur, inmensa luna, cielo al reves, busco el Sur, el tiempo abierto, y su después. Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Quiero al Sur, su buena gente, su ignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad.
Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur, te quiero Sur.
(Pino Solanas)
sábado, 29 de octubre de 2016
Este afán sin nombre que no me pertenece
Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Si entonces responde "Sí", ten la certeza de que no lo es.
-- ** --
Dice el contrabandista, evasor y fugador de divisas devenido en presidente argentino, Mauricio Macri, que “Aerolíneas nos cuesta dos jardines de infantes por semana”.
Creo oportuno puntualizar que mucho más nos cuesta la indecente reducción del 80% sobre el impuesto a la riqueza decidida por su gobierno. Mucho, pero mucho más nos cuesta la innecesaria reducción de los impuestos que pagaban (prácticamente el único que pagaban) los sojeros, las cerealeras, y las mineras. Y ni que hablar de las toneladas de billetes que les está dando graciosamente al sector financiero vía la devaluación ya realizada, y el enorme negocio que realizan mediante las Lebacs.
El presupuesto de educación de varios años les transfirió a quienes no lo necesitaban más que en su avaricia. Su avaricia, la de ellos y la de él.
Hagamos números.
Lo que el estado nacional gasta (no invierte) en publicidad oficial y manipulación de las redes sociales equivalen a lo que cuesta según presupuestos del propio estado un (1) jardín de infantes por semana.
La quita de retenciones a las mineras nos cuesta entre una y dos Ciudades Universitarias por semana.
La política de LEBAC implementada por el Banco Central en 2016, que apunta a equilibrar el tipo de cambio y estabilizar los precios, nos cuesta 24 Hospitales de alta complejidad por semana.
El costo (técnicamente déficit cuasifiscal) de la emisión de Letras del BCRA se calcula en 200 mil millones de pesos para este año. El hospital nodal de Rafaela, de alta complejidad, está presupestado hace un año en 98 millones de pesos.
Si el sistema financiero no estuviera ganando tanto dinero gracias a las travesuras de su amigote Federico en el Banco Central, este año se podrían haber construido 1 hospital equivalente en cada provincia por semana.
-- ** --
El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, advirtió que "los científicos tienen razón" sobre el recorte en Ciencia y planteó que "es una cuestión de coherencia" renunciar si no consigue más fondos para su cartera.
Estoy entre "demasiado tarde para lágrimas" y "nunca es tarde para reconocer la verdad".
Por mi naturaleza, y por el momento político, deseo inclinarme por el segundo. Nunca me sentí cómodo con los inmaculados.
Será que soy el más imperfecto de todos, el que más errores cometió de todos. Cuando era joven no aceptaba nada menos que la perfección, ahora prefiero ser feliz.
Hoy comprobamos que no era Barañao, era la política impulsada por el FPV lo central en el desarrollo científico tecnológico argentino durante los últimos 12 años.
Vamos por el futuro.
-- ** --
Qué bueno es que haga lo que le ordenaste con tu voto ése o ésa al que votaste. Te sentís respetado.
Qué valor le da a la democracia que no te mientan, que no digan todo lo contrario de lo que piensan hacer. Así se sintieron todos los que votaron al FPV en los últimos 12 años.
¿Cómo se sentirán los que votaron a Macri?
-- ** --
Crecimiento del PBI en 2016 medido interanual:
1° Trimestre 0.5%
2° Trimestre -3.9%
3° Trimestre -4.1%
4º Trimestre .......%
Todo lo que pueda ir mal, irá peor.
-- ** --
El gobierno "estudia" recortar feriados puentes.
Aclaran que fines de semana largo "van a seguir habiendo".
Como Mauricio Macri no trabaja ni trabajó nunca para él no son necesarios.
-- ** --
En una democracia las personas no van presas en base a prejuicios ni a relatos mediáticos. Hace falta demostrar que cometió algún delito. Y se le debe garantizar el derecho a la defensa en un tribunal imparcial, no político.
La ONU solicitó la liberación inmediata de Milagro Sala.
"El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas decidió que 'la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria' y por ello solicitó hoy mediante un comunicado 'al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato'. La dirigente permanece detenida desde enero de este año. Remarcan que 'el Estado impidió el ejercicio del derecho de defensa de Sala por la falta de precisión y claridad de los hechos que se le imputan' y entendió al mismo tiempo que la dirigente social 'por su condición de parlamentaria del Mercosur contaba con fueros que impedían su detención'."
