Planeo que mis alfiles dominen diagonales y mi torre una columna para penetrar la defensa rival y tomar la dama.
Porque como dijo Óscar Hahn: "si tus miradas salen a vagar por las noches, las mariposas negras huyen despavoridas: tales son los terrores que tu belleza disemina en sus alas..."
-- ** --
Anécdota de oficina. Hace un mes, o algo así, le eché la bronca a un compañero de laburo por decirme suelto de cuerpo: "Rafa, pero se robaron un PBI...".
Pregunté, intrigado: sabés cuánto es un PBI argentino?
No, respondió.
Explico: era antes de que el PRO lo reduzca con la devaluación aproximadamente de 600 mil millones de dólares.
Ah, me dijo.
Pregunté: sabés a cuánto asciende la mayor fortuna del planeta?
No, confesó.
Informo: cerca de 75 mil millones de dólares (es de Amancio Ortega, el dueño de Zara).
Ah, me respondió.
Insisto, serio: entonces vos me estás afirmando sin que se te mueva un pelo que se afanaron más de 8 veces la fortuna más grande del planeta?
......... cri cri cri.......
Con tono duro: pensá antes de hablar, no ves que ofendés a los demás gratuitamente.
Seguimos hablando de fútbol, que de eso sabemos todos.
-- ** --
El feisbuq puso una publicidad donde mostraba a un jóven sonriente manejando un auto ofreciendo:
¿Sin trabajo y con auto?
UBER
Viene diciendo algo así como:
"Si el PRO te dejó sin laburo, usá el auto que te compraste con el FPV para zafar de ésta, de paso los jodés a todos los tacheros fachos que ayudaron a que Macri te haya dejado sin laburo".
Si lo leo bien, claro.
Quizá dice otra cosa...
-- ** --
Hace unos meses un Mauricio Macri elocuente dijo que quería que Argentina deje de ser el granero del mundo para que seamos el supermercado del mundo.
Vaya que lo está logrando: cada día hay más productos del mundo en las góndolas de los supermercados argentinos.
-- ** --
Salvo a Carrió, porque es divertido hacerlo, no suelo cuestionar los dichos de los dirigentes del resto de los espacios políticos, sí sus decisiones o ideologías.
Con Stolbizer voy a hacer una excepción.
Es muy ofensiva su frase "de qué nos disfrazamos los argentinos" refiriéndose a la posibilidad de que Cristina Fernández sea candidata en 2019. Es un agravio gratuito a los millones y millones de argentinos que la votarán. Es una actitud que esconde un concepto fascista de la política.
Los prejuicios y las fábulas mediáticas no modifican la realidad de los 12 años de gestión del FPV, muy bien valorado por millones y millones de argentinos, expresados en el 40% de los votos en las últimas elecciones, incluído el 49% que ante la opción prefirió apostar a la continuidad, con cambios, pero claramente continuidad.
No me insulte señora, las piras y los empalamientos fueron un insulto a la humanidad. Haga política, exprese sus ideas si es que tiene alguna. No me falte el respeto, no me insulte, no nos insulte a los argentinos.
Y lo mejor será que usted se quite ese disfraz de bufón que tiene puesto, y se vista de política, y empiece a hacer política y hablar de política, y se guarde los prejuicios y los relatos mediáticos por donde le quepan.
Llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual el sin cesar ladrido del perro funerario. Entra por la ventana y repleta tu cuerpo con puntiagudos ruidos. Es una larga máquina de escribir, con cabezas de perro como teclas. No te deja dormir el tecleo canino de ese perro canalla. El sin cesar ladrido del perro funerario llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual.
(Óscar Hahn)
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de octubre de 2016
domingo, 30 de octubre de 2016
Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur
“Una de las grandes actividades de nuestro tiempo es la generación de ideas que eviten que los ricos ayuden a los desfavorecidos. El ataque que se hace actualmente al Estado es un excelente ejemplo de este esfuerzo. No se arremete contra el Estado en sí mismo, sino contra su capacidad de defender a los pobres.”
John Kenneth Galbraith
(Esto lo escribió en EEUU hace mucho tiempo. Nada nuevo bajo el sol.)
-- ** --
Creo que el centro del debate democrático, para quienes nos identificamos con el campo nacional y popular, debe ser el empleo.
En el centro de la preocupación de los ciudadanos está en trabajo. Las encuestas sobre el tema indican que dos tercios de los argentinos están preocupados, que entienden que están peor, y que la situación no mejorará. La mayoría dice que conoce personalmente personas que han tenido problemas con el trabajo, y translucen angustia por el tema. Parecida proporción cuestiona que la CGT no haya convocado a un plan de lucha, que incluya un paro general.
No hay que perder el tiempo entrando a debates que no deberían interesarnos. Que el oficialismo se quede hablando de la pesada herencia y de los relatos de corrupción, nosotros debemos hablar del empleo. Que es lo que más nos interesa en lo personal, porque la mayoría somos trabajadores, y los que son empresarios necesitan que haya trabajadores con poder adquisitivo. Hablemos de nuestra rentabilidad, frente a la rentabilidad del poder económico.
-- ** --
La LSCA fue aprobaba luego de un plural, amplio y profundo debate democrático, respetando treinta años de luchas y debates. Fue derogada por decreto sin debate ni consenso por el actual ejecutivo.
La ley 26522 de servicios de comunicación audiovisuales emulaba a las normativas inglesas y francesa en la materia. Esto señala que quienes la apoyamos con entusiasmo preferimos parecernos en esta materia a los países con medios más democráticos del planeta. En cambio quienes apoyan al actual gobierno prefieren parecerse a Honduras, o a Sudán.
-- ** --
Con la quita de retenciones en 2016 a las mineras se pagaría "Fútbol para todos" durante más de dos (2) años. Con la quita de retenciones a la soja en 2016 se pagaría FPT durante más de veintidós (22) años. Con lo que cuestan las LEBAC en 2016 se pagaría FPT durante más de ciento diez (110) años.
Ahora sabés porqué te lo quitan.
-- ** --
Dice el poder ejecutivo argentino: "Lo que diga la ONU no es vinculante".
¿Cómo era aquello de que estábamos aislados del mundo, y el actual ejecutivo nos iba a insertar en él?
Sería más saludable para los intereses nacionales que los integrantes del actual ejecutivo sólo se dediquen a lo que efectivamente saben: contrabandear, evadir impuestos, fugar divisas, y estafar al estado nacional.
-- ** --
Un dato del que habitualmente nos olvidamos, es que en el 2007, con la oposición de Gils Carbó y de Sbatella, Nestor Kirchner (con motivos tácticos que puedo entender, y no compartir) aprobó la fusión del Grupo Clarín, que le significó al grupo un aumento de facturación de mil quinientos millones de pesos de 2007, que actualizados a fines de 2015 representan aproximadamente diez (10) mil millones de pesos. Traducido, más de cinco años de Fútbol para todos, sesenta (60) hospitales de alta complejidad, o cien (100) ciudades universitarias. Táctica que con el diario del lunes, todos sabemos que fue inútil a la estrategia general.
-- ** --
En una nueva encuesta sobre intención de voto para senador nacional, siempre que no se presente Cristina Kirchner y hubiera una interna del peronismo bonaerense, Daniel Scioli consolida un 29% de intención de voto sobre Florencio Randazzo que acumula un 12%, por lo cual sumando ambos logran un 41% de apoyo de los bonaerenses.
Un dato para tener en cuenta es que, si el informe se circunscribe sólo a los 24 partidos del Gran Buenos Aires, Scioli llega al 37% y Randazzo a un 14%, con lo cual la suma de ambos supera el 51% de intención de voto en el conurbano.
-- ** --
Los billetes de 200 pesos tardarán seis meses en llegar a los cajeros automáticos porque habrá que adaptar las máquinas de los bancos: no entran.
No hay remate.
-- ** --
Nestor Kirchner y Cristina Fernández entendieron como ningún otro político argentino que cada concesión nos pone al borde de la próxima.
-- ** --
La reparación histórica sólo fue a los buitres. A los jubilados en cambio: una cargada como a todos los que confían en el actual gobierno.
A mí sólo me confirma lo que ya imaginaba.
-- ** --
Por decisión de Vidal, el Indio Solari no podrá volver a cantar en Tandil. La nueva gerencia del Hipódromo de Tandil, dependiente de Loterías de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por la macrista María Eugenia Vidal, fue clara en una entrevista brindada al portal Eco TV: el recital del Indio Solari no se hará más en este lugar.
Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Llevo el Sur, como un destino del corazón, soy del Sur, como los aires del bandoneón. Sueño el Sur, inmensa luna, cielo al reves, busco el Sur, el tiempo abierto, y su después. Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Quiero al Sur, su buena gente, su ignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad.
Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur, te quiero Sur.
(Pino Solanas)
John Kenneth Galbraith
(Esto lo escribió en EEUU hace mucho tiempo. Nada nuevo bajo el sol.)
-- ** --
Creo que el centro del debate democrático, para quienes nos identificamos con el campo nacional y popular, debe ser el empleo.
En el centro de la preocupación de los ciudadanos está en trabajo. Las encuestas sobre el tema indican que dos tercios de los argentinos están preocupados, que entienden que están peor, y que la situación no mejorará. La mayoría dice que conoce personalmente personas que han tenido problemas con el trabajo, y translucen angustia por el tema. Parecida proporción cuestiona que la CGT no haya convocado a un plan de lucha, que incluya un paro general.
No hay que perder el tiempo entrando a debates que no deberían interesarnos. Que el oficialismo se quede hablando de la pesada herencia y de los relatos de corrupción, nosotros debemos hablar del empleo. Que es lo que más nos interesa en lo personal, porque la mayoría somos trabajadores, y los que son empresarios necesitan que haya trabajadores con poder adquisitivo. Hablemos de nuestra rentabilidad, frente a la rentabilidad del poder económico.
-- ** --
La LSCA fue aprobaba luego de un plural, amplio y profundo debate democrático, respetando treinta años de luchas y debates. Fue derogada por decreto sin debate ni consenso por el actual ejecutivo.
La ley 26522 de servicios de comunicación audiovisuales emulaba a las normativas inglesas y francesa en la materia. Esto señala que quienes la apoyamos con entusiasmo preferimos parecernos en esta materia a los países con medios más democráticos del planeta. En cambio quienes apoyan al actual gobierno prefieren parecerse a Honduras, o a Sudán.
-- ** --
Con la quita de retenciones en 2016 a las mineras se pagaría "Fútbol para todos" durante más de dos (2) años. Con la quita de retenciones a la soja en 2016 se pagaría FPT durante más de veintidós (22) años. Con lo que cuestan las LEBAC en 2016 se pagaría FPT durante más de ciento diez (110) años.
Ahora sabés porqué te lo quitan.
-- ** --
Dice el poder ejecutivo argentino: "Lo que diga la ONU no es vinculante".
¿Cómo era aquello de que estábamos aislados del mundo, y el actual ejecutivo nos iba a insertar en él?
Sería más saludable para los intereses nacionales que los integrantes del actual ejecutivo sólo se dediquen a lo que efectivamente saben: contrabandear, evadir impuestos, fugar divisas, y estafar al estado nacional.
-- ** --
Un dato del que habitualmente nos olvidamos, es que en el 2007, con la oposición de Gils Carbó y de Sbatella, Nestor Kirchner (con motivos tácticos que puedo entender, y no compartir) aprobó la fusión del Grupo Clarín, que le significó al grupo un aumento de facturación de mil quinientos millones de pesos de 2007, que actualizados a fines de 2015 representan aproximadamente diez (10) mil millones de pesos. Traducido, más de cinco años de Fútbol para todos, sesenta (60) hospitales de alta complejidad, o cien (100) ciudades universitarias. Táctica que con el diario del lunes, todos sabemos que fue inútil a la estrategia general.
-- ** --
En una nueva encuesta sobre intención de voto para senador nacional, siempre que no se presente Cristina Kirchner y hubiera una interna del peronismo bonaerense, Daniel Scioli consolida un 29% de intención de voto sobre Florencio Randazzo que acumula un 12%, por lo cual sumando ambos logran un 41% de apoyo de los bonaerenses.
Un dato para tener en cuenta es que, si el informe se circunscribe sólo a los 24 partidos del Gran Buenos Aires, Scioli llega al 37% y Randazzo a un 14%, con lo cual la suma de ambos supera el 51% de intención de voto en el conurbano.
-- ** --
Los billetes de 200 pesos tardarán seis meses en llegar a los cajeros automáticos porque habrá que adaptar las máquinas de los bancos: no entran.
No hay remate.
-- ** --
Nestor Kirchner y Cristina Fernández entendieron como ningún otro político argentino que cada concesión nos pone al borde de la próxima.
-- ** --
La reparación histórica sólo fue a los buitres. A los jubilados en cambio: una cargada como a todos los que confían en el actual gobierno.
A mí sólo me confirma lo que ya imaginaba.
-- ** --
Por decisión de Vidal, el Indio Solari no podrá volver a cantar en Tandil. La nueva gerencia del Hipódromo de Tandil, dependiente de Loterías de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por la macrista María Eugenia Vidal, fue clara en una entrevista brindada al portal Eco TV: el recital del Indio Solari no se hará más en este lugar.
Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Llevo el Sur, como un destino del corazón, soy del Sur, como los aires del bandoneón. Sueño el Sur, inmensa luna, cielo al reves, busco el Sur, el tiempo abierto, y su después. Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Quiero al Sur, su buena gente, su ignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad.
Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur, te quiero Sur.
(Pino Solanas)
miércoles, 19 de octubre de 2016
Subidos a una nube miramos la lluvia desde arriba
El Gobierno impulsa un proyecto para eliminar la Unidad Fiscal especializada en femicidios.
En la ley que propuso Cambiemos para avanzar contra la procuradora Gils Carbó se suprime esa área que lucha contra la violencia hacia las mujeres. Ayer obtuvo dictamen en Diputados.
Ni una menos también es ninguna fiscalía contra la violencia de género menos, ningún programa de asistencia a las víctimas menos.
Fotografía: Abelardo Ojeda.
-- ** --
Ahora dice el gobierno que el "bono" de "2000 pesos" ya no es a cambio de perder el 10/15% de nuestro salario en 2016, también es a cuenta de lo que nos afanaran del salario en 2017 para dárselo gentilmente a los empresarios. ¿No sienten vergüenza en la CGT de estar sentados escuchando semejante falta de respeto?
Esa ofensa por si misma exige un plan de lucha contra las políticas contrarias a los intereses populares y de los trabajadores que implementa este gobierno.
-- ** --
En este país hace falta un gobierno fuerte que tenga mano dura: contra los evasores, fugadores, explotadores, clasistas, machistas, fabuladores, elitistas, cipayos (siguen las firmas)...
-- ** --
Preguntas para el programa Aprender:
¿Si el PBI cae un 2%, y el sector del trabajo pierde de poder adquisitivo entre 10% y un 15%: quién se queda con la diferencia?
A: El sector del Capital
B: La Shegua / Los KaKa
C: Mauri / Los boludos que lo votaron
D: Se hacen más hospitales
E: Se reforma la quinta de Olivos para que Awada sea feliz
F: Los pobres / los desocupados
¿Si el gobierno baja el impuesto a la riqueza (y a los ricos) el 80%, dinero que el estado deja de ingresar generando déficit fiscal (malo malo malo), cómo se repone ese dinero que falta?
A: Te aumentan la factura de gas/luz/agua
B: Te sacan fútbol para todos
C: Eliminan programas sociales
D: Todas son correctas
E: Macri y los demás empresarios nos devuelven todos los impuestos que no pagaron
F: Macri y los demás empresarios traen de vuelta toda la que fugaron
¿Si el gobierno tiene como objetivo transferir PBI desde el sector del trabajo hacia el del capital (redistribución de ingresos inversa), cuál es mejor camino para lograrlo?
A: Aumentar el desempleo
B: Debilitar la organización sindical
C: Bajar salarios
D: Llenar los medios de comunicación con propaganda política
E: Pagarle a los medios oficialistas y los periodistas militantes
F: Todas son correctas
-- ** --
Al final parece que venían creciendo los trabajadores registrados en los últimos años.
O al menos eso dice Trabajo.
Mientras aumenta el desempleo también aumenta el trabajo en negro. Menos trabajo, más precario, por menos salario.
El paraíso de los CEOs.
-- ** --
Como el poder judicial no encuentra el modo de condenar sin pruebas, no consigue condenar sólo con acusaciones mediáticas o con prejuicios, estarían evaluando desde el poder económico hoy en el gobierno constituir un tribunal inquisitorial.
Pare el caso, es más o menos lo que hay. Claro que con fuerza de ley.
Las piras y los empalamientos serían en Plaza de Mayo, con transmisión por la TVP.
-- ** --
Interrogantes que van al Frente
Inquietante, lúcido, interesante (siguen los adjetivos) nota de opinión de Daniel Cecchini para la Revista Zoom.
Tengo cuestionamientos a los presupuestos que aquí se plantean, pero la semblanza de la situación es bastante precisa. Gran artículo para leer y debatir: primero con uno mismo.
Perdamos el tren del verano por mirar la primavera, usemos el corazón en la corbata bajo la lluvia, subamos a una nube, miremos las estrellas para abajo y la lluvia desde arriba.
En la ley que propuso Cambiemos para avanzar contra la procuradora Gils Carbó se suprime esa área que lucha contra la violencia hacia las mujeres. Ayer obtuvo dictamen en Diputados.
Ni una menos también es ninguna fiscalía contra la violencia de género menos, ningún programa de asistencia a las víctimas menos.
Fotografía: Abelardo Ojeda.
-- ** --
Ahora dice el gobierno que el "bono" de "2000 pesos" ya no es a cambio de perder el 10/15% de nuestro salario en 2016, también es a cuenta de lo que nos afanaran del salario en 2017 para dárselo gentilmente a los empresarios. ¿No sienten vergüenza en la CGT de estar sentados escuchando semejante falta de respeto?
Esa ofensa por si misma exige un plan de lucha contra las políticas contrarias a los intereses populares y de los trabajadores que implementa este gobierno.
-- ** --
En este país hace falta un gobierno fuerte que tenga mano dura: contra los evasores, fugadores, explotadores, clasistas, machistas, fabuladores, elitistas, cipayos (siguen las firmas)...
-- ** --
Preguntas para el programa Aprender:
¿Si el PBI cae un 2%, y el sector del trabajo pierde de poder adquisitivo entre 10% y un 15%: quién se queda con la diferencia?
A: El sector del Capital
B: La Shegua / Los KaKa
C: Mauri / Los boludos que lo votaron
D: Se hacen más hospitales
E: Se reforma la quinta de Olivos para que Awada sea feliz
F: Los pobres / los desocupados
¿Si el gobierno baja el impuesto a la riqueza (y a los ricos) el 80%, dinero que el estado deja de ingresar generando déficit fiscal (malo malo malo), cómo se repone ese dinero que falta?
A: Te aumentan la factura de gas/luz/agua
B: Te sacan fútbol para todos
C: Eliminan programas sociales
D: Todas son correctas
E: Macri y los demás empresarios nos devuelven todos los impuestos que no pagaron
F: Macri y los demás empresarios traen de vuelta toda la que fugaron
¿Si el gobierno tiene como objetivo transferir PBI desde el sector del trabajo hacia el del capital (redistribución de ingresos inversa), cuál es mejor camino para lograrlo?
