Inglaterra, Alemania, Holanda, Irlanda y Finlandia han prohibido el voto electrónico luego de probarlo durante años por la inseguridad que tienen sus resultados.
Creer que aquí va a funcionar, con nuestra extensión territorial, la complejidad electoral que hay, y lo naturalizada que tiene la trampa el argentino medio es, cuanto menos, arrogante.
O esconde temerarias intenciones.
-- ** --
Qué buenos tiempos aquellos tiempos en los que algunos sindicalistas y la luminosa recontra izquierda se indignaban porque el 10% de salarios más altos pagaba impuesto a los altos ingresos (en nuestro país llamado insensatamente ganancias cuarta categoría).
Qué bien que estábamos cuando estábamos mal.
-- ** --
Abuelas de Plaza de Mayo anuncian el encuentro del nieto 121.
El número 121 es maravilloso. El 122 lo será más.
La lucha continuará, porque debe continuar.
-- ** --
Lo que le pasó a Iván y a Ezequiel en la villa 21 me pasó a mí durante la última dictadura cuando tenía 18 años.
Me pasó por ser jóven en tiempos oscuros. A ellos, además, de por ser jóvenes en tiempos grises también les pasó por humildes.
Los que lo hicieron son los mismos.
-- ** --
El actual presidente brasileño, el golpista Michel Temer, informante de la inteligencia de Estados Unidos, nombró hoy como ministro de Turismo al diputado federal Marx Beltrao, un político que está procesado en la Corte Suprema por fraude documental, informó hoy la gubernamental Agencia Brasil.
No hay remate. No te rías, no es un chiste.
-- ** --
A la fórmula Macri-Michetti le le dicen Thelma y Louise: te llevan directo al abismo.
-- ** --
Somos la chuma radical, somos los cabecitas peronistas, somos la grasa kirchnerista.
Somos compañeros, correligionarios, camaradas, compatriotas.
Somos el pueblo. Somos el futuro.
No hay victorias permanentes ni derrotas permanentes: lo único permanente es la lucha. Abramos la cabeza y el corazón.
Tremendos discursos en el acto homenaje de los radicales nacionales y populares a los 100 años del primer gobierno nacional y popular, el de Don Hipólito Yrigoyen.
Santoro intenso orador. Mempo con el corazón en la mano y una profundidad imponente. Palazzo con claridad y sensatez. Leopoldo y Cristina impecables y contundentes, como siempre.
Sin asesores de discurso ni gurúes, tremendos militantes.
Eso sí, pónganle ganas para entender lo que se dice.
“Yrigoyen fue el primer movimentista, porque generó una síntesis de todos los movimientos policlasistas presentes en ese momento en el país”, caracterizó el titular de la Bancaria, Sergio Palazzo. “Por eso nosotros planteamos que la salida es nacional, popular y democrática, con los trabajadores al frente. Porque la única forma de garantizar que un Gobierno esté de nuestro lado es un movimiento obrero integrado a la construcción política, no sólo desde lo gremial”, afirmó. El pasaje fue resaltado por la ex presidenta, quien elogió al sindicalista “por entender que no sólo hay que pelear por el salario sino también por todo lo que pasa en un país”.
“Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.”
Che Guevara
Así sea, seamos el futuro.
-- ** --
A diferencia de países tales como EEUU, China, Rusia, Francia, Inglaterra, etc, la ciencia y la tecnología ahora al estado argentino no le interesa, no forma parte del actual modelo de país el desarrollo tecnológico. La ciencia y la tecnología se considera un gasto, y no una inversión.
La inversión en ciencia y tecnolología en Argentina en términos de PBI en 2002 era del 0,43%. Durante la gestión del FPV llegó al 0,75%. Este año 2016 es el 0,59%. La promesa era llevarlo al 1,5%. Empezamos a ir para atrás.
Eligieron mal.
-- ** --
Las víctimas de Bojayá estallan y retan a Uribe y a Ordóñez.
Los habitantes de unas de las poblaciones más golpeadas por el conflicto exigen que se respete la voluntad del 95,78% de su población, que votó por el Sí a los acuerdos de paz.
Los que sufrieron la guerra quieren la paz.
-- ** --
Recuerden: no hay nada que aprender del éxito; todo se aprende del fracaso.
Sólo se necesita sabiduría, y algo de inteligencia.
-- ** --
Algunas de las mentiras que llevaron a Mauricio Macri a ser presidente de la Argentina: ver vídeo.
Muchos sabíamos, y lo advertimos. Muchos escondieron la cabeza bajo la tierra, e hicieron de cuenta que no sabían. Muchos otros no tienen la posibilidad de saber, porque prefieren no intentarlo.
No, no era lo mismo. No daba lo mismo.