Como esta vida que no es mía y sin embargo es la mía, como este afán sin nombre que no me pertenece y sin embargo soy yo.
(Luis Cernuda)
-- ** --
Dice el contrabandista, evasor y fugador de divisas devenido en presidente argentino, Mauricio Macri, que “Aerolíneas nos cuesta dos jardines de infantes por semana”.
Creo oportuno puntualizar que mucho más nos cuesta la indecente reducción del 80% sobre el impuesto a la riqueza decidida por su gobierno. Mucho, pero mucho más nos cuesta la innecesaria reducción de los impuestos que pagaban (prácticamente el único que pagaban) los sojeros, las cerealeras, y las mineras. Y ni que hablar de las toneladas de billetes que les está dando graciosamente al sector financiero vía la devaluación ya realizada, y el enorme negocio que realizan mediante las Lebacs.
El presupuesto de educación de varios años les transfirió a quienes no lo necesitaban más que en su avaricia. Su avaricia, la de ellos y la de él.
Hagamos números.
Lo que el estado nacional gasta (no invierte) en publicidad oficial y manipulación de las redes sociales equivalen a lo que cuesta según presupuestos del propio estado un (1) jardín de infantes por semana.
La quita de retenciones a las mineras nos cuesta entre una y dos Ciudades Universitarias por semana.
La política de LEBAC implementada por el Banco Central en 2016, que apunta a equilibrar el tipo de cambio y estabilizar los precios, nos cuesta 24 Hospitales de alta complejidad por semana.
El costo (técnicamente déficit cuasifiscal) de la emisión de Letras del BCRA se calcula en 200 mil millones de pesos para este año. El hospital nodal de Rafaela, de alta complejidad, está presupestado hace un año en 98 millones de pesos.
Si el sistema financiero no estuviera ganando tanto dinero gracias a las travesuras de su amigote Federico en el Banco Central, este año se podrían haber construido 1 hospital equivalente en cada provincia por semana.
-- ** --
El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, advirtió que "los científicos tienen razón" sobre el recorte en Ciencia y planteó que "es una cuestión de coherencia" renunciar si no consigue más fondos para su cartera.
Estoy entre "demasiado tarde para lágrimas" y "nunca es tarde para reconocer la verdad".
Por mi naturaleza, y por el momento político, deseo inclinarme por el segundo. Nunca me sentí cómodo con los inmaculados.
Será que soy el más imperfecto de todos, el que más errores cometió de todos. Cuando era joven no aceptaba nada menos que la perfección, ahora prefiero ser feliz.
Hoy comprobamos que no era Barañao, era la política impulsada por el FPV lo central en el desarrollo científico tecnológico argentino durante los últimos 12 años.
Vamos por el futuro.
-- ** --
Qué bueno es que haga lo que le ordenaste con tu voto ése o ésa al que votaste. Te sentís respetado.
Qué valor le da a la democracia que no te mientan, que no digan todo lo contrario de lo que piensan hacer. Así se sintieron todos los que votaron al FPV en los últimos 12 años.
¿Cómo se sentirán los que votaron a Macri?
-- ** --
Crecimiento del PBI en 2016 medido interanual:
1° Trimestre 0.5%
2° Trimestre -3.9%
3° Trimestre -4.1%
4º Trimestre .......%
Todo lo que pueda ir mal, irá peor.
-- ** --
El gobierno "estudia" recortar feriados puentes.
Aclaran que fines de semana largo "van a seguir habiendo".
Como Mauricio Macri no trabaja ni trabajó nunca para él no son necesarios.
-- ** --
En una democracia las personas no van presas en base a prejuicios ni a relatos mediáticos. Hace falta demostrar que cometió algún delito. Y se le debe garantizar el derecho a la defensa en un tribunal imparcial, no político.
La ONU solicitó la liberación inmediata de Milagro Sala.
"El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas decidió que 'la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria' y por ello solicitó hoy mediante un comunicado 'al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato'. La dirigente permanece detenida desde enero de este año. Remarcan que 'el Estado impidió el ejercicio del derecho de defensa de Sala por la falta de precisión y claridad de los hechos que se le imputan' y entendió al mismo tiempo que la dirigente social 'por su condición de parlamentaria del Mercosur contaba con fueros que impedían su detención'."
Como esta vida que no es mía y sin embargo es la mía, como este afán sin nombre que no me pertenece y sin embargo soy yo.
(Luis Cernuda)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)