A: Aumentar el desempleo
B: Debilitar la organización sindical
C: Bajar salarios
D: Llenar los medios de comunicación con propaganda política
E: Pagarle a los medios oficialistas y los periodistas militantes
F: Todas son correctas
-- ** --
Al final parece que venían creciendo los trabajadores registrados en los últimos años.
O al menos eso dice Trabajo.
Mientras aumenta el desempleo también aumenta el trabajo en negro. Menos trabajo, más precario, por menos salario.
El paraíso de los CEOs.
-- ** --
Como el poder judicial no encuentra el modo de condenar sin pruebas, no consigue condenar sólo con acusaciones mediáticas o con prejuicios, estarían evaluando desde el poder económico hoy en el gobierno constituir un tribunal inquisitorial.
Pare el caso, es más o menos lo que hay. Claro que con fuerza de ley.
Las piras y los empalamientos serían en Plaza de Mayo, con transmisión por la TVP.
-- ** --
Interrogantes que van al Frente
Inquietante, lúcido, interesante (siguen los adjetivos) nota de opinión de Daniel Cecchini para la Revista Zoom.
Tengo cuestionamientos a los presupuestos que aquí se plantean, pero la semblanza de la situación es bastante precisa. Gran artículo para leer y debatir: primero con uno mismo.
Perdamos el tren del verano por mirar la primavera, usemos el corazón en la corbata bajo la lluvia, subamos a una nube, miremos las estrellas para abajo y la lluvia desde arriba.
Nos llevamos al futuro los recuerdos únicos
“No hay que dejarse atrapar por el prestigio de los escándalos (...) No son ellos los que dan cuenta del desarrollo histórico. Los regímenes y los sistemas económicos y políticos no mueren jamás por los escándalos. Mueren por sus contradicciones. Es absolutamente otra cosa.”
(Jean Bouvier)
Citado por Mario Wainfeld en su libro "Kirchner, el tipo que supo".
-- ** --
A Silvina Batakis, quien de haber ganado las últimas elecciones el candidato del FPV habría sido ministra de economía, y que nos perdimos por insensatos, que en actitud naif estoy seguro nos merecíamos, los datos sobre la caída del empleo y del poder adquisitivo dele salario la habrían interpelado.
No había que cambiar, había que mejorar. No cambiamos, empeoramos. Hubiésemos mejorado si habríamos votado mejor. No, no era lo mismo. No daba lo mismo.
-- ** --
Escucho a algunos "analistas" y de los otros comentar sobre supuestas estrategias electorales del PRO pensando en 2017.
Olvidan que en la mejor elección (generales de 2015) el actual gobierno obtuvo el 34%. Ahora gobiernan, y por cierto la ciudadanía, incluso sus votantes, perciben que no lo hacen muy bien para la mayoría. Si les fuera muy bien a la economía en 2017, lo cual permítanme poner en duda, dudo que reviertan esto y mejoren esa elección.
-- ** --
Pasamos del "hay que dejar de robar por dos años" al "hay que dejar de comer asado por dos años".
Eso sí: de robar el de la frase no dejó nunca. En cambio asado cada día se come menos, sobre todo los que vivimos de nuestro trabajo.
-- ** --
Escucho por ahí que los exabruptos y los insultos de algunos sectores mediáticos, judiciales y políticos, suceden porque están desesperados. Se les acaba el tiempo, se les cae operación tras operación, cada fábula, cada denuncia se evapora y cada día que pasa son menos los que las dan por ciertas sin pensar. Por eso tanta agresividad, tantos insultos. Porque la desesperación los consume. Y les asusta que en el futuro estén aquellos que imaginaron haber borrado del mapa.
Mensaje para distraídos: los muertos que vos matáis, gozan de buena salud.
-- ** --
Necesitamos datos, no adjetivos; hechos, no fábulas o anécdotas.
Nos rodean acopiadores de adjetivos que jamás aportan ningún dato objetivo. Son los que te insultan cuando sin pruebas documentales no aceptás sus relatos. Son los que no saben cuestionar sin agraviar. Son los que discuten personas, no hechos, mucho menos ideas. Son los que basan sus análisis políticos o económicos en relatos de profetas imprecisos.
Las palabras amables, los abrazos, los buenos augurios, no necesitan justificación, la crítica sí. Si aspiramos a la razón respetemos al que criticamos.
-- ** --
"Los fundamentos de la ética capitalista exigen que 'usted gane su pan con el sudor de su frente'... a menos que usted posea medios privados."
"El sistema capitalista no es un régimen 'armonioso', cuyo propósito sea la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, sino un régimen 'antagónico' que consiste en asegurar las ganancias a los capitalistas."
Michal Kalecki
-- ** --
En todos los países exitosos, el protagonismo de la transformación descansa en el Estado y las empresas nacionales. El Estado crea las condiciones necesarias para la inclusión social, el desarrollo científico-tecnológico y la apertura de espacios de rentabilidad que movilicen la capacidad de innovación y creación de riqueza de las empresas nacionales.
En este escenario, la presencia de filiales de corporaciones transnacionales puede contribuir a la participación en los segmentos tecnológicos avanzados de las cadenas transnacionales de valor y el acceso a los mercados internacionales. Precisamente, éste es el problema con las filiales en Argentina y en América Latina, puesto que aquí están orientadas a producir para el mercado interno y a insertarse en los segmentos secundarios (tecnológicos y de valor agregado) de las cadenas transnacionales de valor. En consecuencia, el déficit de las operaciones internacionales de las filiales es un importante componente de la restricción externa. Es necesario, por lo tanto, crear un nuevo modus vivendi con las filiales, con incentivos que las orienten hacia los mismos comportamientos que mantienen, inducidas por las políticas públicas, en las economías emergentes de Asia.
El otro elemento de la estrategia de argentinización radica en el pleno desarrollo del denominado “triángulo de Sábato”. Es decir, la estrecha relación entre el sistema nacional de ciencia y tecnología, la producción y el Estado. En este terreno, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y las políticas del nuevo organismo constituyen un paso importante en la dirección necesaria.
(El empresario argentino, Aldo Ferrer)
Dejamos atrás pestañeos, y desperdiciadas caricias, dejamos atrás los intentos, y las gárgolas hundidas. Y nos llevamos al futuro: los recuerdos únicos, y probablemente hasta lo que nunca imaginamos. Después que cruces el puente, y abras tus alas y comiences a volar, me quedaré labrando, nuestro futuro imperfecto, con nuestro cúmulo de hermosos sueños.
(León Dalú)
(Jean Bouvier)
Citado por Mario Wainfeld en su libro "Kirchner, el tipo que supo".
-- ** --
A Silvina Batakis, quien de haber ganado las últimas elecciones el candidato del FPV habría sido ministra de economía, y que nos perdimos por insensatos, que en actitud naif estoy seguro nos merecíamos, los datos sobre la caída del empleo y del poder adquisitivo dele salario la habrían interpelado.
No había que cambiar, había que mejorar. No cambiamos, empeoramos. Hubiésemos mejorado si habríamos votado mejor. No, no era lo mismo. No daba lo mismo.
-- ** --
Escucho a algunos "analistas" y de los otros comentar sobre supuestas estrategias electorales del PRO pensando en 2017.
Olvidan que en la mejor elección (generales de 2015) el actual gobierno obtuvo el 34%. Ahora gobiernan, y por cierto la ciudadanía, incluso sus votantes, perciben que no lo hacen muy bien para la mayoría. Si les fuera muy bien a la economía en 2017, lo cual permítanme poner en duda, dudo que reviertan esto y mejoren esa elección.
-- ** --
Pasamos del "hay que dejar de robar por dos años" al "hay que dejar de comer asado por dos años".
Eso sí: de robar el de la frase no dejó nunca. En cambio asado cada día se come menos, sobre todo los que vivimos de nuestro trabajo.
-- ** --
Escucho por ahí que los exabruptos y los insultos de algunos sectores mediáticos, judiciales y políticos, suceden porque están desesperados. Se les acaba el tiempo, se les cae operación tras operación, cada fábula, cada denuncia se evapora y cada día que pasa son menos los que las dan por ciertas sin pensar. Por eso tanta agresividad, tantos insultos. Porque la desesperación los consume. Y les asusta que en el futuro estén aquellos que imaginaron haber borrado del mapa.
Mensaje para distraídos: los muertos que vos matáis, gozan de buena salud.
-- ** --
Necesitamos datos, no adjetivos; hechos, no fábulas o anécdotas.
Nos rodean acopiadores de adjetivos que jamás aportan ningún dato objetivo. Son los que te insultan cuando sin pruebas documentales no aceptás sus relatos. Son los que no saben cuestionar sin agraviar. Son los que discuten personas, no hechos, mucho menos ideas. Son los que basan sus análisis políticos o económicos en relatos de profetas imprecisos.
Las palabras amables, los abrazos, los buenos augurios, no necesitan justificación, la crítica sí. Si aspiramos a la razón respetemos al que criticamos.
-- ** --
"Los fundamentos de la ética capitalista exigen que 'usted gane su pan con el sudor de su frente'... a menos que usted posea medios privados."
"El sistema capitalista no es un régimen 'armonioso', cuyo propósito sea la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, sino un régimen 'antagónico' que consiste en asegurar las ganancias a los capitalistas."
Michal Kalecki
-- ** --
En todos los países exitosos, el protagonismo de la transformación descansa en el Estado y las empresas nacionales. El Estado crea las condiciones necesarias para la inclusión social, el desarrollo científico-tecnológico y la apertura de espacios de rentabilidad que movilicen la capacidad de innovación y creación de riqueza de las empresas nacionales.
En este escenario, la presencia de filiales de corporaciones transnacionales puede contribuir a la participación en los segmentos tecnológicos avanzados de las cadenas transnacionales de valor y el acceso a los mercados internacionales. Precisamente, éste es el problema con las filiales en Argentina y en América Latina, puesto que aquí están orientadas a producir para el mercado interno y a insertarse en los segmentos secundarios (tecnológicos y de valor agregado) de las cadenas transnacionales de valor. En consecuencia, el déficit de las operaciones internacionales de las filiales es un importante componente de la restricción externa. Es necesario, por lo tanto, crear un nuevo modus vivendi con las filiales, con incentivos que las orienten hacia los mismos comportamientos que mantienen, inducidas por las políticas públicas, en las economías emergentes de Asia.
El otro elemento de la estrategia de argentinización radica en el pleno desarrollo del denominado “triángulo de Sábato”. Es decir, la estrecha relación entre el sistema nacional de ciencia y tecnología, la producción y el Estado. En este terreno, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y las políticas del nuevo organismo constituyen un paso importante en la dirección necesaria.
(El empresario argentino, Aldo Ferrer)
Dejamos atrás pestañeos, y desperdiciadas caricias, dejamos atrás los intentos, y las gárgolas hundidas. Y nos llevamos al futuro: los recuerdos únicos, y probablemente hasta lo que nunca imaginamos. Después que cruces el puente, y abras tus alas y comiences a volar, me quedaré labrando, nuestro futuro imperfecto, con nuestro cúmulo de hermosos sueños.
(León Dalú)
viernes, 30 de septiembre de 2016
Se desata la lluvia entre los sueños y arrasa
Según el CEPA la pobreza creció del 25% al 32% en tan sólo 7 meses. No podemos negar un dato positivo: este dato coincide con el informado por el INDEC.
El CESO por su parte informaba a fines de 2015 que la pobreza alcanzaba a poco menos del 20% de la población. Ahora nos informa que si utilizara la nueva metodología del Indec, hacia fines de 2015 daría el 27,3%. Está sobre valorada en unos 15 puntos porcentuales, según cálculos de Andrés Asiain. Si tenemos en cuenta que el INDEC usa la canasta de CABA, y que el CEPA mide en CABA y GBA, el número quizá esté algo sobre estimado si se midiera con alcance nacional.
De todos modos, la tendencia es inocultable: los números no son iguales toda vez que no son iguales los métodos con que se calculan, pero todos (CEPA, CESO, INDEC, UCA, la UBA, etc) indican alrededor de un 6 ó 7% de incremento en el primer semestre de 2016.
La dinámica es incontestable: está subiendo a paso acelerado. Y la comparación es con la dinámica del proceso anterior, que bajó desde el 55% a ritmo acelerado hasta 2011, y allí se estanco por debajo del 20%, oscilando entre el 15% y el 20%. Ahora esta dinámica se rompió, y busca un punto de equilibrio mucho más alto.
El número es contundente: cuando los muchachos de Cambiemos hablaban de pobreza cero, de lo que hablaban es de agregarle ceros al final a los números de la pobreza.
-- ** --
Informa también Andrés Asiain del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz que con la actual metodología del Indec en el 2003 había poco más del 60% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que con la actual metodología de Indec la pobreza se redujo más del 33% durante las 3 gestiones del FPV. Y que en el 2007 había poco más del 39,7% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que durante el mandato de CFK se redujo el 12%.
No cambiamos, empeoramos. No había que cambiar, había que mejorar.
-- ** --
Cada vez que habla Macri le escucho decir que estamos condenados al éxito.
En algo le doy razón: si sigue gobernando él estamos condenados.
-- ** --
Luis Juez no es embajador argentino en Ecuador: es embajador de Cambiemos.
Inauguramos el tiempo de los embajadores militantes.
Lluvia tras lluvia, el suburbio se subleva. Llueve la grieta, la pobreza, el adobe llueve. Hambrientas, se arrinconan las miradas, se arropan furentes las tristezas; se persignan a gritos los silencios. De repente, estalla, se desata la lluvia entre los sueños y arrasa, intensa, choza, caserío, vereda, ahorro, sementera.
(Pablo Rueda)
El CESO por su parte informaba a fines de 2015 que la pobreza alcanzaba a poco menos del 20% de la población. Ahora nos informa que si utilizara la nueva metodología del Indec, hacia fines de 2015 daría el 27,3%. Está sobre valorada en unos 15 puntos porcentuales, según cálculos de Andrés Asiain. Si tenemos en cuenta que el INDEC usa la canasta de CABA, y que el CEPA mide en CABA y GBA, el número quizá esté algo sobre estimado si se midiera con alcance nacional.
De todos modos, la tendencia es inocultable: los números no son iguales toda vez que no son iguales los métodos con que se calculan, pero todos (CEPA, CESO, INDEC, UCA, la UBA, etc) indican alrededor de un 6 ó 7% de incremento en el primer semestre de 2016.
La dinámica es incontestable: está subiendo a paso acelerado. Y la comparación es con la dinámica del proceso anterior, que bajó desde el 55% a ritmo acelerado hasta 2011, y allí se estanco por debajo del 20%, oscilando entre el 15% y el 20%. Ahora esta dinámica se rompió, y busca un punto de equilibrio mucho más alto.
El número es contundente: cuando los muchachos de Cambiemos hablaban de pobreza cero, de lo que hablaban es de agregarle ceros al final a los números de la pobreza.
-- ** --
Informa también Andrés Asiain del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz que con la actual metodología del Indec en el 2003 había poco más del 60% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que con la actual metodología de Indec la pobreza se redujo más del 33% durante las 3 gestiones del FPV. Y que en el 2007 había poco más del 39,7% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que durante el mandato de CFK se redujo el 12%.
No cambiamos, empeoramos. No había que cambiar, había que mejorar.
-- ** --
Cada vez que habla Macri le escucho decir que estamos condenados al éxito.
En algo le doy razón: si sigue gobernando él estamos condenados.
-- ** --
Luis Juez no es embajador argentino en Ecuador: es embajador de Cambiemos.
Inauguramos el tiempo de los embajadores militantes.
Lluvia tras lluvia, el suburbio se subleva. Llueve la grieta, la pobreza, el adobe llueve. Hambrientas, se arrinconan las miradas, se arropan furentes las tristezas; se persignan a gritos los silencios. De repente, estalla, se desata la lluvia entre los sueños y arrasa, intensa, choza, caserío, vereda, ahorro, sementera.
(Pablo Rueda)
domingo, 25 de septiembre de 2016
La realidad disfraza su propio sueño
Resulta increíble, patológico, que estemos hablando nuevamente de desmalvinización.
Nuestros monstruos regresan.
Habrá que matarlos mejor.
-- ** --
"Lo dicho por el presidente es un papelón inapelable".
(Sobre los dichos de Macri acerca de su inexistente diálogo con Teresa May sobre la soberanía de Malvinas)
Gabriel Puricelli (analista internacional)
-- ** --
El marketinero relato que quisieron hacernos pasar por verdadero de viajes en colectivos inmóviles, desmontado porque se filtraron las fotos del backstage. El papelón de escala mundial que fue Macri diciendo que habló sobre soberanía con sus socios en el indecente negocio petrolero en Malvinas, desmentido rotundamente. El desastre económico que generan las medidas económicas a favor de los grandes grupos económicos como marco para la salvaje caída de la actividad económica. El peligroso endeudamiento, que francamente es lo que más me angustia, porque compromete el futuro.
Cada uno de estas situaciones (ficción de mala calidad, ciertamente) me recuerda de manera ineluctable aquella frase de Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza". En eso estamos.
Algunos repiten relatos mediáticos para los que jamás nadie aportó prueba alguna que tenga valor en un tribunal, es decir, que sea verdadera, para negar la realidad que ya es como una cachetada, y que pronto será como una trompada.
Relatos que jamás se comprobarán y muchos de estos insensatos seguirán repitiendo en los estertores, cuando sus cuerpos agonicen, cuando sea inocultable. Como la mentira del viaje en colectivo de Macri.
Macri anda rompiendo helicópteros. Por muchos que rompa siempre hay más. Además pasan muchas líneas por la Rodada: de las que sí se mueven.
Macri es un mitómano. Empecemos a reconocerlo como tal.
El problema grave es que él se cree a sí mismo.
-- ** --
Lo que se lee en esta página es preocupante, y era esperable. Le advertí a quien me quiso escuchar el año pasado (que debo decir fueron pocos, había, aún la hay, poca predisposición a escuchar) que iban a hacer lo que están haciendo y que las consecuencias serían las que están siendo.
Pero lo que se lee en la siguiente página es desesperante, porque las consecuencias serán dramáticas.
Entre este año y el próximo (según lo previsto en el presupuesto, que siempre puede ser peor) emitirán deuda por casi 80 mi millones de dólares, el 15% del PBI actual, lo que nos garantiza comprometer los futuros presupuestos, lo que se agravará por la devaluación que ya llevamos en lo que va de mandato y la que se promete en los próximos meses (el costo de la deuda en pesos ha crecido y pesa más en el presupuesto).
--
"Cuando asumió el cargo en diciembre se comprometió a reducir la inflación y reactivar la economía. Se dijo a los argentinos que podían mirar hacia un futuro más brillante en la segunda mitad de este año. Pero los inversores están observando de cerca el estado de ánimo en las calles".
WSJ: Argentines Say Mauricio Macri’s Policies Aren’t the Solutions They Promised to Be.
La nota, firmada por Taos Turner, se titula "Los argentinos dicen que las políticas de Macri no son lo prometido". Allí cuestiona la "contracción de la economía de la Argentina y el alto desempleo" que " están provocando quejas cada vez más fuertes de sus ciudadanos".
El artículo además destaca "el descontento económico". Y cuenta que "la dificultad para Macri es que él prometió que no sería así".