-- ** --
Mensaje para peronistas que se hacen los distraídos:
“Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social”
Juan D. Perón
No te engañes, amiga, con mi engaño: la copa en que bebiste está vacía, y el oro de sus bordes se hizo estaño; y esta frágil corteza de alegría cubre un viejo dolor que me hace daño, un dolor que me duele todavía.
(José Ángel Buesa)
domingo, 9 de octubre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
Si abres los ojos, se abre la noche
Más del 60% del pueblo colombiano no votó: le daba lo mismo.
Viven la muerte como su "normalidad".
Menos del 20% eligió vivir en paz: son aquellos a los que más dolor les causó la guerra.
El resto de los colombianos eligieron la guerra, eligieron la violencia, eligieron la muerte.
-- ** --
El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz medía en poco menos de 20 puntos la pobreza por ingresos a fines de 2015. Es desde mi punto de vista uno de los números más confiables. Con el nuevo método del Indec el número que para junio informa más del 32% y a fines de 2015 daría 27,3%.
La conclusión es que la están sobrevalorando unos cuantos puntos porcentuales. La miden con la canasta de CABA, de modo que ampliando la medición a todo el país podrán decir que la bajaron, aún creciendo el número.
¿Cuántos comprarán esto? ¿Cuántos mirarán para otro lado, indiferentes?
-- ** --
Aviso para navegantes: La ANSES evalúa vender (devolver) acciones de Petrobras, Pampa Energía, Clarín y Solvay.
Regalarán la "plata de los jubilados" que antes se utilizaba para generar rentabilidad a la ANSES y mejorar la base recaudatoria promoviendo el empleo.
¿Nuestros inefables doblevaras se indignarán o aplaudirán? Los imagino aplaudiendo con la mirada desencajada.
-- ** --
La política de ferias itinerantes de la ciudad de Buenos Aires no me parece mal, la valoro de manera positiva, es una buena alternativa que uso habitualmente, y que francamente sería deseable que se amplíe en ubicaciones y en productos.
Ahora bien, dicho esto: ¿hay necesidad de pintar del color del partido de gobierno todas las instituciones del estado? Me indigna sobremanera esta tendencia fascista del PRO. Augura tiempos grises esa obsesión con el amarillo.
-- ** --
Un nene de ¡8 años! fue detenido por la polícía acusado de llevarse zapatillas ajenas del pelotero de un Mc Donalds de la Capital Federal. Según las fuentes judiciales, el menor fue llevado a un Centro de Atención y Derivación, donde se dio la orden de que pertenezca allí, “privado de su libertad” y “se le tomen sus huellas digitales, lo hicieron pasar el pianito”.
Luego de estar demorado por varias horas, el chico fue puesto en guardia de un abogado del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta el lunes, el menor quedará bajo resguardo del Estado, hasta que el juez de turno determine si tiene padres o tutores que estén a su cargo y disponga su entrega.
NdR: Estamos llegando a niveles de estupidez rayanas en el fascismo.
-- ** --
Daniel Scioli: "...la sociedad nos va a decir a los peronistas “únanse”. A Cambiemos le decían 'únanse en contra de', a nosotros nos van a decir 'únanse, a favor de'. La elección de 2017 va camino a polarizarse entre las dos visiones del país."
Viene 2017: ¿Seremos inteligentes para enfrentar a los carcamanes garcas que quieren un país para algunos pocos, aquellos que queremos un país para todos?
Estamos obligados a la sensatez, la amplitud mental, y la generosidad frente a este gobierno de carcamanes.
O a ellos (los garcas) les irá muy bien mientras a los sectores populares y a los trabajadores nos irá muy mal.
-- ** --
Definición de Prat Gay: “Las deudas se pagan con deudas, sólo a los Kirchner se les ocurría pagar en efectivo”.
Aviso para navegantes: cuando la relación deuda-PBI vuelva a ser superior al 150% y se reclame plan de ajuste tras plan de ajuste, cuando los intereses de la deuda nos asfixien y no quede presupuesto para otra cosa, que nadie se queje de los políticos, ni de los corruptos ni de los ineficientes, porque no habrá sido culpa de la política: habrá sido culpa de los ciudadanos que votan ideologías contrarias a los intereses de las mayorías populares. Si votás verdugos, no te quejes cuando la guillotina caiga sobre tu cuello.
-- ** --
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud...
"...si se realizarán hoy las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la fórmula Cristina Kirchner-Daniel Scioli ganaría ampliamente las elecciones con un 39% sobre la fórmula de Elisa Carrio-J.Macri, de Cambiemos, que obtendría un 24% y la Sergio Massa-Margarita Stolbizer, del Frente Renovador, con un 20%, retrocediendo tres puntos en relación al mes pasado."