--
Parece que "el blanqueo" no está teniendo suficiente volumen porque van a rematar "la plata de los jubilados". No hace mucho se llenaban la boca hablando de "la plata de los jubilados" porque se usaba (con éxito) para generar actividad económica y obtener rentabilidad. Ahora directamente se la van a gastar. ¿Se indignarán los repetidores compulsivos de relatos y falacias?
Ámbito: Ya analizan 6 operaciones de venta de acciones de la ANSES.
--
Decían que "La gente" compraba dólares porque no confiaban en la gestión económica del FPV. Si esto fuera cierto entonces confían mucho menos en la gestión del PRO. Que vuelvan los controles de compra venta de moneda extranjera: o nuestro futuro se irá por la canaleta de la fuga de divisas.
Ámbito: Desde que empezó la gestión de Macri, se vendieron u$s 25.728 millones para ahorro y turismo.
-- ** --
"Los paraísos fiscales nunca estuvieron tan sólidos como ahora. La impunidad de los delincuentes económicos es casi total."
La riqueza escondida de las naciones. Cómo funcionan los paraísos fiscales y qué hacer con ellos.
Gabriel Zucman
No estamos en el buen camino, pero hay soluciones. No habla de Argentina en particular, éste es un problema global. Nuestro presidente no es el único delincuente económico, entre los empresarios del mundo hay muchos.
Gran libro. Se lee rápido, es concreto y no es tedioso. Recomendado. Si lo ves: entrale sin miedo.
Por cierto: los delincuentes económicos que aparecen en las guaridas fiscales son siempre los mismos y todos son de Cambiemos. Todos. Sin excepción. Es su identidad ideológica.
¿Los podemos llamar los garcas de toda la vida?
-- ** --
Cuando los sueldos aumentaban la CGT paraba por el impuesto a las ganancias que pagaba el 10% superior de los asalariados con declaraciones estridentes. Ahora que perdemos poder adquisitivo la CGT dice que va a dialogar mansamente, sin la definición de un pliego de condiciones, con un gobierno que no escucha, que finge el diálogo pero hace lo que desea: transferir rentabilidad desde el trabajo al capital.
¡Necesitamos, nos urge, un plan de lucha!
Es la hora de los trabajadores. Es necesario que ellos conduzcan este momento.
Quiero insistir con un punto: el objetivo no debe ser un paro general. El objetivo debe ser un plan de lucha, con objetivos económicos y sociales claros, que eventualmente lleve a un paro general. El paro es una herramienta, una consecuencia, no un objetivo.
-- ** --
El objetivo de una entrevista periodística debe ser conocer el punto de vista o las convicciones del entrevistado.
Si en una entrevista el entrevistador le dedica demasiado tiempo a su propio punto de vista, o a sus propios prejuicios, eso no es periodismo.
Lamentablemente esto es lo que abunda en los medios nacionales, sobre todo en los oficialistas: militancia política a favor del gobierno, o, lo que es lo mismo, oposición visceral a la oposición política.
La realidad disfraza su propio sueño, y dice: «Yo soy el sol, los cielos, el amor». Pero nunca se va, nunca se pasa, si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar es el modo que el alma tiene para que nunca se le escape lo que se escaparía si dejamos de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere un amor que ha dejado de soñarse hecho materia y que se busca en tierra.
(Pedro Salinas)
Nuestros monstruos regresan.
Habrá que matarlos mejor.
-- ** --
"Lo dicho por el presidente es un papelón inapelable".
(Sobre los dichos de Macri acerca de su inexistente diálogo con Teresa May sobre la soberanía de Malvinas)
Gabriel Puricelli (analista internacional)
-- ** --
El marketinero relato que quisieron hacernos pasar por verdadero de viajes en colectivos inmóviles, desmontado porque se filtraron las fotos del backstage. El papelón de escala mundial que fue Macri diciendo que habló sobre soberanía con sus socios en el indecente negocio petrolero en Malvinas, desmentido rotundamente. El desastre económico que generan las medidas económicas a favor de los grandes grupos económicos como marco para la salvaje caída de la actividad económica. El peligroso endeudamiento, que francamente es lo que más me angustia, porque compromete el futuro.
Cada uno de estas situaciones (ficción de mala calidad, ciertamente) me recuerda de manera ineluctable aquella frase de Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza". En eso estamos.
Algunos repiten relatos mediáticos para los que jamás nadie aportó prueba alguna que tenga valor en un tribunal, es decir, que sea verdadera, para negar la realidad que ya es como una cachetada, y que pronto será como una trompada.
Relatos que jamás se comprobarán y muchos de estos insensatos seguirán repitiendo en los estertores, cuando sus cuerpos agonicen, cuando sea inocultable. Como la mentira del viaje en colectivo de Macri.
Macri anda rompiendo helicópteros. Por muchos que rompa siempre hay más. Además pasan muchas líneas por la Rodada: de las que sí se mueven.
Macri es un mitómano. Empecemos a reconocerlo como tal.
El problema grave es que él se cree a sí mismo.
-- ** --
Lo que se lee en esta página es preocupante, y era esperable. Le advertí a quien me quiso escuchar el año pasado (que debo decir fueron pocos, había, aún la hay, poca predisposición a escuchar) que iban a hacer lo que están haciendo y que las consecuencias serían las que están siendo.
Pero lo que se lee en la siguiente página es desesperante, porque las consecuencias serán dramáticas.
Entre este año y el próximo (según lo previsto en el presupuesto, que siempre puede ser peor) emitirán deuda por casi 80 mi millones de dólares, el 15% del PBI actual, lo que nos garantiza comprometer los futuros presupuestos, lo que se agravará por la devaluación que ya llevamos en lo que va de mandato y la que se promete en los próximos meses (el costo de la deuda en pesos ha crecido y pesa más en el presupuesto).
--
"Cuando asumió el cargo en diciembre se comprometió a reducir la inflación y reactivar la economía. Se dijo a los argentinos que podían mirar hacia un futuro más brillante en la segunda mitad de este año. Pero los inversores están observando de cerca el estado de ánimo en las calles".
WSJ: Argentines Say Mauricio Macri’s Policies Aren’t the Solutions They Promised to Be.
La nota, firmada por Taos Turner, se titula "Los argentinos dicen que las políticas de Macri no son lo prometido". Allí cuestiona la "contracción de la economía de la Argentina y el alto desempleo" que " están provocando quejas cada vez más fuertes de sus ciudadanos".
El artículo además destaca "el descontento económico". Y cuenta que "la dificultad para Macri es que él prometió que no sería así".
--
Parece que "el blanqueo" no está teniendo suficiente volumen porque van a rematar "la plata de los jubilados". No hace mucho se llenaban la boca hablando de "la plata de los jubilados" porque se usaba (con éxito) para generar actividad económica y obtener rentabilidad. Ahora directamente se la van a gastar. ¿Se indignarán los repetidores compulsivos de relatos y falacias?
Ámbito: Ya analizan 6 operaciones de venta de acciones de la ANSES.
--
Decían que "La gente" compraba dólares porque no confiaban en la gestión económica del FPV. Si esto fuera cierto entonces confían mucho menos en la gestión del PRO. Que vuelvan los controles de compra venta de moneda extranjera: o nuestro futuro se irá por la canaleta de la fuga de divisas.
Ámbito: Desde que empezó la gestión de Macri, se vendieron u$s 25.728 millones para ahorro y turismo.
-- ** --
"Los paraísos fiscales nunca estuvieron tan sólidos como ahora. La impunidad de los delincuentes económicos es casi total."
La riqueza escondida de las naciones. Cómo funcionan los paraísos fiscales y qué hacer con ellos.
Gabriel Zucman
No estamos en el buen camino, pero hay soluciones. No habla de Argentina en particular, éste es un problema global. Nuestro presidente no es el único delincuente económico, entre los empresarios del mundo hay muchos.
Gran libro. Se lee rápido, es concreto y no es tedioso. Recomendado. Si lo ves: entrale sin miedo.
Por cierto: los delincuentes económicos que aparecen en las guaridas fiscales son siempre los mismos y todos son de Cambiemos. Todos. Sin excepción. Es su identidad ideológica.
¿Los podemos llamar los garcas de toda la vida?
-- ** --
Cuando los sueldos aumentaban la CGT paraba por el impuesto a las ganancias que pagaba el 10% superior de los asalariados con declaraciones estridentes. Ahora que perdemos poder adquisitivo la CGT dice que va a dialogar mansamente, sin la definición de un pliego de condiciones, con un gobierno que no escucha, que finge el diálogo pero hace lo que desea: transferir rentabilidad desde el trabajo al capital.
¡Necesitamos, nos urge, un plan de lucha!
Es la hora de los trabajadores. Es necesario que ellos conduzcan este momento.
Quiero insistir con un punto: el objetivo no debe ser un paro general. El objetivo debe ser un plan de lucha, con objetivos económicos y sociales claros, que eventualmente lleve a un paro general. El paro es una herramienta, una consecuencia, no un objetivo.
-- ** --
El objetivo de una entrevista periodística debe ser conocer el punto de vista o las convicciones del entrevistado.
Si en una entrevista el entrevistador le dedica demasiado tiempo a su propio punto de vista, o a sus propios prejuicios, eso no es periodismo.
Lamentablemente esto es lo que abunda en los medios nacionales, sobre todo en los oficialistas: militancia política a favor del gobierno, o, lo que es lo mismo, oposición visceral a la oposición política.
La realidad disfraza su propio sueño, y dice: «Yo soy el sol, los cielos, el amor». Pero nunca se va, nunca se pasa, si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar es el modo que el alma tiene para que nunca se le escape lo que se escaparía si dejamos de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere un amor que ha dejado de soñarse hecho materia y que se busca en tierra.
(Pedro Salinas)
Etiquetas:
Economía,
Historia,
Humor,
Justicia,
Opinión,
Periodismo,
Política,
sindicalismo
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Recuerdo que el amor era un blanda furia
No se olviden: no provoca quien quiere, sino quien puede.
Que no puedan: no contesten agravios.
Quien insulta carece de argumentos: siempre.
-- ** --
Que alguien le avise a Bonadio y sus amigos que lo de quemar Qunitas ya se probó en el '55 y no les funcionó: las ideas que vos quemáis gozan de buena salud.
La única grieta existente es que mientras hay quienes desean repartir cunas entre el pueblo otros las quieren quemar.
Si me lo permiten, humildemente, aquí les tiro una idea: intenten hacerlo mejor, intenten mejorar la vida de los ciudadanos.
Eso les va a funcionar para que nadie vote más contrario a sus deseos, es una promesa.
-- ** --
Cuando escucho hablar a alguien del PRO o de Cambiemos recuerdo aquel dicho de mi abuelo: dime de qué te ufanas y te diré de qué careces.
Como cuando Mauricio Macri le dijo a los directivos de la Bolsa de Nueva York: "Se han acabado los problemas de corrupción".
Debe creer nuestro inefable presidente que estos tipos leen Clarín.
-- ** --
En mi opinión pasar la causa abierta luego de la muerte (de la que hasta ahora sólo hay indicios que fue suicidio) de Nisman al fuero federal, así como el apriete del gobierno para reabrir el esperpento que llaman denuncia del mismo fiscal, no tiene como objetivo buscar la verdad. En la primera no hay nada que permita pensar que no fue suicidio, y cualquier hipótesis será basada en operaciones de servicios que, por definición, carecerán de toda prueba. La segunda se cayó con estrépito sólo 48 horas después de que Nisman la presente con estridencia en el canal, ahora oficialista, TN.
De modo que sólo buscan dilatarla, extenderla en el tiempo, que siga siendo un elemento para agraviar, para que los insensatos que desean que la ex presidenta sea un monstruo lo usen ante la falta de argumentos políticos o económicos, tal como todas las causas (con el insulto al buen gusto de la causa dólar futuro a la cabeza) que se han abierto, y que inevitablemente caerán. La esperanza que albergan es que muchos, aún con la evidencia del cierre de las causas (porque como es natural, no puede haber pruebas de lo que no pasó), sigan repitiendo estas falacias, estos relatos mediáticos, y no debatan datos objetivos.
No descarto que haya muchos de estos, pero creo (o deseo) que no les alcanzará para mantenerse en el poder y seguir haciendo daño. Seguir haciéndonos daño a los sectores populares, a quienes vivimos de nuestro trabajo, a quienes llevan adelante una pyme. En definitiva, a quienes no pertenecemos al segmento ABC1, que es el único beneficiario, el objeto de las políticas del actual gobierno.
-- ** --
Les quería contar a los repetidores compulsivos de estupideces esgrimidas impunemente en las groseras tertulias televisivas que en un PBI Argentino de noviembre de 2015 entran cómodas las 10 mayores fortunas del planeta.
Permítanme esta grosería: hay que ser muy pero muy bobo para decir que "se robaron un PBI". Eso si sos un simple repetidor compulsivo de boludeces. Si quien lo dice es periodista o dirigente político ya es diferente, porque ahí lo debería insultar.
-- ** --
Algunos creen que son virus, otros que son sistema operativo, otros que son aplicativos, otros que son juegos, pero al final que todo funcione bien o sea un desastre depende de qué hardware tenés, cómo lo ensamblás y cómo se diseña el software (para qué, lo más importante es para qué) que lo haga funcionar. Si el diseño es pretencioso al final es peor que si es conservador, porque desestima los recursos objetivos. Si todo depende de enlatados o proveedores externos al final se pierde el control y todo termina mal te exprimen los recursos disponibles.
Es como la vida misma: algunas veces hay que ser prudentes, otras audaces, pero sobre todo siempre hay que tener claras las condiciones objetivas y subjetivas.
Hablo de sistemas informáticos. Hablo de partidos políticos. O no.
-- ** --
Según el presupuesto presentado ante el parlamento por el gobierno nacional, hacia fin de 2017 la deuda será de 80 mil millones más (35 mil de 2016 más 45 mil de 2017). Con esto se comprometen futuros presupuestos, en los que dispondremos de menos recursos para educación, salud y seguridad. El fanatismo ideológico del actual gobierno nos costará muy caro, y esto sí que constituirá una pesada herencia.
Aprobar este presupuesto será más grave que el pago a buitres porque convalida un endeudamiento que entre 2016-2017 llega al 15% de PBI. En este debate se decide quiénes efectivamente se oponen a que la fiesta del poder económico la pague el pueblo vía deuda o no.
Desde mi punto de vista es definitorio de cara a las elecciones de 2017.
-- ** --
Amplio triunfo del kirchnerismo en las elecciones del centro de estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA(48,8%).
Amplio triunfo del kirchnerismo en la Fulp. Tras más de 10 años de hegemonía izquierdista, la federación estudiatil cambió de manos.
A nueve meses del inicio de la administración del líder del PRO, 46,5 rechaza el desempeño del Gobierno nacional y 30,2% lo acepta.
Cristina Kirchner repunta en las encuestas de cara a 2017: ya escaló 13 puntos.
Pronostico que inventarán muchas más causas tan groseras como inútiles para desgastar a la expresidenta.
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
-- ** --
Planteo una duda: si ganaba el ballotage el candidato del FPV: ¿Cómo estaríamos ahora? Escenario probable: campaña mediática de desestabilización permanente por parte del poder económico, un estado de locura imposible (ejemplo a mirar: Dilma en Brasil).
Quizá, sólo digo quizá, haya sido bueno sacarnos de encima a ese poder económico que hoy gobierna luego de que dejen claro que es inevitable que con ellos las mayorías vivamos peor. Que los insensatos recuperen la memoria. Al alto costo de pasarla mal muchos, de pasarla muy mal otros muchos, es verdad. No será gratuita la experiencia.
Pero nada es para siempre. Sentémonos a ver pasar la carroza fúnebre de nuestro enemigo. El tiempo sucede, implacable.
-- ** --
Los kelpers son ciudadanos ingleses que viven en un territorio argentino ocupado ilegítimamente por Inglaterra. Se pueden quedar a vivir en Argentina si lo desean, somos un pueblo generoso, o se pueden ir a vivir a Inglaterra. Lo que no pueden es decidir sobre un territorio argentino tal como las Islas Malvinas; a menos que soliciten la nacionalidad, claro.
Ni se les ocurra hablar de considerar el derecho a la autodeterminación: sólo pueden hablar de descolonizar, de desocupar un territorio que no les pertenece.
Los kelpers son (y quieren ser) ingleses, y Las Malvinas son (y quieren ser) argentinas.
Recuerdo que el amor era un blanda furia no expresable en palabras. Y mismamente recuerdo que el amor era una fiera lentísima: mordía con sus colmillos de azúcar y endulzaba el muñón al desprender el brazo.
(Eduardo Lizalde)
Que no puedan: no contesten agravios.
Quien insulta carece de argumentos: siempre.
-- ** --
Que alguien le avise a Bonadio y sus amigos que lo de quemar Qunitas ya se probó en el '55 y no les funcionó: las ideas que vos quemáis gozan de buena salud.
La única grieta existente es que mientras hay quienes desean repartir cunas entre el pueblo otros las quieren quemar.
Si me lo permiten, humildemente, aquí les tiro una idea: intenten hacerlo mejor, intenten mejorar la vida de los ciudadanos.
Eso les va a funcionar para que nadie vote más contrario a sus deseos, es una promesa.
-- ** --
Cuando escucho hablar a alguien del PRO o de Cambiemos recuerdo aquel dicho de mi abuelo: dime de qué te ufanas y te diré de qué careces.
Como cuando Mauricio Macri le dijo a los directivos de la Bolsa de Nueva York: "Se han acabado los problemas de corrupción".
Debe creer nuestro inefable presidente que estos tipos leen Clarín.
-- ** --
En mi opinión pasar la causa abierta luego de la muerte (de la que hasta ahora sólo hay indicios que fue suicidio) de Nisman al fuero federal, así como el apriete del gobierno para reabrir el esperpento que llaman denuncia del mismo fiscal, no tiene como objetivo buscar la verdad. En la primera no hay nada que permita pensar que no fue suicidio, y cualquier hipótesis será basada en operaciones de servicios que, por definición, carecerán de toda prueba. La segunda se cayó con estrépito sólo 48 horas después de que Nisman la presente con estridencia en el canal, ahora oficialista, TN.
De modo que sólo buscan dilatarla, extenderla en el tiempo, que siga siendo un elemento para agraviar, para que los insensatos que desean que la ex presidenta sea un monstruo lo usen ante la falta de argumentos políticos o económicos, tal como todas las causas (con el insulto al buen gusto de la causa dólar futuro a la cabeza) que se han abierto, y que inevitablemente caerán. La esperanza que albergan es que muchos, aún con la evidencia del cierre de las causas (porque como es natural, no puede haber pruebas de lo que no pasó), sigan repitiendo estas falacias, estos relatos mediáticos, y no debatan datos objetivos.
No descarto que haya muchos de estos, pero creo (o deseo) que no les alcanzará para mantenerse en el poder y seguir haciendo daño. Seguir haciéndonos daño a los sectores populares, a quienes vivimos de nuestro trabajo, a quienes llevan adelante una pyme. En definitiva, a quienes no pertenecemos al segmento ABC1, que es el único beneficiario, el objeto de las políticas del actual gobierno.
-- ** --
Les quería contar a los repetidores compulsivos de estupideces esgrimidas impunemente en las groseras tertulias televisivas que en un PBI Argentino de noviembre de 2015 entran cómodas las 10 mayores fortunas del planeta.
Permítanme esta grosería: hay que ser muy pero muy bobo para decir que "se robaron un PBI". Eso si sos un simple repetidor compulsivo de boludeces. Si quien lo dice es periodista o dirigente político ya es diferente, porque ahí lo debería insultar.
-- ** --
Algunos creen que son virus, otros que son sistema operativo, otros que son aplicativos, otros que son juegos, pero al final que todo funcione bien o sea un desastre depende de qué hardware tenés, cómo lo ensamblás y cómo se diseña el software (para qué, lo más importante es para qué) que lo haga funcionar. Si el diseño es pretencioso al final es peor que si es conservador, porque desestima los recursos objetivos. Si todo depende de enlatados o proveedores externos al final se pierde el control y todo termina mal te exprimen los recursos disponibles.
Es como la vida misma: algunas veces hay que ser prudentes, otras audaces, pero sobre todo siempre hay que tener claras las condiciones objetivas y subjetivas.
Hablo de sistemas informáticos. Hablo de partidos políticos. O no.
-- ** --
Según el presupuesto presentado ante el parlamento por el gobierno nacional, hacia fin de 2017 la deuda será de 80 mil millones más (35 mil de 2016 más 45 mil de 2017). Con esto se comprometen futuros presupuestos, en los que dispondremos de menos recursos para educación, salud y seguridad. El fanatismo ideológico del actual gobierno nos costará muy caro, y esto sí que constituirá una pesada herencia.
Aprobar este presupuesto será más grave que el pago a buitres porque convalida un endeudamiento que entre 2016-2017 llega al 15% de PBI. En este debate se decide quiénes efectivamente se oponen a que la fiesta del poder económico la pague el pueblo vía deuda o no.
Desde mi punto de vista es definitorio de cara a las elecciones de 2017.
-- ** --
Amplio triunfo del kirchnerismo en las elecciones del centro de estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA(48,8%).
Amplio triunfo del kirchnerismo en la Fulp. Tras más de 10 años de hegemonía izquierdista, la federación estudiatil cambió de manos.
A nueve meses del inicio de la administración del líder del PRO, 46,5 rechaza el desempeño del Gobierno nacional y 30,2% lo acepta.
Cristina Kirchner repunta en las encuestas de cara a 2017: ya escaló 13 puntos.
Pronostico que inventarán muchas más causas tan groseras como inútiles para desgastar a la expresidenta.
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
-- ** --
Planteo una duda: si ganaba el ballotage el candidato del FPV: ¿Cómo estaríamos ahora? Escenario probable: campaña mediática de desestabilización permanente por parte del poder económico, un estado de locura imposible (ejemplo a mirar: Dilma en Brasil).
Quizá, sólo digo quizá, haya sido bueno sacarnos de encima a ese poder económico que hoy gobierna luego de que dejen claro que es inevitable que con ellos las mayorías vivamos peor. Que los insensatos recuperen la memoria. Al alto costo de pasarla mal muchos, de pasarla muy mal otros muchos, es verdad. No será gratuita la experiencia.
Pero nada es para siempre. Sentémonos a ver pasar la carroza fúnebre de nuestro enemigo. El tiempo sucede, implacable.
-- ** --
Los kelpers son ciudadanos ingleses que viven en un territorio argentino ocupado ilegítimamente por Inglaterra. Se pueden quedar a vivir en Argentina si lo desean, somos un pueblo generoso, o se pueden ir a vivir a Inglaterra. Lo que no pueden es decidir sobre un territorio argentino tal como las Islas Malvinas; a menos que soliciten la nacionalidad, claro.
Ni se les ocurra hablar de considerar el derecho a la autodeterminación: sólo pueden hablar de descolonizar, de desocupar un territorio que no les pertenece.
Los kelpers son (y quieren ser) ingleses, y Las Malvinas son (y quieren ser) argentinas.
Recuerdo que el amor era un blanda furia no expresable en palabras. Y mismamente recuerdo que el amor era una fiera lentísima: mordía con sus colmillos de azúcar y endulzaba el muñón al desprender el brazo.
(Eduardo Lizalde)
domingo, 18 de septiembre de 2016
El mundo sordo como un pie
Dicen que Gramsci dijo algo así como que: “los monstruos nos devastaron porque lograron hacerse ver como 'normales'”.
Nos describe.
-- ** --
La denuncia de Nisman es una denuncia sin delito, sin pruebas, cuyos endebles fundamentos fueron rebatidos de manera contundente 48 horas después de ser presentada. Que insistan con tanto descaro en ella es una demostración acabada de que tienen claro que no tienen fundamentos políticos para llevar adelante las políticas económicas actuales, mucho menos las que en verdad desearían poder implementar. Aún más que con la grosería de la causa "dólar futuro".
La necedad que implica darle entidad a esta mascarada por parte de ingentes cantidades de ciudadanos evidencia carencia de fundamentos ideológicos para cuestionar las políticas económicas que nos sacaron con dignidad del desastre del neoliberalismo de los gobiernos de Videla-M.dHoz y Menem-Cavallo.
-- ** --
Los amigos de Cambiemos aprendieron tan bien el verso de lo mal que estábamos, con tanta precisión en los números, les funcionaba tan bien, que ahora son incapaces de analizar la realidad tal cual es. Se les viene encima, y no la pueden ver si no es mediante la fábula. O no la quieren ver.
El gobierno argentino cuando nos habla, sobre todo cuando le habla a su electorado, nos habla en castellano, y miente sistemáticamente sobre el estado de país que heredaron y reclamaron gobernar. Pero cuando les habla a los empresarios extranjeros, a quienes pretende convencer de invertir en Argentina, les habla en inglés, y siempre les dice la verdad sobre qué país recibió cuando empezaron a gobernar.
Gente joven, leña verde, gobierno del PRO, sólo son humo. Siento vértigo.
-- ** --
El gobierno no dialoga: caretea el diálogo. Convoca a que todos hablen y nadie escuche. En los hechos impone su ideología que nos condena a no tener futuro.
-- ** --
Algunos oficialistas recuerdan que Menem ganó en 1995 y creen que Macri podría mantener su apoyo electoral pese a la actual caída de la actividad económica con su consecuente destrucción de la economía personal de muchísimos de sus votantes. Son escenarios incomparables. Menem asumió con una economía muy deteriorada que había entrado en hiperinflación. Frenar la inflación le valió la aprobación de la mayoría de sus votantes, pese a hacer lo contrario de lo prometido, entre otras cosas porque no había experiencia con esas políticas. No era sólo apoyo de los medios, tenía condiciones objetivas para tener ese apoyo.
En cambio Macri asume en un país sin problemas graves, con problemas que cualquier político un poco menos dogmático habría sobrellevado con inteligencia. Además no se olviden que obtuvo el 30% de los votos (incluyendo a radicales) en las PASO, y en las generales (ya obteniendo votos que no le eran propios) apenas subió al 34%. Salió segundo. Y los problemas que había que corregir los agravó todos, y cada día quedan menos fanáticos que se nieguen a ver esto. Es decir que en el mejor de los casos puede aspirar a mantener aquel 30%.
A menos que yo esté completamente equivocado y a partir de ahora la economía se de vuelta como una media, y empiece a irnos maravillosamente, y todos nos enamoremos del macrismo. Lo que dudo mucho, básicamente porque no hay un sólo número de la economía que me permita sospechar que estoy completamente equivocado.
-- ** --
El primer paro que afrontó el gobierno de Don Raul Alfonsín fue a los 9 meses de asumir, en septiembre de 1984; y claramente aquel era un gobierno mucho menos antipopular que el actual, que había recibido una herencia que sí era agobiante, y que no había empeorado la vida de los sectores populares y del trabajo como el actual.
¿Qué pasa que tenemos tanta paciencia ahora?
-- ** --
No es cierto que la Marcha Federal y todas las marchas y manifestaciones de protesta ante las políticas antipopulares del actual gobierno tengan tintes políticos: son políticas. Como será político el Paro General que inevitablemente sucederá. Toda manifestación popular es política.
Que entiendan de una buena vez en el poder ejecutivo que la respuesta del gobierno debe ser política, tan política como lo que los induce a llevar adelante estas políticas económico-sociales. O el marketing electoral será el combustible del fuego en el que arderán...
-- ** --
Dicen en el gobierno que les ponemos palos en la rueda. Francamente, la afirmación es completamente ridícula: el vehículo que pretenden rodar tiene ruedas cuadradas.
-- ** --
Ante la divisoria de aguas en el tema de los asesinos de ladrones, quería decir que si todos los honestos matamos a todos los ladrones, entonces quedamos todos los asesinos. Que nunca me voy a poner del lado del ladrón, pero mucho menos del lado del asesino. Y que, a fuerza de ser sinceros, hay una única posibilidad de que me convierta en un asesino: que alguien le haga un daño irreparable a mi hija. En cuyo caso, agradeciendo las muestras de comprensión, me haría cargo de las consecuencias.
El que roba a un ladrón tiene 100 años de perdón no el que los mata. La defensa propia sería robarle: el que los mata es llanamente un asesino.
Sean amables, y absténganse de muestras de fascismo explicito delante mío.
-- ** --
El Megacanje fue el mayor acto de corrupción de nuestra historia, con 200 millones de dólares en comisiones, que nos costó 55 mil millones dólares (el 17 % del PBI de aquel año).
ESta semana absolvieron, 15 años después, a uno de los dos culpables. El otro nos sigue acechando...
-- ** --
Sobreseyeron a Echegaray en la causa que le costó el cargo en la AGN.
Cuándo se caigan todas las causas que inventaron para convencer a miríadas de insensatos para que gobierne hoy el poder económico: ¿van a cesar con el agravio y las faltas de respeto, empezarán a pensar, y le darán lugar al sentido común?
Si después de tanto escándalo, al mentado Lázaro Baez lo terminan condenando por algún delito económico menor, sin ninguna vinculación política, como los que cometen habitualmente más de la mitad de los empresarios argentinos con el grupo Macri a la cabeza, les voy a exigir que me envíen una botella de Malbec del 2013 por cada vez que mencionaron a Lázaro Baez, agraviándome, ofendiéndome, cuando se quedaron sin argumentos en una discusión sobre política o economía argentina. Además van a tener que soportar estoicos en silencio mis crueles ironías.
Tremenda bodega estoy armando en un rincón. Quizá deba ampliarla.
-- ** --
He leído que Macri dice que “Si se gasta en cosas que no tienen sentido, no hay futuro”.
Estoy de acuerdo. Le doy unos pocos ejemplos al presidente, pero hay más: bajarle los impuestos a los sojeros, las cerealeras, las minas, aumentar el costo de la deuda por devaluación, darle 200 mil millones de pesos de rentabilidad a los bancos vía emisión de LEBAC. Todas decisiones de su gobierno.
-- ** --
Contó Agustín D'attellis en Economía 4D que en el davosito "Los CEO extranjeros felicitaban a Macri por el Centro Cultural Kirchner".
No es un chiste. O quizá sí...
Dijo el Vasco De Mendiguren que "Plantear el 'libre mercado' implica debilidad conceptual, no tener ni idea acerca de qué hacer. Es como decir: 'como no sé qué hay que hacer, que lo haga el mercado".
NdR: "...y el mercado está formado por hombres, con miserias y grandezas". Y, como todo el mundo sabe: "los hombres son buenos, pero si se los controla son mejores".
-- ** --
Acá me están informando en diferentes medios que el prestigioso instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informa que durante el mes de agosto han bajado los precios.
No entiendo porqué no me lo creen ni el carnicero, ni el verdulero, ni el chino, ni el panadero, ni el de la pescadería, nadie me lo cree en el barrio viejo.
-- ** --
Una militante del PRO escribió todo un libro sobre cómo conseguir mucama y no perderla en 7 días. Acá planteo el mío: "tenerla en blanco, tratarla con respeto, y pagarle bien". Creo que sólo da para un comentario en feisbuq.
-- ** --
Escucho murmurar a ciudadanos que nos convocaron a votar por Stolbizer o por Lousteau que se llenan la boca hablando de coherencia mientras se hacen los revolucionarios de izquierda criticando a Macri.
¿Esto será ser de izquierda en el siglo XXI?
-- ** --
Fueron tantos a los que le negaron la entrada (de los anotados) a las audiencias públicas por el tarifazo, que si se lo negaban a uno más: no cabían...
-- ** --
Lamentablemente muchos entenderán lo negativo de las políticas del gobierno cuando la realidad les golpee en la cara, les duela el bolsillo, y les arda el orgullo.
Claro que probablemente entonces ya será tarde...
...votar, cagar, llorar, pagar; si no hay canción, cuál es?;
...el mundo sordo como un pie; si no hay razón, cuál es?
Zapato o alpargata: igual sos chimpancé. Y el amor se fue...
Nos describe.
-- ** --
La denuncia de Nisman es una denuncia sin delito, sin pruebas, cuyos endebles fundamentos fueron rebatidos de manera contundente 48 horas después de ser presentada. Que insistan con tanto descaro en ella es una demostración acabada de que tienen claro que no tienen fundamentos políticos para llevar adelante las políticas económicas actuales, mucho menos las que en verdad desearían poder implementar. Aún más que con la grosería de la causa "dólar futuro".
La necedad que implica darle entidad a esta mascarada por parte de ingentes cantidades de ciudadanos evidencia carencia de fundamentos ideológicos para cuestionar las políticas económicas que nos sacaron con dignidad del desastre del neoliberalismo de los gobiernos de Videla-M.dHoz y Menem-Cavallo.
-- ** --
Los amigos de Cambiemos aprendieron tan bien el verso de lo mal que estábamos, con tanta precisión en los números, les funcionaba tan bien, que ahora son incapaces de analizar la realidad tal cual es. Se les viene encima, y no la pueden ver si no es mediante la fábula. O no la quieren ver.
El gobierno argentino cuando nos habla, sobre todo cuando le habla a su electorado, nos habla en castellano, y miente sistemáticamente sobre el estado de país que heredaron y reclamaron gobernar. Pero cuando les habla a los empresarios extranjeros, a quienes pretende convencer de invertir en Argentina, les habla en inglés, y siempre les dice la verdad sobre qué país recibió cuando empezaron a gobernar.
Gente joven, leña verde, gobierno del PRO, sólo son humo. Siento vértigo.
-- ** --
El gobierno no dialoga: caretea el diálogo. Convoca a que todos hablen y nadie escuche. En los hechos impone su ideología que nos condena a no tener futuro.
-- ** --
Algunos oficialistas recuerdan que Menem ganó en 1995 y creen que Macri podría mantener su apoyo electoral pese a la actual caída de la actividad económica con su consecuente destrucción de la economía personal de muchísimos de sus votantes. Son escenarios incomparables. Menem asumió con una economía muy deteriorada que había entrado en hiperinflación. Frenar la inflación le valió la aprobación de la mayoría de sus votantes, pese a hacer lo contrario de lo prometido, entre otras cosas porque no había experiencia con esas políticas. No era sólo apoyo de los medios, tenía condiciones objetivas para tener ese apoyo.
En cambio Macri asume en un país sin problemas graves, con problemas que cualquier político un poco menos dogmático habría sobrellevado con inteligencia. Además no se olviden que obtuvo el 30% de los votos (incluyendo a radicales) en las PASO, y en las generales (ya obteniendo votos que no le eran propios) apenas subió al 34%. Salió segundo. Y los problemas que había que corregir los agravó todos, y cada día quedan menos fanáticos que se nieguen a ver esto. Es decir que en el mejor de los casos puede aspirar a mantener aquel 30%.
A menos que yo esté completamente equivocado y a partir de ahora la economía se de vuelta como una media, y empiece a irnos maravillosamente, y todos nos enamoremos del macrismo. Lo que dudo mucho, básicamente porque no hay un sólo número de la economía que me permita sospechar que estoy completamente equivocado.
-- ** --
El primer paro que afrontó el gobierno de Don Raul Alfonsín fue a los 9 meses de asumir, en septiembre de 1984; y claramente aquel era un gobierno mucho menos antipopular que el actual, que había recibido una herencia que sí era agobiante, y que no había empeorado la vida de los sectores populares y del trabajo como el actual.
¿Qué pasa que tenemos tanta paciencia ahora?
-- ** --
No es cierto que la Marcha Federal y todas las marchas y manifestaciones de protesta ante las políticas antipopulares del actual gobierno tengan tintes políticos: son políticas. Como será político el Paro General que inevitablemente sucederá. Toda manifestación popular es política.
Que entiendan de una buena vez en el poder ejecutivo que la respuesta del gobierno debe ser política, tan política como lo que los induce a llevar adelante estas políticas económico-sociales. O el marketing electoral será el combustible del fuego en el que arderán...
-- ** --
Dicen en el gobierno que les ponemos palos en la rueda. Francamente, la afirmación es completamente ridícula: el vehículo que pretenden rodar tiene ruedas cuadradas.
-- ** --
Ante la divisoria de aguas en el tema de los asesinos de ladrones, quería decir que si todos los honestos matamos a todos los ladrones, entonces quedamos todos los asesinos. Que nunca me voy a poner del lado del ladrón, pero mucho menos del lado del asesino. Y que, a fuerza de ser sinceros, hay una única posibilidad de que me convierta en un asesino: que alguien le haga un daño irreparable a mi hija. En cuyo caso, agradeciendo las muestras de comprensión, me haría cargo de las consecuencias.
El que roba a un ladrón tiene 100 años de perdón no el que los mata. La defensa propia sería robarle: el que los mata es llanamente un asesino.
Sean amables, y absténganse de muestras de fascismo explicito delante mío.
-- ** --
El Megacanje fue el mayor acto de corrupción de nuestra historia, con 200 millones de dólares en comisiones, que nos costó 55 mil millones dólares (el 17 % del PBI de aquel año).
ESta semana absolvieron, 15 años después, a uno de los dos culpables. El otro nos sigue acechando...
-- ** --
Sobreseyeron a Echegaray en la causa que le costó el cargo en la AGN.
Cuándo se caigan todas las causas que inventaron para convencer a miríadas de insensatos para que gobierne hoy el poder económico: ¿van a cesar con el agravio y las faltas de respeto, empezarán a pensar, y le darán lugar al sentido común?
Si después de tanto escándalo, al mentado Lázaro Baez lo terminan condenando por algún delito económico menor, sin ninguna vinculación política, como los que cometen habitualmente más de la mitad de los empresarios argentinos con el grupo Macri a la cabeza, les voy a exigir que me envíen una botella de Malbec del 2013 por cada vez que mencionaron a Lázaro Baez, agraviándome, ofendiéndome, cuando se quedaron sin argumentos en una discusión sobre política o economía argentina. Además van a tener que soportar estoicos en silencio mis crueles ironías.
Tremenda bodega estoy armando en un rincón. Quizá deba ampliarla.
-- ** --
He leído que Macri dice que “Si se gasta en cosas que no tienen sentido, no hay futuro”.
Estoy de acuerdo. Le doy unos pocos ejemplos al presidente, pero hay más: bajarle los impuestos a los sojeros, las cerealeras, las minas, aumentar el costo de la deuda por devaluación, darle 200 mil millones de pesos de rentabilidad a los bancos vía emisión de LEBAC. Todas decisiones de su gobierno.
-- ** --
Contó Agustín D'attellis en Economía 4D que en el davosito "Los CEO extranjeros felicitaban a Macri por el Centro Cultural Kirchner".
No es un chiste. O quizá sí...
Dijo el Vasco De Mendiguren que "Plantear el 'libre mercado' implica debilidad conceptual, no tener ni idea acerca de qué hacer. Es como decir: 'como no sé qué hay que hacer, que lo haga el mercado".
NdR: "...y el mercado está formado por hombres, con miserias y grandezas". Y, como todo el mundo sabe: "los hombres son buenos, pero si se los controla son mejores".
-- ** --
Acá me están informando en diferentes medios que el prestigioso instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informa que durante el mes de agosto han bajado los precios.
No entiendo porqué no me lo creen ni el carnicero, ni el verdulero, ni el chino, ni el panadero, ni el de la pescadería, nadie me lo cree en el barrio viejo.
-- ** --
Una militante del PRO escribió todo un libro sobre cómo conseguir mucama y no perderla en 7 días. Acá planteo el mío: "tenerla en blanco, tratarla con respeto, y pagarle bien". Creo que sólo da para un comentario en feisbuq.
-- ** --
Escucho murmurar a ciudadanos que nos convocaron a votar por Stolbizer o por Lousteau que se llenan la boca hablando de coherencia mientras se hacen los revolucionarios de izquierda criticando a Macri.
¿Esto será ser de izquierda en el siglo XXI?
-- ** --
Fueron tantos a los que le negaron la entrada (de los anotados) a las audiencias públicas por el tarifazo, que si se lo negaban a uno más: no cabían...
-- ** --
Lamentablemente muchos entenderán lo negativo de las políticas del gobierno cuando la realidad les golpee en la cara, les duela el bolsillo, y les arda el orgullo.
Claro que probablemente entonces ya será tarde...
...votar, cagar, llorar, pagar; si no hay canción, cuál es?;
...el mundo sordo como un pie; si no hay razón, cuál es?
Zapato o alpargata: igual sos chimpancé. Y el amor se fue...
martes, 9 de agosto de 2016
Un amor como abrir los ojos
En septiembre aumentan las jubilaciones un 15%. Para septiembre esas mismas jubilaciones, sumando el anterior aumento del 15%, perdieron contra la inflación, teniendo en cuenta el índice más optimista, un 20%, con lo que este aumento las deja con al menos un 5% de pérdida de poder adquisitivo, con cuatro meses por delante para seguir perdiendo al menos otro 10%.
Es decir, que la famosa reparación histórica implica una caída, siendo optimistas, del 15% del poder adquisitivo de las jubilaciones. Las jubilaciones más altas, el 30% que se beneficiará con la ley recientemente aprobada, podrá con dicha ley compensar esta caída, incluso mejorar, pero para el otro 70% de las jubilaciones, sobre todo del 30% de los ingresos menores, están en el peor de los mundos posibles: con ingresos cada día más deprimidos, y con familiares sin posibilidades de ayudarlos porque son los más golpeados con las políticas antipopulares del actual gobierno.
No teníamos que cambiar, teníamos que mejorar. No cambiamos: metimos la pata.
-- ** --
La llamada mesa “chica chica” de Olivos nuclea a Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, Carlos Grosso y Nicolás Caputo. Esas son las brillantes mentes que toman las decisiones más álgidas del actual gobierno.
¿Y algunos se preguntan porqué no está funcionando el actual gobierno?
-- ** --
¿Encarcelaron por una noche a un grupo militantes del Comité por la Libertad de Milagro Sala de Villa Carlos Paz porque estaban pintando un mural reclamando por su libertad? ¿A este punto de pérdida de derechos estamos llegando?
-- ** --
Hoy escuché a un votante de Cambiemos decir que está defraudado con el presidente porque le mintió. Quería decir que quien cree esto es porque tenía muchas ganas de que le mientan: siempre supimos que iba a hacer precisamente esto que está haciendo.
Eso sí, en lo que me engañaron es en que me hicieron pensar que iban a ser más eficientes como conservadores y neoclásicos, y son bastante improvisados.
-- ** --
Macri dijo que: "el pan ganado con el esfuerzo propio tiene otro sabor".
Que cambie de panadería, su pan no tiene mal gusto porque él sea vago, y no se haya ganado con su propio esfuerzo nada de lo que tiene.
-- ** --
Periodistas y diputados cuestionan la censura a los hinchas que solicitaban de manera pacifica: "Fora Temer", en una tribuna durante los JJOO.
La organización de los JJ OO censura el ‘Fuera Temer’
-- ** --
Para creerse el cuento de que todo es lo mismo insisten los troskistas con que el economista del candidato a presidente del FpV era Bein. No señor, eso es mentira: la ministra propuesta era Silvina Batakis, quien se define a si misma como keynesiana y schumpeteriana. Asuman que no era lo mismo, que no daba lo mismo. La desesperación de los sectores populares y los trabajadores que obliga a muchos dirigentes políticos y sindicalistas a presentarse como combativos frente al gobierno (pese a que creían tener tiempo) lo atestiguan.
-- ** --
Lo aburrido de la situación que enfrentamos es que Macri tiene demasiados 678.
En cambio nosotros no tenemos ni un TVR.
Un amor más allá del amor, por encima del rito del vínculo, más allá del juego siniestro de la soledad y de la compañía. Un amor que no necesite regreso, pero tampoco partida. Un amor no sometido a los fogonazos de ir y de volver, de estar despiertos o dormidos, de llamar o callar. Un amor para estar juntos o para no estarlo pero también para todas las posiciones intermedias. Un amor como abrir los ojos. Y quizá también como cerrarlos.
(Roberto Juarroz)
Es decir, que la famosa reparación histórica implica una caída, siendo optimistas, del 15% del poder adquisitivo de las jubilaciones. Las jubilaciones más altas, el 30% que se beneficiará con la ley recientemente aprobada, podrá con dicha ley compensar esta caída, incluso mejorar, pero para el otro 70% de las jubilaciones, sobre todo del 30% de los ingresos menores, están en el peor de los mundos posibles: con ingresos cada día más deprimidos, y con familiares sin posibilidades de ayudarlos porque son los más golpeados con las políticas antipopulares del actual gobierno.
No teníamos que cambiar, teníamos que mejorar. No cambiamos: metimos la pata.
-- ** --
La llamada mesa “chica chica” de Olivos nuclea a Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, Carlos Grosso y Nicolás Caputo. Esas son las brillantes mentes que toman las decisiones más álgidas del actual gobierno.
¿Y algunos se preguntan porqué no está funcionando el actual gobierno?
-- ** --
¿Encarcelaron por una noche a un grupo militantes del Comité por la Libertad de Milagro Sala de Villa Carlos Paz porque estaban pintando un mural reclamando por su libertad? ¿A este punto de pérdida de derechos estamos llegando?
-- ** --
Hoy escuché a un votante de Cambiemos decir que está defraudado con el presidente porque le mintió. Quería decir que quien cree esto es porque tenía muchas ganas de que le mientan: siempre supimos que iba a hacer precisamente esto que está haciendo.
Eso sí, en lo que me engañaron es en que me hicieron pensar que iban a ser más eficientes como conservadores y neoclásicos, y son bastante improvisados.
-- ** --
Macri dijo que: "el pan ganado con el esfuerzo propio tiene otro sabor".
Que cambie de panadería, su pan no tiene mal gusto porque él sea vago, y no se haya ganado con su propio esfuerzo nada de lo que tiene.
-- ** --
Periodistas y diputados cuestionan la censura a los hinchas que solicitaban de manera pacifica: "Fora Temer", en una tribuna durante los JJOO.
La organización de los JJ OO censura el ‘Fuera Temer’
-- ** --
Para creerse el cuento de que todo es lo mismo insisten los troskistas con que el economista del candidato a presidente del FpV era Bein. No señor, eso es mentira: la ministra propuesta era Silvina Batakis, quien se define a si misma como keynesiana y schumpeteriana. Asuman que no era lo mismo, que no daba lo mismo. La desesperación de los sectores populares y los trabajadores que obliga a muchos dirigentes políticos y sindicalistas a presentarse como combativos frente al gobierno (pese a que creían tener tiempo) lo atestiguan.
-- ** --
Lo aburrido de la situación que enfrentamos es que Macri tiene demasiados 678.
En cambio nosotros no tenemos ni un TVR.
Un amor más allá del amor, por encima del rito del vínculo, más allá del juego siniestro de la soledad y de la compañía. Un amor que no necesite regreso, pero tampoco partida. Un amor no sometido a los fogonazos de ir y de volver, de estar despiertos o dormidos, de llamar o callar. Un amor para estar juntos o para no estarlo pero también para todas las posiciones intermedias. Un amor como abrir los ojos. Y quizá también como cerrarlos.
(Roberto Juarroz)
Etiquetas:
DDHH,
democracia,
Economía,
Humor,
Opinión,
Política,
sindicalismo
jueves, 7 de julio de 2016
Darle más valor a lo real
"Las grandes mentes debaten ideas, los hombres promedio los hechos, los mediocres discuten sobre otras personas."
Construyamos pensando en las propuestas y en los proyectos.
-- ** --
Leo que Zaffaroni dice: "La infidelidad administrativa no la causó Cristina, la causó Macri".
Es de perogrullo: de una falta es responsable quien la comete, y sin devaluación no había déficit cuasifiscal. Y los primeros sospechosos siempre deben ser sus beneficiarios.
Aún así, puede ser un error grave de Macri, jamás un delito.
-- ** --
Ahora el BCRA intenta frenar el dólar y los precios mediante un crecimiento exponencial de Lebac de corto a tasas altísimas con costo monetario de 180 mil millones de pesos, producto de un enorme crecimiento del déficit cuasifiscal respecto al anterior ejercicio. Esto, por cierto, además aporta a que el déficit fiscal en 2016 sea un 50% mayor al de 2015, y a que la economía esté sumergida en el estancamiento. Como nuestro futuro.
Antes los frenaban con el "dólar futuro" con un costo monetario, producido sólo porque la actual gestión decidió devaluar para facilitar la baja objetiva del salario real, de unos 60 mil millones (con el valor del dólar actual). Este aporte al cuasifiscal es responsabilidad de quienes devaluaron y de quienes decidieron que los tenedores de estos papeles lo cobren.
No pediré que encarcelen a Macri, Prat Gay, o Sturzenegger, porque las políticas erróneas no son delito, aunque lo parezcan. Sólo remarco lo groseramente política que es la causa por el "dólar futuro" que un facineroso juez militante lleva adelante para que comente la galería.
De lo que estoy seguro, es que llevar adelante esta causa, que finalmente quedará en la nada, porque es nada, aporta aún más al resentimiento, y al rencor entre nosotros. Claro que responsable de esto no es sólo el facineroso juez militante, o los medios oficialistas que lo hacen para ocultar la deriva político económica del país, sobre todo esta violencia política generada, este odio que se incrementa y que imposibilita el debate, es responsabilidad de quienes se suman a esta grosería sin analizarla en detenimiento. Muchos ante su carencia de argumentos o ideas políticas y económicas, porque necesitan repetir estas falacias para tranquilizarse. Pero muchos por simple necedad. Y muchos por banalidad. Lo que probablemente sea lo más grave.
-- ** --
CFK le hará juicio por calumnias e injurias a la diputada oficialista Stolbizer.
Quieren tribunales, hagamos tribunales, parece decirle al oficialismo político y mediático.
-- ** --
González Fraga, que está encendido, parece no confiar en los pobres cuando dicen que son pobres; y como no les cree, expresa:
"Me gustaría saber qué tan pobres son los pobres".
Estaba pensando en González Fraga y su pensamiento más íntimo, y me pregunté:
¿Qué tan cretino puede ser un cretino, como él?
-- ** --
En países tan disimiles, algunos poco defendibles, como Brasil, México o España, los empresarios, incluso famosos, que cometen delitos económicos la pasan mal en tribunales, y muchos van presos. Eso nunca pasó en Argentina.
Nunca mermamos el poder de los grupos económicos. Fuimos muy timoratos. Demasiado legalistas.
-- ** --
Ustedes no entienden. Antes Macri no quería a los pobres, porque no los conocía, entonces prometía pobreza cero. Ahora los conoció, descubrió que son divertidos, y se encariñó, por eso ahora los multiplica. Tanto se encariñó que los multiplicó por millones. Ahora dice que le queda mucho amor por dar.
-- ** --
El año próximo Macri, los políticos opoficialistas, los medios oficialistas, y los obsecuentes con altavoces, celebrarán una inflación equivalente a la del último año del FPV, que todos consideramos mala.
Algunos necios aplaudirán la noticia, y la divulgarán como si fuera alentadora.
¿Apostamos?
-- ** --
Algunos no dudan de que romper en público un diario en papel es mucho más grave que destruir la redacción de otro y atacar a quienes allí trabajan.
-- ** --
De la entrevista que Roberto Navarro le realizó a Cristina Fernández leí algo así como: "esto es lo que hay, háganse cargo". No me animo a discutirle la estrategia a Cristina Fernández, pero si esto es así entonces avala que cada uno busque su camino. Y esto claramente le sirve al gobierno y al establishment, no a quienes necesitamos construir oposición.
Quizá en un par de años le doy la razón, ojalá, pero hoy me parece un error no hacerse cargo de la construcción de la oposición. Ella es quien debe ponerse al frente de esa construcción. Nadie tiene más legitimidad y representación.
Por cierto: en C5N se le preguntó a Cristina Fernández por Lázaro Báez y ambos López, Cristobal y José.
¿A Macri en TN y los medios obsecuentes de Macri, le preguntan lo mismo por los suyos: Calcaterra, Grindetti y otros?
Lo que parece ser para algunos es más importante que lo que es.
Sobreactuar se hizo para muchos más necesario que actuar.
Debemos darle más valor a lo real.
Construyamos pensando en las propuestas y en los proyectos.
-- ** --
Leo que Zaffaroni dice: "La infidelidad administrativa no la causó Cristina, la causó Macri".
Es de perogrullo: de una falta es responsable quien la comete, y sin devaluación no había déficit cuasifiscal. Y los primeros sospechosos siempre deben ser sus beneficiarios.
Aún así, puede ser un error grave de Macri, jamás un delito.
-- ** --
Ahora el BCRA intenta frenar el dólar y los precios mediante un crecimiento exponencial de Lebac de corto a tasas altísimas con costo monetario de 180 mil millones de pesos, producto de un enorme crecimiento del déficit cuasifiscal respecto al anterior ejercicio. Esto, por cierto, además aporta a que el déficit fiscal en 2016 sea un 50% mayor al de 2015, y a que la economía esté sumergida en el estancamiento. Como nuestro futuro.
Antes los frenaban con el "dólar futuro" con un costo monetario, producido sólo porque la actual gestión decidió devaluar para facilitar la baja objetiva del salario real, de unos 60 mil millones (con el valor del dólar actual). Este aporte al cuasifiscal es responsabilidad de quienes devaluaron y de quienes decidieron que los tenedores de estos papeles lo cobren.
No pediré que encarcelen a Macri, Prat Gay, o Sturzenegger, porque las políticas erróneas no son delito, aunque lo parezcan. Sólo remarco lo groseramente política que es la causa por el "dólar futuro" que un facineroso juez militante lleva adelante para que comente la galería.
De lo que estoy seguro, es que llevar adelante esta causa, que finalmente quedará en la nada, porque es nada, aporta aún más al resentimiento, y al rencor entre nosotros. Claro que responsable de esto no es sólo el facineroso juez militante, o los medios oficialistas que lo hacen para ocultar la deriva político económica del país, sobre todo esta violencia política generada, este odio que se incrementa y que imposibilita el debate, es responsabilidad de quienes se suman a esta grosería sin analizarla en detenimiento. Muchos ante su carencia de argumentos o ideas políticas y económicas, porque necesitan repetir estas falacias para tranquilizarse. Pero muchos por simple necedad. Y muchos por banalidad. Lo que probablemente sea lo más grave.
-- ** --
CFK le hará juicio por calumnias e injurias a la diputada oficialista Stolbizer.
Quieren tribunales, hagamos tribunales, parece decirle al oficialismo político y mediático.
-- ** --
González Fraga, que está encendido, parece no confiar en los pobres cuando dicen que son pobres; y como no les cree, expresa:
"Me gustaría saber qué tan pobres son los pobres".
Estaba pensando en González Fraga y su pensamiento más íntimo, y me pregunté:
¿Qué tan cretino puede ser un cretino, como él?
-- ** --
En países tan disimiles, algunos poco defendibles, como Brasil, México o España, los empresarios, incluso famosos, que cometen delitos económicos la pasan mal en tribunales, y muchos van presos. Eso nunca pasó en Argentina.
Nunca mermamos el poder de los grupos económicos. Fuimos muy timoratos. Demasiado legalistas.
-- ** --
Ustedes no entienden. Antes Macri no quería a los pobres, porque no los conocía, entonces prometía pobreza cero. Ahora los conoció, descubrió que son divertidos, y se encariñó, por eso ahora los multiplica. Tanto se encariñó que los multiplicó por millones. Ahora dice que le queda mucho amor por dar.
-- ** --
El año próximo Macri, los políticos opoficialistas, los medios oficialistas, y los obsecuentes con altavoces, celebrarán una inflación equivalente a la del último año del FPV, que todos consideramos mala.
Algunos necios aplaudirán la noticia, y la divulgarán como si fuera alentadora.
¿Apostamos?
-- ** --
Algunos no dudan de que romper en público un diario en papel es mucho más grave que destruir la redacción de otro y atacar a quienes allí trabajan.
-- ** --
De la entrevista que Roberto Navarro le realizó a Cristina Fernández leí algo así como: "esto es lo que hay, háganse cargo". No me animo a discutirle la estrategia a Cristina Fernández, pero si esto es así entonces avala que cada uno busque su camino. Y esto claramente le sirve al gobierno y al establishment, no a quienes necesitamos construir oposición.
Quizá en un par de años le doy la razón, ojalá, pero hoy me parece un error no hacerse cargo de la construcción de la oposición. Ella es quien debe ponerse al frente de esa construcción. Nadie tiene más legitimidad y representación.
Por cierto: en C5N se le preguntó a Cristina Fernández por Lázaro Báez y ambos López, Cristobal y José.
¿A Macri en TN y los medios obsecuentes de Macri, le preguntan lo mismo por los suyos: Calcaterra, Grindetti y otros?
Lo que parece ser para algunos es más importante que lo que es.
Sobreactuar se hizo para muchos más necesario que actuar.
Debemos darle más valor a lo real.
domingo, 3 de julio de 2016
Con las botellas del olvido
"...el estado en que nosotros dejamos el país no es un secreto para nadie, menos para los que han sentido después en el estomago y en el bolsillo, que son las viseras mas sensibles del hombre, los efectos de un cambio que fue catastrófico...".
Esto que dijo Perón en la entrevista que le realizó Pino Solanas, me recuerda lo que Marx escribiera en el Dieciocho Brumario:
"La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa..."
Lo paradójico es que en esta farsa no me estoy divirtiendo...
Imagen: pintura de Saniel Santoro, "el sueño de la casa propia".
-- ** --
Para Recalde, fugas en el FpV "se podrían haber evitado"
"la mitad de los conflictos pasados se podrían haber evitado con un diálogo más racional"
"Hay compañeros que son más intransigentes y otros más dúctiles, como en una familia".
-- ** --
La política económica es el terreno donde se disputa el poder.
No hay que distraerse con las notas de color y el relato de chismes que nos proponen a diario.
-- ** --
La fábula con moraleja que podemos contar es que alguien que lo hace muy bien, mucho mejor que la inmensa mayoría de los que lo intentaron antes, salvo algunos genios previos, es defenestrado por algunos porque no es perfecto. O porque comete algún error. O porque no se le dan las condiciones objetivas para hacerlo incluso mejor. Hasta que los necios que lo defenestran son muchos, y se salen con la suya.
Entonces volvemos a los mediocres que lo hacen más o menos, incluso a los que lo hacen decididamente mal. Hasta que los insensatos que se hacían los langas empiezan a darse cuenta de que lo muy bueno aunque no sea perfecto es mucho mejor que lo muy malo.
Pasa en el fútbol, pasa en la vida, pasa en la política.
-- ** --
Primero me alegré porque pensé que como había llegado el segundo semestre comenzaba la esperada lluvia de inversiones, pero después vi la humedad y el barro y me di cuenta que seguimos bajo el influjo de la pesada herencia.
Qué mala suerte, porque estos tipos que hoy nos gobiernan son muy buenos y hacen todo bien, pero la sofisticada bomba K diseñada por Kicillof era muy difícil de desarmar, y estos de ahora no están preparados, no saben lo suficiente, y ya sabemos que tienen que aprender.
Eso sí: cuando aprendan, agárrense fuerte cuando aprendan...
¿No sientes también el peligro en la carcajada del mar? ¿No ves en la seda sangrienta de la amapola una amenaza? ¿No ves que florece el manzano para morir en la manzana? ¿No lloras rodeado de risa con las botellas del olvido?
(Pablo Neruda)
Esto que dijo Perón en la entrevista que le realizó Pino Solanas, me recuerda lo que Marx escribiera en el Dieciocho Brumario:
"La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa..."
Lo paradójico es que en esta farsa no me estoy divirtiendo...
Imagen: pintura de Saniel Santoro, "el sueño de la casa propia".
-- ** --
Para Recalde, fugas en el FpV "se podrían haber evitado"
"la mitad de los conflictos pasados se podrían haber evitado con un diálogo más racional"
"Hay compañeros que son más intransigentes y otros más dúctiles, como en una familia".
-- ** --
La política económica es el terreno donde se disputa el poder.
No hay que distraerse con las notas de color y el relato de chismes que nos proponen a diario.
-- ** --
La fábula con moraleja que podemos contar es que alguien que lo hace muy bien, mucho mejor que la inmensa mayoría de los que lo intentaron antes, salvo algunos genios previos, es defenestrado por algunos porque no es perfecto. O porque comete algún error. O porque no se le dan las condiciones objetivas para hacerlo incluso mejor. Hasta que los necios que lo defenestran son muchos, y se salen con la suya.
Entonces volvemos a los mediocres que lo hacen más o menos, incluso a los que lo hacen decididamente mal. Hasta que los insensatos que se hacían los langas empiezan a darse cuenta de que lo muy bueno aunque no sea perfecto es mucho mejor que lo muy malo.
Pasa en el fútbol, pasa en la vida, pasa en la política.
-- ** --
Primero me alegré porque pensé que como había llegado el segundo semestre comenzaba la esperada lluvia de inversiones, pero después vi la humedad y el barro y me di cuenta que seguimos bajo el influjo de la pesada herencia.
Qué mala suerte, porque estos tipos que hoy nos gobiernan son muy buenos y hacen todo bien, pero la sofisticada bomba K diseñada por Kicillof era muy difícil de desarmar, y estos de ahora no están preparados, no saben lo suficiente, y ya sabemos que tienen que aprender.
Eso sí: cuando aprendan, agárrense fuerte cuando aprendan...
¿No sientes también el peligro en la carcajada del mar? ¿No ves en la seda sangrienta de la amapola una amenaza? ¿No ves que florece el manzano para morir en la manzana? ¿No lloras rodeado de risa con las botellas del olvido?
(Pablo Neruda)
sábado, 25 de junio de 2016
Esta esperanza que come panes desesperados
-¿Está el pasado tan muerto como creemos?
...nos interroga Ezra Winston, el viejo anticuario.
El pasado respira...
-- ** --
Esa luz que creen ver algunos, no está al final del túnel: está en el fondo del pozo. Lo que ven, es el reflejo de la luz que está atrás. En tanto vamos cayendo, delante está el fondo, detrás está el lugar de donde venimos.
Esa luz, que entusiasma a algunos, que les muestra el lugar al que desean llegar, en verdad está en el origen de la caída. Cuando comprendan que lo necesario no es ir hacia esa luz, que no es sino un reflejo, que lo necesario es frenar la caía y empezar a trepar, a remontar, comprenderán que cuanto más tarde más ardua será la remontada. Y cuanto más demoremos frenar la caída, más fuerte y doloroso resultará el impacto con esa luz en el fondo húmedo, frío, donde terminaremos entumecidos y hambrientos.
Espero, deseo, les imploro: giren la cabeza, vean hacia atrás, allí donde está el calor. Volvamos a ese punto del duro y fatigoso camino que nos conducía hacia la pradera soleada.
-- ** --
¿Así que en el acto oficial por el día de la bandera cantaron consignas partidarias en la jura de la bandera, algo así como cantar la marchita del PRO, con el presidente arengando a niños adoctrinados como si fueran las juventudes hitlerianas?
Entonces, no es sólo pintar el estado del color del partido de gobierno, también es cantar consignas partidistas en los actos de gobierno.
Eso tiene un nombre.
-- ** --
¿Puedo pedir días de reposo por esguince de bolsillo?
Me refiero a que el mes tenga menos días para que me alcance el sueldo.
-- ** --
El BCRA no pudo renovar el total de las LEBAC que vencían el pasado martes, por lo que emitió 31 mil millones de pesos, el equivalente al 5% de la base monetaria.
Emiten deuda, emiten dinero, emiten mentiras.
-- ** --
Perdón Maestro, pero probablemente la ciudad que siempre fue nuestro común porvenir, nuestro permanente presente, merezca ostentar este ilusorio gobierno. Quizá, el que mejor representa al promedio de nuestros conciudadanos.
Qué obsesión con hacerle decir a Borges frases mediocres y escribir novelas. Al influjo de las redes sociales. Corrijo: al influjo de lo peor de las redes sociales.
Creo, de cualquier modo, que el Viejo se moriría de risa de esto. Y le aplicaría el más cruel de los castigos: los olvidaría. Hagamos lo mismo.
Imagen: Subterráneo de Buenos Aires, en el pasillo de salida a la escalera mecánica de la Estación San Martín de la Línea C.
-- ** --
Sólo quiero insistir con una cosa: me fui de un país a punto de desaparecer aplastado por el peso de la deuda en 2003. Un país sin trabajo, empobrecido, desesperanzado, resignado.
Cuando volví a vivir en la Argentina a fines del 2012, todos y cada uno de mis amigos y familiares, todos y cada uno, vivía mejor: tenía trabajo, o tenía uno mejor pago, tenía auto, o lo había cambiado por un 0km, se iba de vacaciones, o se iba de vacaciones todos los años, o se iba a Europa o a Nueva York, terminó de pagar la casa, o la cambió. Y desde que volví, me va mejor que nunca.
En cambio en lo que va de 2016 mi rentabilidad se erosiona mes a mes, y la rentabilidad de las grandes empresas mejora mes a mes.
Hablame de relatos, hablame de populismos, hablame de derechas, pero lo concreto es que nuestras economías personales estaban mejorando sistemáticamente, y ahora empezaron a empeorar de la misma manera. Es la transferencia de ingresos, estúpido, podría haber dicho Bill Clinton. Cambiamos, sí, la dirección de la transferencia de ingresos, eso cambiamos.
Dicen que dijo Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza...".
En esos estamos. Suerte con eso...
Si me dieran a elegir, yo elegiría esta salud de saber que estamos muy enfermos, esta dicha de andar tan infelices. Si me dieran a elegir, yo elegiría esta inocencia de no ser un inocente, esta pureza en que ando por impuro. Si me dieran a elegir, yo elegiría este amor con que odio, esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores, que me juego la muerte.
(Juan Gelman)
...nos interroga Ezra Winston, el viejo anticuario.
El pasado respira...
-- ** --
Esa luz que creen ver algunos, no está al final del túnel: está en el fondo del pozo. Lo que ven, es el reflejo de la luz que está atrás. En tanto vamos cayendo, delante está el fondo, detrás está el lugar de donde venimos.
Esa luz, que entusiasma a algunos, que les muestra el lugar al que desean llegar, en verdad está en el origen de la caída. Cuando comprendan que lo necesario no es ir hacia esa luz, que no es sino un reflejo, que lo necesario es frenar la caía y empezar a trepar, a remontar, comprenderán que cuanto más tarde más ardua será la remontada. Y cuanto más demoremos frenar la caída, más fuerte y doloroso resultará el impacto con esa luz en el fondo húmedo, frío, donde terminaremos entumecidos y hambrientos.
Espero, deseo, les imploro: giren la cabeza, vean hacia atrás, allí donde está el calor. Volvamos a ese punto del duro y fatigoso camino que nos conducía hacia la pradera soleada.
-- ** --
¿Así que en el acto oficial por el día de la bandera cantaron consignas partidarias en la jura de la bandera, algo así como cantar la marchita del PRO, con el presidente arengando a niños adoctrinados como si fueran las juventudes hitlerianas?
Entonces, no es sólo pintar el estado del color del partido de gobierno, también es cantar consignas partidistas en los actos de gobierno.
Eso tiene un nombre.
-- ** --
¿Puedo pedir días de reposo por esguince de bolsillo?
Me refiero a que el mes tenga menos días para que me alcance el sueldo.
-- ** --
El BCRA no pudo renovar el total de las LEBAC que vencían el pasado martes, por lo que emitió 31 mil millones de pesos, el equivalente al 5% de la base monetaria.
Emiten deuda, emiten dinero, emiten mentiras.
-- ** --
Perdón Maestro, pero probablemente la ciudad que siempre fue nuestro común porvenir, nuestro permanente presente, merezca ostentar este ilusorio gobierno. Quizá, el que mejor representa al promedio de nuestros conciudadanos.
Qué obsesión con hacerle decir a Borges frases mediocres y escribir novelas. Al influjo de las redes sociales. Corrijo: al influjo de lo peor de las redes sociales.
Creo, de cualquier modo, que el Viejo se moriría de risa de esto. Y le aplicaría el más cruel de los castigos: los olvidaría. Hagamos lo mismo.
Imagen: Subterráneo de Buenos Aires, en el pasillo de salida a la escalera mecánica de la Estación San Martín de la Línea C.
-- ** --
Sólo quiero insistir con una cosa: me fui de un país a punto de desaparecer aplastado por el peso de la deuda en 2003. Un país sin trabajo, empobrecido, desesperanzado, resignado.
Cuando volví a vivir en la Argentina a fines del 2012, todos y cada uno de mis amigos y familiares, todos y cada uno, vivía mejor: tenía trabajo, o tenía uno mejor pago, tenía auto, o lo había cambiado por un 0km, se iba de vacaciones, o se iba de vacaciones todos los años, o se iba a Europa o a Nueva York, terminó de pagar la casa, o la cambió. Y desde que volví, me va mejor que nunca.
En cambio en lo que va de 2016 mi rentabilidad se erosiona mes a mes, y la rentabilidad de las grandes empresas mejora mes a mes.
Hablame de relatos, hablame de populismos, hablame de derechas, pero lo concreto es que nuestras economías personales estaban mejorando sistemáticamente, y ahora empezaron a empeorar de la misma manera. Es la transferencia de ingresos, estúpido, podría haber dicho Bill Clinton. Cambiamos, sí, la dirección de la transferencia de ingresos, eso cambiamos.
Dicen que dijo Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza...".
En esos estamos. Suerte con eso...
Si me dieran a elegir, yo elegiría esta salud de saber que estamos muy enfermos, esta dicha de andar tan infelices. Si me dieran a elegir, yo elegiría esta inocencia de no ser un inocente, esta pureza en que ando por impuro. Si me dieran a elegir, yo elegiría este amor con que odio, esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores, que me juego la muerte.
(Juan Gelman)
domingo, 12 de junio de 2016
Y es noche todavía
"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi Mundo".
Ludwig Wittgenstein.
-- ** --
Estamos entrando en zona del segundo semestre. Dicen desde el ejecutivo que no saben aún si el túnel elegido es el que nos lleva al solaz de la argentina del cambio. O cambiaria, no sé si los entiendo bien. También dicen que nos daremos cuenta porque estaremos en el túnel pero ya veremos la luz al final. Cuidado, porque esa luz puede no ser lo que creen. Puede ser lo que efectivamente parece ser. La luz al final del oscuro túnel no es una locomotora, no es un camión, es fuego de cubiertas quemadas en cortes de ruta que lo iluminan.
-- ** --
Se enojan con Macri, pero él no tiene la culpa de que ustedes no escuchen: cuando dijo segundo semestre, no aclaró el año. Ustedes se inventaron lo de 2016. Ahora se sabe el año: 2020. Cuando se vayan estos fanáticos del libre mercado, estos insensatos, insensibles, inserv... cuando se vayan... estos...
-- ** --
El gobierno dice que no es un gobierno para los ricos. Lo disimula muy bien.
-- ** --
Leo que Néstor Kirchner fue “el hecho maldito del peronismo burgués”.
Es un poderoso punto de vista. Nestor Kirchner cambió la dinámica del peronismo y el PJ, lo puso en entredicho, lo hizo mirarse en el espejo de la historia. La deriva del peronismo era consolidarse como un partido más del establishment, ni siquiera el más inquietante. A partir de él, y de la consolidación del liderazgo de Cristina Fernández, eso está en cuestión, y cada intento de recuperar el peronismo para el establishment choca con la realidad. Estoy convencido de que seguimos viviendo momentos históricos, en los que todo pende de hilos, algunos nada invisibles.
Sucederá aquello que nosotros queramos que suceda. Claro que nosotros somos todos. Y esto por momentos no se entiende. Nosotros no refiere a una élite, a un grupo de portadores de la luz. Nosotros somos todos.
-- ** --
Leo que dijo Guillermo Moreno: "Videla tiraba a nuestros compañeros al mar, pero no se metió con el precio de la comida".
Algunos quieren que siga gobernando el poder económico por mucho tiempo más. Con éstas declaraciones el Supersecretario le facilita la tarea al gobierno.
No es gracioso, no es ingenioso, no es una chicana contundente: es una grosería inaceptable. Así no hay frente ciudadano posible. Con todo respeto: declare con prudencia Supersecretario. Diciendo estas barbaridades es funcional al gobierno.
Los asesinatos y salvajadas cometidas por la dictadura que el actual gobierno quiere endulzar, y la política económica que este gobierno lleva adelante, son lo suficientemente graves como para que evitemos banalizarlas.
-- ** --
Leo que retiran a Gendarmería de La Matanza, y que envían 500 efectivos a Córdoba. Desde mi punto de vista esto tiene varias lecturas. Una es que es parte de la lógica "al enemigo ni agua". Otra es que esperan complicarle la gestión a una de las intendentas del FPV con mejor imagen y mejor proyección política. Pero también, y yo me inclino por ésta, porque en Córdoba la cosa está que arde.
En la pcia. de Buenos Aires perdió Macri por poco, pero en Córdoba ganó con el 70% de los votos. Es decir que los cordobeses creyeron que les iría bien con él. Y el despecho suele ser estridente.
-- ** --
Maradona fue el más grande. Un escalón más abajo viene Messi. Y varios, pero varios más abajo vienen Riquelme, el Bocha, Aimar, y unos pocos más, que son unos cracks enormes, diferentes a todos, pero la diferencia de Diego y de Leo con ellos es que son de otra galaxia.
Ahora, digo yo, es necesario cada vez que juega bien Lionel empezar a compararlo con Diego. Diego tuvo la ventaja de que no había un monstruo enorme como Messi todavía presente en la memoria para agobiarlo todo el tiempo. Algo parecido le pasa a Cristiano, cada vez que le dan un premio, o hace algo fantástico, alguien comenta por lo bajo: "sí, pero Messi es mejor".
Messi es un crack, es el más grande de los jugadores en actividad. No de Argentina, del mundo. Maradona fue el más grande. Más que Messi, más que Cruiff, más que todos. Es incomparable. No imagino a algún uruguayo puteando a Lucho Suarez porque no es campeón del mundo. O a algún francés diciendo que Platini es un pecho frío, que no existe porque no es campeón del mundo.
Relájense. ¿Creen que disfrutarán a muchos más como Messi jugando para Argentina? Disfruten. Es el mejor. Hace magia con la pelota en los pies. Nos puso en una final del mundo 24 años después, y sin dar pena en la final.
Ya ganará algo Messi con Argentina, si es que el equipo lo acompaña. Y si no, al menos lo vimos jugar, lo que deberíamos agradecer. De la saeta rubia, del gran Di Stefano, no podemos decir lo mismo, y dicen que era buenísimo, que ganó todo con el Real Madrid, pero nunca salió campeón del mundo.
Imagen: dibujo de Gonza Rodríguez.
-- ** --
No puedo dejar de imaginarme la cara de Bonadio mientras firmaba la sentencia: mordiéndose los labios, frunciendo el entrecejo, balbuceando insultos...
-- ** --
Sólo alguien que se alegró de que Macri obtuvo la presidencia porque pensó que mejorábamos puede creer que hay orquestado un golpe de estado K.
Evitaré usar adjetivos para no perder las formas.
-- ** --
Los oscuros hombres K son tan maquiavélicos, tan malignos, que bajo precisas instrucciones de su cruel lideresa diseñaron un plan político económico de alta precisión basado en complejos cálculos que hizo funcionar artificialmente bien las cosas para que tengamos trabajo, podamos pagar los servicios, la nafta, la cuota del auto, la vacaciones, y cosas por el estilo. Pero que en el preciso momento que detectó al PRO y su enrevesado conductor sentados en el sillón de Rivadavia empezó a hacer que todo eso se desmorone, y empeoremos nuestra calidad de vida y mejore la de los grandes empresarios. Y es tan sofisticado, tan lleno de maldad, que en cuanto alguien del FPV vuelva a sentarse en ese sillón, volverá a mejorar la vida de los trabajadores y sincerarse la de los grandes empresarios.
Son malos, muy malos.
-- ** --
La familia Macri posee una fortuna calculada en varios cientos de millones de dólares. Obtenida de la forma que ya todos sabemos, pero hablan de no menos de 800 millones. Mauricio, que claramente es Macri, no puede tener sólo eso que declaró. Es imposible.
Lo que evade este consumado contrabandista es pavoroso.
-- ** --
Dijo Muhammad Ali "No tengo ningún conflicto con el Vietcong, nadie del Vietcong me ha llamado nunca negro" para explicar porqué se negó a ir a la guerra de Vietnam.
Un gran campeón. Uno de los tipos que más hizo por la igualdad racial en el reino de las desigualdades.
-- ** --
No me gustan las novelas. Tampoco me gusta La Leona. Mi compañera la mira, y cada tanto me detengo en ella, y no, no se enojen, me parece poco atractiva. Grandes actores, temática atrevida, todo bien, pero no me gusta.
Ahora bien: cada vez que la miro, me seduce la propuesta musical. Qué maravilla la música que acompaña las escenas. Muy buena. Como la versión de Enrique Morente y Lagartija Nick de Pequeño Vals Vienés de Leonard Cohen basado en el poema de Federico García Lorca que acompañó una escena. Intensa.
Me sacaría el sombrero, si lo usara.
Qué lejos las lágrimas las lágrimas dulces de algún juguete roto de alguna sacudida de algún suicidio inacabado y cercano.
¿Alguna pared ha visto tu nombre escrito con sangre la maravilla de un rojo vivo todavía?
Hoy reseco nombre y tierra seca. Y es noche todavía.
(Mario Romera)
Ludwig Wittgenstein.
-- ** --
Estamos entrando en zona del segundo semestre. Dicen desde el ejecutivo que no saben aún si el túnel elegido es el que nos lleva al solaz de la argentina del cambio. O cambiaria, no sé si los entiendo bien. También dicen que nos daremos cuenta porque estaremos en el túnel pero ya veremos la luz al final. Cuidado, porque esa luz puede no ser lo que creen. Puede ser lo que efectivamente parece ser. La luz al final del oscuro túnel no es una locomotora, no es un camión, es fuego de cubiertas quemadas en cortes de ruta que lo iluminan.
-- ** --
Se enojan con Macri, pero él no tiene la culpa de que ustedes no escuchen: cuando dijo segundo semestre, no aclaró el año. Ustedes se inventaron lo de 2016. Ahora se sabe el año: 2020. Cuando se vayan estos fanáticos del libre mercado, estos insensatos, insensibles, inserv... cuando se vayan... estos...
-- ** --
El gobierno dice que no es un gobierno para los ricos. Lo disimula muy bien.
-- ** --
Leo que Néstor Kirchner fue “el hecho maldito del peronismo burgués”.
Es un poderoso punto de vista. Nestor Kirchner cambió la dinámica del peronismo y el PJ, lo puso en entredicho, lo hizo mirarse en el espejo de la historia. La deriva del peronismo era consolidarse como un partido más del establishment, ni siquiera el más inquietante. A partir de él, y de la consolidación del liderazgo de Cristina Fernández, eso está en cuestión, y cada intento de recuperar el peronismo para el establishment choca con la realidad. Estoy convencido de que seguimos viviendo momentos históricos, en los que todo pende de hilos, algunos nada invisibles.
Sucederá aquello que nosotros queramos que suceda. Claro que nosotros somos todos. Y esto por momentos no se entiende. Nosotros no refiere a una élite, a un grupo de portadores de la luz. Nosotros somos todos.
-- ** --
Leo que dijo Guillermo Moreno: "Videla tiraba a nuestros compañeros al mar, pero no se metió con el precio de la comida".
Algunos quieren que siga gobernando el poder económico por mucho tiempo más. Con éstas declaraciones el Supersecretario le facilita la tarea al gobierno.
No es gracioso, no es ingenioso, no es una chicana contundente: es una grosería inaceptable. Así no hay frente ciudadano posible. Con todo respeto: declare con prudencia Supersecretario. Diciendo estas barbaridades es funcional al gobierno.
Los asesinatos y salvajadas cometidas por la dictadura que el actual gobierno quiere endulzar, y la política económica que este gobierno lleva adelante, son lo suficientemente graves como para que evitemos banalizarlas.
-- ** --
Leo que retiran a Gendarmería de La Matanza, y que envían 500 efectivos a Córdoba. Desde mi punto de vista esto tiene varias lecturas. Una es que es parte de la lógica "al enemigo ni agua". Otra es que esperan complicarle la gestión a una de las intendentas del FPV con mejor imagen y mejor proyección política. Pero también, y yo me inclino por ésta, porque en Córdoba la cosa está que arde.
En la pcia. de Buenos Aires perdió Macri por poco, pero en Córdoba ganó con el 70% de los votos. Es decir que los cordobeses creyeron que les iría bien con él. Y el despecho suele ser estridente.
-- ** --
Maradona fue el más grande. Un escalón más abajo viene Messi. Y varios, pero varios más abajo vienen Riquelme, el Bocha, Aimar, y unos pocos más, que son unos cracks enormes, diferentes a todos, pero la diferencia de Diego y de Leo con ellos es que son de otra galaxia.
Ahora, digo yo, es necesario cada vez que juega bien Lionel empezar a compararlo con Diego. Diego tuvo la ventaja de que no había un monstruo enorme como Messi todavía presente en la memoria para agobiarlo todo el tiempo. Algo parecido le pasa a Cristiano, cada vez que le dan un premio, o hace algo fantástico, alguien comenta por lo bajo: "sí, pero Messi es mejor".
Messi es un crack, es el más grande de los jugadores en actividad. No de Argentina, del mundo. Maradona fue el más grande. Más que Messi, más que Cruiff, más que todos. Es incomparable. No imagino a algún uruguayo puteando a Lucho Suarez porque no es campeón del mundo. O a algún francés diciendo que Platini es un pecho frío, que no existe porque no es campeón del mundo.
Relájense. ¿Creen que disfrutarán a muchos más como Messi jugando para Argentina? Disfruten. Es el mejor. Hace magia con la pelota en los pies. Nos puso en una final del mundo 24 años después, y sin dar pena en la final.
Ya ganará algo Messi con Argentina, si es que el equipo lo acompaña. Y si no, al menos lo vimos jugar, lo que deberíamos agradecer. De la saeta rubia, del gran Di Stefano, no podemos decir lo mismo, y dicen que era buenísimo, que ganó todo con el Real Madrid, pero nunca salió campeón del mundo.
Imagen: dibujo de Gonza Rodríguez.
-- ** --
No puedo dejar de imaginarme la cara de Bonadio mientras firmaba la sentencia: mordiéndose los labios, frunciendo el entrecejo, balbuceando insultos...
-- ** --
Sólo alguien que se alegró de que Macri obtuvo la presidencia porque pensó que mejorábamos puede creer que hay orquestado un golpe de estado K.
Evitaré usar adjetivos para no perder las formas.
-- ** --
Los oscuros hombres K son tan maquiavélicos, tan malignos, que bajo precisas instrucciones de su cruel lideresa diseñaron un plan político económico de alta precisión basado en complejos cálculos que hizo funcionar artificialmente bien las cosas para que tengamos trabajo, podamos pagar los servicios, la nafta, la cuota del auto, la vacaciones, y cosas por el estilo. Pero que en el preciso momento que detectó al PRO y su enrevesado conductor sentados en el sillón de Rivadavia empezó a hacer que todo eso se desmorone, y empeoremos nuestra calidad de vida y mejore la de los grandes empresarios. Y es tan sofisticado, tan lleno de maldad, que en cuanto alguien del FPV vuelva a sentarse en ese sillón, volverá a mejorar la vida de los trabajadores y sincerarse la de los grandes empresarios.
Son malos, muy malos.
-- ** --
La familia Macri posee una fortuna calculada en varios cientos de millones de dólares. Obtenida de la forma que ya todos sabemos, pero hablan de no menos de 800 millones. Mauricio, que claramente es Macri, no puede tener sólo eso que declaró. Es imposible.
Lo que evade este consumado contrabandista es pavoroso.
-- ** --
Dijo Muhammad Ali "No tengo ningún conflicto con el Vietcong, nadie del Vietcong me ha llamado nunca negro" para explicar porqué se negó a ir a la guerra de Vietnam.
Un gran campeón. Uno de los tipos que más hizo por la igualdad racial en el reino de las desigualdades.
-- ** --
No me gustan las novelas. Tampoco me gusta La Leona. Mi compañera la mira, y cada tanto me detengo en ella, y no, no se enojen, me parece poco atractiva. Grandes actores, temática atrevida, todo bien, pero no me gusta.
Ahora bien: cada vez que la miro, me seduce la propuesta musical. Qué maravilla la música que acompaña las escenas. Muy buena. Como la versión de Enrique Morente y Lagartija Nick de Pequeño Vals Vienés de Leonard Cohen basado en el poema de Federico García Lorca que acompañó una escena. Intensa.
Me sacaría el sombrero, si lo usara.
Qué lejos las lágrimas las lágrimas dulces de algún juguete roto de alguna sacudida de algún suicidio inacabado y cercano.
¿Alguna pared ha visto tu nombre escrito con sangre la maravilla de un rojo vivo todavía?
Hoy reseco nombre y tierra seca. Y es noche todavía.
(Mario Romera)
domingo, 22 de mayo de 2016
Mirar a través de la pared de hielo
Vuelve a ser tema de algunos medios una encuesta de la UCA que informa un nuevo crecimiento de los niveles de pobreza. Como ya dijimos, de esta encuesta no nos sirven las cifras, porque utiliza canastas y parámetros inadecuados para un país como el nuestro arrojando un número mayor que el real. En todo caso, sería útil si nos comparamos con países europeos, pero no es adecuada para compararla con la secuencia de nuestro país. Sin embargo, como nadie puede decir que está realizada de manera artera (no es el índice congreso de la inflación), si es indicativa de la clara tendencia del índice de evolución de la pobreza.
Quizá a quienes sabíamos que esto iba a suceder aplicando las políticas que resultan lógicas para la ideología de los actuales gobernantes, no nos aporte demasiado. El neoclasisismo es una religión, y como tal, no entiende de experiencias ni comprobaciones empíricas. Sin embargo, por los medios que se hacen eco de esta encuesta, quienes la utilizaban para cuestionar de manera artera al FPV, a los necios que finalmente votaron a Macri, les demuestran que las decisiones que se toman en política no son inocuas. Muchos de quienes estaban contentos porque no gobierna el FPV y lo hace el PRO, aplicando políticas económicas contrarias. Pero precisamente hacer lo contrario se traduce en aumento de la pobreza y de la desocupación. Y estos saben, lo sienten en el cuerpo, que cuando aumenta la pobreza y la desocupación, ellos la empiezan a ver de cerca.
No alcanzaron los primeros cien días, ahora estos ineficaces, ineficientes gobernantes que insensatamente algunos celebraron, dicen que los resultados se verán cuando pasen los años. Si me lo permiten, se los quiero traducir: en 2018 volverá a crecer el PBI, y te lo presentarán como una gran noticia, como la confirmación de que estamos en el camino. Lo que no te dirán es que de ese PBI los sectores del capital se quedarán con bastante más que cuando gobernaba el FPV (calculo que un diez por ciento más), y que el poder adquisitivo de los trabajadores será considerablemente menor (calculo un 25% menos).
Como ejemplo doy uno personal: este año dudo mucho que consiga irme unos días de vacaciones, casi no salimos a comer afuera en familia, y mi bodega está vacía. Si a mi que me va relativamente bien, y puedo defender mis ingresos con más herramientas que la mayoría, me afecta en estos niveles, será difícil que en un par de años, cuando el país vuelva a crecer, no seamos todos más pobres. Gobernando los fanáticos de la religión del libre mercado, mejor será que no esperemos recuperar los niveles de bonanza previos. Para esto habrá que esperar al 2020. Claro que lo que destruirán de nuestro nivel de vida en estos cuatro años, será muy complejo que lo recuperaremos en otros cuatro.
-- ** --
Si el juez Bonadío se respaldó en el "Rincón del vago" para enriquecer su hipótesis, deja abierto el interrogante sobre la suerte del resto de la investigación. En otros tiempos La Nación opinaba así sobre el juez que investigó la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, Diego Estévez: "Fue un paso poco feliz de un magistrado que desde su lugar debe transmitir el ejemplo de seriedad y esfuerzo al resto de la sociedad..."
-- ** --
La teoría del derrame (trickle-down theory) lo único que garantiza es que la olla de los grandes capitalistas esté siempre llena.
En verdad, no les interesa otra cosa a quienes la propugnan desde el poder económico, quienes ahora ocupan el poder político de Argentina.
Quienes se hacen eco de esto siendo comunes mortales, como el resto de nosotros, simplemente son bobos alegres.
Como el Minion de la imagen, que está esperando alegremente lo que le tocará cuando derrame.
-- ** --
No quiero simplificar mucho el tema, pero cuando en España hay una manifestación de la ultra derecha, el símbolo más portado es la bandera española al grito de ¡Viva España!.
Como para que entiendan porque allí donde más se sufrió el nacionalismo español, se pita con bronca el himno, se tienen fuertes sentimientos nacionalistas (que un argentino desinformado asociaría con provincianismos), y se llama facha (facho) a uno que enarbola la bandera española (porque no siempre es así, pero generalmente lo es).
Imagen: "La familia de Juanito Laguna", de Antonio Berni.
¿Quién dice que se olvida? No hay olvido. Mira a través de esta pared de hielo ir esa sombra hacia la lejanía sin el nimbo radiante del deseo. Todo tiene su precio. Yo he pagado el mío por aquella antigua gracia; y así despierto, hallando tras mi sueño un lecho solo, afuera yerta el alba.
(Luis Cernuda)
Quizá a quienes sabíamos que esto iba a suceder aplicando las políticas que resultan lógicas para la ideología de los actuales gobernantes, no nos aporte demasiado. El neoclasisismo es una religión, y como tal, no entiende de experiencias ni comprobaciones empíricas. Sin embargo, por los medios que se hacen eco de esta encuesta, quienes la utilizaban para cuestionar de manera artera al FPV, a los necios que finalmente votaron a Macri, les demuestran que las decisiones que se toman en política no son inocuas. Muchos de quienes estaban contentos porque no gobierna el FPV y lo hace el PRO, aplicando políticas económicas contrarias. Pero precisamente hacer lo contrario se traduce en aumento de la pobreza y de la desocupación. Y estos saben, lo sienten en el cuerpo, que cuando aumenta la pobreza y la desocupación, ellos la empiezan a ver de cerca.
No alcanzaron los primeros cien días, ahora estos ineficaces, ineficientes gobernantes que insensatamente algunos celebraron, dicen que los resultados se verán cuando pasen los años. Si me lo permiten, se los quiero traducir: en 2018 volverá a crecer el PBI, y te lo presentarán como una gran noticia, como la confirmación de que estamos en el camino. Lo que no te dirán es que de ese PBI los sectores del capital se quedarán con bastante más que cuando gobernaba el FPV (calculo que un diez por ciento más), y que el poder adquisitivo de los trabajadores será considerablemente menor (calculo un 25% menos).
Como ejemplo doy uno personal: este año dudo mucho que consiga irme unos días de vacaciones, casi no salimos a comer afuera en familia, y mi bodega está vacía. Si a mi que me va relativamente bien, y puedo defender mis ingresos con más herramientas que la mayoría, me afecta en estos niveles, será difícil que en un par de años, cuando el país vuelva a crecer, no seamos todos más pobres. Gobernando los fanáticos de la religión del libre mercado, mejor será que no esperemos recuperar los niveles de bonanza previos. Para esto habrá que esperar al 2020. Claro que lo que destruirán de nuestro nivel de vida en estos cuatro años, será muy complejo que lo recuperaremos en otros cuatro.
-- ** --
Si el juez Bonadío se respaldó en el "Rincón del vago" para enriquecer su hipótesis, deja abierto el interrogante sobre la suerte del resto de la investigación. En otros tiempos La Nación opinaba así sobre el juez que investigó la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, Diego Estévez: "Fue un paso poco feliz de un magistrado que desde su lugar debe transmitir el ejemplo de seriedad y esfuerzo al resto de la sociedad..."
-- ** --
La teoría del derrame (trickle-down theory) lo único que garantiza es que la olla de los grandes capitalistas esté siempre llena.
En verdad, no les interesa otra cosa a quienes la propugnan desde el poder económico, quienes ahora ocupan el poder político de Argentina.
Quienes se hacen eco de esto siendo comunes mortales, como el resto de nosotros, simplemente son bobos alegres.
Como el Minion de la imagen, que está esperando alegremente lo que le tocará cuando derrame.
-- ** --
No quiero simplificar mucho el tema, pero cuando en España hay una manifestación de la ultra derecha, el símbolo más portado es la bandera española al grito de ¡Viva España!.
Como para que entiendan porque allí donde más se sufrió el nacionalismo español, se pita con bronca el himno, se tienen fuertes sentimientos nacionalistas (que un argentino desinformado asociaría con provincianismos), y se llama facha (facho) a uno que enarbola la bandera española (porque no siempre es así, pero generalmente lo es).
Imagen: "La familia de Juanito Laguna", de Antonio Berni.
¿Quién dice que se olvida? No hay olvido. Mira a través de esta pared de hielo ir esa sombra hacia la lejanía sin el nimbo radiante del deseo. Todo tiene su precio. Yo he pagado el mío por aquella antigua gracia; y así despierto, hallando tras mi sueño un lecho solo, afuera yerta el alba.
(Luis Cernuda)
sábado, 21 de mayo de 2016
La memoria no acuña su moneda
"Vivimos en la revolución de la tristeza".
Eduardo de la Serna, cura de opción por los pobres.
El viernes en el programa del Gato Sylvestre en C5N.
Debo decir que algo que dijo Eduardo De La Serna, me hizo caer en la cuenta de que hay algo que vi pero no me detuve a pensar en ello.
Dijo De La Serna: "vivo en San Francisco Solano, y antes veía un cartonero por día, y ahora los veo de a 15".
Y es verdad: yo también veo más cartoneros, más personas buscando en la basura. Ahora me doy cuenta de que no me había detenido en ellos.
El jueves en su programa de C5N, Gustavo Sylvestre convocó a dos integrantes del oficialismo, dos miembros del Frente Renovador, sobre quienes podemos decir que son opositores ma non troppo, y sólo uno en representación del FPV, para debatir la ley de protección del empleo, entre otras cosas. Algunos insensatos que le hacen el aguante con entusiasmo al gobierno dicen que C5N es un medio opositor, incluso algunos integrantes del gobierno nacional se atreven a acusarlos de desestabilizadores.
Sin embargo debemos decir que en TN esto no pasaba antes. Cuando armaban un panel el anterior oficialismo era incontestable minoría. Y seamos claros: la representación del voto es la que tiene el parlamento donde el PRO es minoría, y aún así en C5N eran mayoría, y cuando TN armaba los paneles el FPV tenía el 55% de los votos. Votos propios, no en ballotage.
Lástima que antes la oposición política y mediática no era tan dialogista como la que existe ahora. Por caso ayer se votaron tres leyes, y en todas hubo debate, y el FPV no practicó en ninguno de los debates ni en las votaciones la oposición por la oposición misma como hicieron por ejemplo cuando los que ahora gobiernan tuvieron la mayoría y conformaron el tristemente célebre "Grupo A".
En fin. Relato contra relato.
-- ** --
Me cuentan que en algunas carnicerías el "ojo de bife" cambió de nombre.
Ahora lo llamarán "ojo de la cara". No me puedo imaginar cómo llamarán a la "colita de cuadril".
-- ** --
En el período 2002-2007 pasamos de 3,5 a 5,6 millones de empleados registrados en el sector privado. Regia la doble indemnización en todo el período. El objetivo del veto es entonces, tal y como muestran los datos históricos objetivos, que aumente la desocupación de modo de restar poder a los trabajadores y así seguir bajando el poder adquisitivo de nuestros salarios.
Anunciar en Cresta Roja el veto a la ley tuvo un alto contenido simbólico, y me recuerda a Carlos Menem anunciar la flexibilización laboral un 17 de Octubre. Es como decirle a todos en la cara: "Me río de lo que ustedes opinen".
Lo mínimo que espero es la convocatoria a un paro general de 24hs por parte de las mismas cinco centrales sindicales que reclamaron la medida y convocaron a más de 300 mil personas.
-- ** --
El actual presidente, Mauricio Macri, ahora pide un año adicional para obtener algún resultado positivo, luego de cinco largos y penosos meses de gobierno. Pareciera que los tradicionales cien días de tolerancia con los gobiernos nacientes no le alcanzaron.
Francamente, esto no parece ser la eficiencia en la gestión que tanto prometieron. Si yo pidiera este nivel de paciencia en mi laburo, me rajan con justa causa. Y no reclamaría nada, me voy con la cola entre las patas de la vergüenza por mi ineficacia y mi torpeza.
Primero era todo fácil, era que todo se hacía mal. Algunos se esperanzaron.
Luego empezaron a hablar del segundo semestre. Muchos rieron, otros sonrieron.
Luego se empezó a decir que en realidad todo sucederá en el tercer semestre. Entonces muchos se inquietaron.
Ahora hablan del cuarto, y el llanto es incontenible.
Lo que me cuesta entender es eso de que hoy estamos peor que antes pero por lo que hacían antes. Es decir que lo que hacían tenía sensor de ejecutor, funcionaba bien mientras estaba el FPV, ahora que gobierna el PRO entonces funciona mal. Eso sería maldad y una extraña precisión.
No me animo a adjetivar. Creanme que me censuro ante el torrente incontrolable de adjetivos espantosos que se aglutinan en la puerta de mi garganta.
-- ** --
Debería ser obligatorio para los medios de comunicación el otorgarle tanto espacio a los fallos judiciales que demuestran la falsedad de las denuncias contra funcionarios o ex funconarios, como la cobertura original de la denuncia falaz. Porque con eso cuentan cuando deciden inundarnos de denuncias: cuando se demuestre en sede judicial su falsedad lo ocultarán.
Como ahora que absolvieron a Mariano Recalde por la cretina denuncia por enriquecimiento ilícito en su contra. Por eso no debato de corrupción ni de temas judiciales: el 99% de lo denunciado es llanamente un invento, y ni siquiera jueces facinerosos o pistoleros se atreven a condenar sin elementos probatorios.
Lo comprobamos cuando intentamos debatir con la mayoría de los que votaron a Macri: no tienen argumentos ni datos duros sobre la deriva de la historia económica del país ni de la realidad, sólo enarbolan estas falsas denuncias.
Cuando alguien quiera usarlo como argumento en un debate conmigo, debe saber que sólo acepto denuncias de corrupción con fallos judiciales confirmatorios, no fábulas mediáticas para convencer a pobres personas de votar neciamente contra sus propios intereses.
“Detrás de toda gran fortuna hay un delito”, máxima de Honoré de Balzac citada a inicios de El Padrino por Mario Puzo.
Honoré de Balzac describía al actual gobierno. Los conocía.
Aún así, quería decirles a todos que me cansaron hablando de lo delincuentes que son los del actual gobierno. Eso lo sabíamos todos, y no es relevante. Lo malo, lo efectivamente dañino, son las políticas económicas que implementan. Lo demás es puro cuento.
Somos el vano río prefijado, rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado. Todo nos dijo adiós, todo se aleja. La memoria no acuña su moneda. Y sin embargo hay algo que se queda y sin embargo hay algo que se queja.
(Jorge Luis Borges)
Eduardo de la Serna, cura de opción por los pobres.
El viernes en el programa del Gato Sylvestre en C5N.
Debo decir que algo que dijo Eduardo De La Serna, me hizo caer en la cuenta de que hay algo que vi pero no me detuve a pensar en ello.
Dijo De La Serna: "vivo en San Francisco Solano, y antes veía un cartonero por día, y ahora los veo de a 15".
Y es verdad: yo también veo más cartoneros, más personas buscando en la basura. Ahora me doy cuenta de que no me había detenido en ellos.
El jueves en su programa de C5N, Gustavo Sylvestre convocó a dos integrantes del oficialismo, dos miembros del Frente Renovador, sobre quienes podemos decir que son opositores ma non troppo, y sólo uno en representación del FPV, para debatir la ley de protección del empleo, entre otras cosas. Algunos insensatos que le hacen el aguante con entusiasmo al gobierno dicen que C5N es un medio opositor, incluso algunos integrantes del gobierno nacional se atreven a acusarlos de desestabilizadores.
Sin embargo debemos decir que en TN esto no pasaba antes. Cuando armaban un panel el anterior oficialismo era incontestable minoría. Y seamos claros: la representación del voto es la que tiene el parlamento donde el PRO es minoría, y aún así en C5N eran mayoría, y cuando TN armaba los paneles el FPV tenía el 55% de los votos. Votos propios, no en ballotage.
Lástima que antes la oposición política y mediática no era tan dialogista como la que existe ahora. Por caso ayer se votaron tres leyes, y en todas hubo debate, y el FPV no practicó en ninguno de los debates ni en las votaciones la oposición por la oposición misma como hicieron por ejemplo cuando los que ahora gobiernan tuvieron la mayoría y conformaron el tristemente célebre "Grupo A".
En fin. Relato contra relato.
-- ** --
Me cuentan que en algunas carnicerías el "ojo de bife" cambió de nombre.
Ahora lo llamarán "ojo de la cara". No me puedo imaginar cómo llamarán a la "colita de cuadril".
-- ** --
En el período 2002-2007 pasamos de 3,5 a 5,6 millones de empleados registrados en el sector privado. Regia la doble indemnización en todo el período. El objetivo del veto es entonces, tal y como muestran los datos históricos objetivos, que aumente la desocupación de modo de restar poder a los trabajadores y así seguir bajando el poder adquisitivo de nuestros salarios.
Anunciar en Cresta Roja el veto a la ley tuvo un alto contenido simbólico, y me recuerda a Carlos Menem anunciar la flexibilización laboral un 17 de Octubre. Es como decirle a todos en la cara: "Me río de lo que ustedes opinen".
Lo mínimo que espero es la convocatoria a un paro general de 24hs por parte de las mismas cinco centrales sindicales que reclamaron la medida y convocaron a más de 300 mil personas.
-- ** --
El actual presidente, Mauricio Macri, ahora pide un año adicional para obtener algún resultado positivo, luego de cinco largos y penosos meses de gobierno. Pareciera que los tradicionales cien días de tolerancia con los gobiernos nacientes no le alcanzaron.
Francamente, esto no parece ser la eficiencia en la gestión que tanto prometieron. Si yo pidiera este nivel de paciencia en mi laburo, me rajan con justa causa. Y no reclamaría nada, me voy con la cola entre las patas de la vergüenza por mi ineficacia y mi torpeza.
Primero era todo fácil, era que todo se hacía mal. Algunos se esperanzaron.
Luego empezaron a hablar del segundo semestre. Muchos rieron, otros sonrieron.
Luego se empezó a decir que en realidad todo sucederá en el tercer semestre. Entonces muchos se inquietaron.
Ahora hablan del cuarto, y el llanto es incontenible.
Lo que me cuesta entender es eso de que hoy estamos peor que antes pero por lo que hacían antes. Es decir que lo que hacían tenía sensor de ejecutor, funcionaba bien mientras estaba el FPV, ahora que gobierna el PRO entonces funciona mal. Eso sería maldad y una extraña precisión.
No me animo a adjetivar. Creanme que me censuro ante el torrente incontrolable de adjetivos espantosos que se aglutinan en la puerta de mi garganta.
-- ** --
Debería ser obligatorio para los medios de comunicación el otorgarle tanto espacio a los fallos judiciales que demuestran la falsedad de las denuncias contra funcionarios o ex funconarios, como la cobertura original de la denuncia falaz. Porque con eso cuentan cuando deciden inundarnos de denuncias: cuando se demuestre en sede judicial su falsedad lo ocultarán.
Como ahora que absolvieron a Mariano Recalde por la cretina denuncia por enriquecimiento ilícito en su contra. Por eso no debato de corrupción ni de temas judiciales: el 99% de lo denunciado es llanamente un invento, y ni siquiera jueces facinerosos o pistoleros se atreven a condenar sin elementos probatorios.
Lo comprobamos cuando intentamos debatir con la mayoría de los que votaron a Macri: no tienen argumentos ni datos duros sobre la deriva de la historia económica del país ni de la realidad, sólo enarbolan estas falsas denuncias.
Cuando alguien quiera usarlo como argumento en un debate conmigo, debe saber que sólo acepto denuncias de corrupción con fallos judiciales confirmatorios, no fábulas mediáticas para convencer a pobres personas de votar neciamente contra sus propios intereses.
“Detrás de toda gran fortuna hay un delito”, máxima de Honoré de Balzac citada a inicios de El Padrino por Mario Puzo.
Honoré de Balzac describía al actual gobierno. Los conocía.
Aún así, quería decirles a todos que me cansaron hablando de lo delincuentes que son los del actual gobierno. Eso lo sabíamos todos, y no es relevante. Lo malo, lo efectivamente dañino, son las políticas económicas que implementan. Lo demás es puro cuento.
Somos el vano río prefijado, rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado. Todo nos dijo adiós, todo se aleja. La memoria no acuña su moneda. Y sin embargo hay algo que se queda y sin embargo hay algo que se queja.
(Jorge Luis Borges)
Etiquetas:
Economía,
Humor,
Justicia,
Opinión,
Periodismo,
Política,
sindicalismo
lunes, 9 de mayo de 2016
Un cielo blando donde beben las palomas
Leo por ahí que Argentina gobernada por el presidente Macri semeja ser el infaustamente célebre Titanic.
Francamente parece plausible; ya todos saben cómo terminó la historia: el capitán era ciertamente un inútil, y sólo se salvaron los ricos.
En la foto de 1912 vemos su botadura.
Pasaron cinco meses...
-- ** --
El Poder Judicial (la injusticia) falló en contra de la Revista Barcelona en el juicio iniciado por Cecilia Pando.
Por el monto de la sentencia, es inapelable. Buscan la forma de ir a una segunda instancia.
NdR: Y cuando nos despertamos, el enano fascista seguía ahí (al lado del dinosaurio).
En el planeta tierra, mientras se extinguen los Pandas, resisten las Pandos.
Y después quieren que crea en vuestros dioses.
Pando le sacó 40 lucas a Barcelona por una sátira normalita.
Si CFK le hace juicio a Noticias paga varias campañas electorales del FPV.
-- ** --
Cuando el sabio señala la Luna, el necio mira el dedo.
No seamos necios, no nos quedemos en los detalles, en los nombres propios: tenemos que construir nuestro futuro.
-- ** --
Queríamos con entusiasmo conformar el BricsA, entendiendo que allí tenía potencia nuestro desarrollo. Sin embargo, al mismo tiempo, miríadas de insensatos decían (quizá como la ninfa Eco, producto de una condena) que estábamos "aislados del mundo".
¿De qué mundo estábamos asilados? ¿Del que languidece inexorable? ¿O del que nace con fuerza incuestionable?
Sueñan sueños evanescentes, sueños de un pasado del que sólo recibimos cenizas que nos dificultan respirar. Y que quizá nos terminen ahogando.
-- ** --
Macri quiere negociar con empresas y sindicatos el tema de la ola de despidos, que tal y como él insiste: no existen, es un invento del FPV.
La propuesta sería que luego de informarle al trabajador su despido, se le dará un abrazo, se le darán las gracias, y la dirección de UBER para anotarse.
-- ** --
Para el gobierno la inflación de mayo estará “prácticamente a la mitad” de abril.
Recordemos que en abril se ubicó por encima del 7%, y resultó la más alta de últimos 14 años, más de cuatro veces superior a la de octubre de 2015. Y lo desesperante es que lo destacan como si fuera una buena noticia.
En 2016, según las estimaciones de casi todas las consultoras, incluidas las más amigables con la ideología del actual poder ejecutivo, indican que salvo un milagro posiblemente la inflación será la más alta desde 1991 (cuando se promulgó la nefasta ley de convertibilidad luego de la hiperinflación que comenzó con Alfonsín y siguió con Menem).
En 2002, cuando la pesificación asimétrica de Duhalde, fue del 41%, y ya se calcula que es altamente probable que sea superior a ese número.
Estamos en el horno. Y ya lo pusieron en máximo.
No, no era lo mismo, no nos daba lo mismo.
-- ** --
Con sistemas rudimentarios como bolsos de billetes enviados por avión y enterrados en Santa Cruz, los malignos hombres "K" comandados por su malvada lideresa se llevaron un PBI entero. Todo un mérito, hay que reconocerlo.
Imaginemos si usaban sistemas tradicionales, tales como la fuga de divisas a guaridas fiscales. Se llevaban el país entero.
¡Macri les explicaba! Se hubieran afiliado al PRO.
Por cierto: además del detalle menor de que el PBI argent(in)o era a fines de 2015 de casi 600 mil millones de dólares, y que la mayor fortuna del mundo (el dueño de Zara) es de 71 mil millones de dólares.
Están tan acostumbrados a mentir y que les mientan que los números no importan. Te pueden decir que la pobreza es del 34% y no se les mueve un pelo.
-- ** --
¿Por cierto: dejó de salir Clarín?
Clarín viejo, ese diario que tiene siempre en tapa a Lázaro Baez.
¿Lo censuraron con la ley de medios "K"?
-- ** --
"Teníamos una industria textil y ahora tenemos un comedor", le explicó el cura Olveira, de los curas de la opción por los pobres, al Gato Sylvestre, en Radio del Plata.
Y con esta frase, queda descrita de manera apabullante, la agobiante realidad que nos acecha.
Donde antes se trabajaba generando trabajo y dignidad, ahora en contención social porque la gente que pierde su fuente de ingresos busca comida.
Cruda descripción de la realidad social devenida de estos meses de gobierno clasista, elitista.
-- ** --
Anularon impeachment contra Dilma Rousseff.
(Tendrán que volver a votar)
Dilma: "Temos que ter muita tranquilidade; as coisas não serão simples. Será preciso muita luta. Temos que ter muita calma".
No está dicho que la derecha la tenga fácil...
Mi ayer son algas de pasión, luces de espuma. Y una arena insaciable que devora los cuerpos submarinos. Un cielo blando donde beben las palomas sin rumbo del estío.
(Jaime Siles)
Francamente parece plausible; ya todos saben cómo terminó la historia: el capitán era ciertamente un inútil, y sólo se salvaron los ricos.
En la foto de 1912 vemos su botadura.
Pasaron cinco meses...
-- ** --
El Poder Judicial (la injusticia) falló en contra de la Revista Barcelona en el juicio iniciado por Cecilia Pando.
Por el monto de la sentencia, es inapelable. Buscan la forma de ir a una segunda instancia.
NdR: Y cuando nos despertamos, el enano fascista seguía ahí (al lado del dinosaurio).
En el planeta tierra, mientras se extinguen los Pandas, resisten las Pandos.
Y después quieren que crea en vuestros dioses.
Pando le sacó 40 lucas a Barcelona por una sátira normalita.
Si CFK le hace juicio a Noticias paga varias campañas electorales del FPV.
-- ** --
Cuando el sabio señala la Luna, el necio mira el dedo.
No seamos necios, no nos quedemos en los detalles, en los nombres propios: tenemos que construir nuestro futuro.
-- ** --
Queríamos con entusiasmo conformar el BricsA, entendiendo que allí tenía potencia nuestro desarrollo. Sin embargo, al mismo tiempo, miríadas de insensatos decían (quizá como la ninfa Eco, producto de una condena) que estábamos "aislados del mundo".
¿De qué mundo estábamos asilados? ¿Del que languidece inexorable? ¿O del que nace con fuerza incuestionable?
Sueñan sueños evanescentes, sueños de un pasado del que sólo recibimos cenizas que nos dificultan respirar. Y que quizá nos terminen ahogando.
-- ** --
Macri quiere negociar con empresas y sindicatos el tema de la ola de despidos, que tal y como él insiste: no existen, es un invento del FPV.
La propuesta sería que luego de informarle al trabajador su despido, se le dará un abrazo, se le darán las gracias, y la dirección de UBER para anotarse.
-- ** --
Para el gobierno la inflación de mayo estará “prácticamente a la mitad” de abril.
Recordemos que en abril se ubicó por encima del 7%, y resultó la más alta de últimos 14 años, más de cuatro veces superior a la de octubre de 2015. Y lo desesperante es que lo destacan como si fuera una buena noticia.
En 2016, según las estimaciones de casi todas las consultoras, incluidas las más amigables con la ideología del actual poder ejecutivo, indican que salvo un milagro posiblemente la inflación será la más alta desde 1991 (cuando se promulgó la nefasta ley de convertibilidad luego de la hiperinflación que comenzó con Alfonsín y siguió con Menem).
En 2002, cuando la pesificación asimétrica de Duhalde, fue del 41%, y ya se calcula que es altamente probable que sea superior a ese número.
Estamos en el horno. Y ya lo pusieron en máximo.
No, no era lo mismo, no nos daba lo mismo.
-- ** --
Con sistemas rudimentarios como bolsos de billetes enviados por avión y enterrados en Santa Cruz, los malignos hombres "K" comandados por su malvada lideresa se llevaron un PBI entero. Todo un mérito, hay que reconocerlo.
Imaginemos si usaban sistemas tradicionales, tales como la fuga de divisas a guaridas fiscales. Se llevaban el país entero.
¡Macri les explicaba! Se hubieran afiliado al PRO.
Por cierto: además del detalle menor de que el PBI argent(in)o era a fines de 2015 de casi 600 mil millones de dólares, y que la mayor fortuna del mundo (el dueño de Zara) es de 71 mil millones de dólares.
Están tan acostumbrados a mentir y que les mientan que los números no importan. Te pueden decir que la pobreza es del 34% y no se les mueve un pelo.
-- ** --
¿Por cierto: dejó de salir Clarín?
Clarín viejo, ese diario que tiene siempre en tapa a Lázaro Baez.
¿Lo censuraron con la ley de medios "K"?
-- ** --
"Teníamos una industria textil y ahora tenemos un comedor", le explicó el cura Olveira, de los curas de la opción por los pobres, al Gato Sylvestre, en Radio del Plata.
Y con esta frase, queda descrita de manera apabullante, la agobiante realidad que nos acecha.
Donde antes se trabajaba generando trabajo y dignidad, ahora en contención social porque la gente que pierde su fuente de ingresos busca comida.
Cruda descripción de la realidad social devenida de estos meses de gobierno clasista, elitista.
-- ** --
Anularon impeachment contra Dilma Rousseff.
(Tendrán que volver a votar)
Dilma: "Temos que ter muita tranquilidade; as coisas não serão simples. Será preciso muita luta. Temos que ter muita calma".
No está dicho que la derecha la tenga fácil...
Mi ayer son algas de pasión, luces de espuma. Y una arena insaciable que devora los cuerpos submarinos. Un cielo blando donde beben las palomas sin rumbo del estío.
(Jaime Siles)
Etiquetas:
DDHH,
democracia,
Economía,
Humor,
Justicia,
Opinión,
Periodismo,
Política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)