Para analizar esta encuesta que se cerró el pasado viernes, hay que tomar distancia del bombardeo de la mayoría de los medios de comunicación, que intentan instalar que el kirchnerismo es una identidad política que terminó el pasado 10 de diciembre, una vez que dejó de estar al frente del gobierno. La perdurabilidad de lo que encarnó el Frente para la Victoria, su capacidad de influir en el peronismo y en la política en general, se definirá en gran medida en el terreno electoral. Para decirlo sencillo, si el kirchnerismo y su principal figura, la ex presidenta Cristina Fernández, tienen caudal de votos, seguirá gravitando.
-- ** --
La dicotomía entre lo discursivo y lo fáctico es un mal endémico en nuestra sociedad.
Sin distinguir grupos sociales, identificaciones partidarias, o niveles de instrucción.
Pero es que Cambiemos lo lleva a niveles que dan vértigo.
Si abres los ojos, se abre la noche de puertas de musgo, se abre el reino secreto del agua que mana del centro de la noche. Y si los cierras, un río, una corriente dulce y silenciosa, te inunda por dentro, avanza, te hace oscura: la noche moja riberas en tu alma.
(Octavio Paz)
Viven la muerte como su "normalidad".
Menos del 20% eligió vivir en paz: son aquellos a los que más dolor les causó la guerra.
El resto de los colombianos eligieron la guerra, eligieron la violencia, eligieron la muerte.
-- ** --
El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz medía en poco menos de 20 puntos la pobreza por ingresos a fines de 2015. Es desde mi punto de vista uno de los números más confiables. Con el nuevo método del Indec el número que para junio informa más del 32% y a fines de 2015 daría 27,3%.
La conclusión es que la están sobrevalorando unos cuantos puntos porcentuales. La miden con la canasta de CABA, de modo que ampliando la medición a todo el país podrán decir que la bajaron, aún creciendo el número.
¿Cuántos comprarán esto? ¿Cuántos mirarán para otro lado, indiferentes?
-- ** --
Aviso para navegantes: La ANSES evalúa vender (devolver) acciones de Petrobras, Pampa Energía, Clarín y Solvay.
Regalarán la "plata de los jubilados" que antes se utilizaba para generar rentabilidad a la ANSES y mejorar la base recaudatoria promoviendo el empleo.
¿Nuestros inefables doblevaras se indignarán o aplaudirán? Los imagino aplaudiendo con la mirada desencajada.
-- ** --
La política de ferias itinerantes de la ciudad de Buenos Aires no me parece mal, la valoro de manera positiva, es una buena alternativa que uso habitualmente, y que francamente sería deseable que se amplíe en ubicaciones y en productos.
Ahora bien, dicho esto: ¿hay necesidad de pintar del color del partido de gobierno todas las instituciones del estado? Me indigna sobremanera esta tendencia fascista del PRO. Augura tiempos grises esa obsesión con el amarillo.
-- ** --
Un nene de ¡8 años! fue detenido por la polícía acusado de llevarse zapatillas ajenas del pelotero de un Mc Donalds de la Capital Federal. Según las fuentes judiciales, el menor fue llevado a un Centro de Atención y Derivación, donde se dio la orden de que pertenezca allí, “privado de su libertad” y “se le tomen sus huellas digitales, lo hicieron pasar el pianito”.
Luego de estar demorado por varias horas, el chico fue puesto en guardia de un abogado del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta el lunes, el menor quedará bajo resguardo del Estado, hasta que el juez de turno determine si tiene padres o tutores que estén a su cargo y disponga su entrega.
NdR: Estamos llegando a niveles de estupidez rayanas en el fascismo.
-- ** --
Daniel Scioli: "...la sociedad nos va a decir a los peronistas “únanse”. A Cambiemos le decían 'únanse en contra de', a nosotros nos van a decir 'únanse, a favor de'. La elección de 2017 va camino a polarizarse entre las dos visiones del país."
Viene 2017: ¿Seremos inteligentes para enfrentar a los carcamanes garcas que quieren un país para algunos pocos, aquellos que queremos un país para todos?
Estamos obligados a la sensatez, la amplitud mental, y la generosidad frente a este gobierno de carcamanes.
O a ellos (los garcas) les irá muy bien mientras a los sectores populares y a los trabajadores nos irá muy mal.
-- ** --
Definición de Prat Gay: “Las deudas se pagan con deudas, sólo a los Kirchner se les ocurría pagar en efectivo”.
Aviso para navegantes: cuando la relación deuda-PBI vuelva a ser superior al 150% y se reclame plan de ajuste tras plan de ajuste, cuando los intereses de la deuda nos asfixien y no quede presupuesto para otra cosa, que nadie se queje de los políticos, ni de los corruptos ni de los ineficientes, porque no habrá sido culpa de la política: habrá sido culpa de los ciudadanos que votan ideologías contrarias a los intereses de las mayorías populares. Si votás verdugos, no te quejes cuando la guillotina caiga sobre tu cuello.
-- ** --
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud...
"...si se realizarán hoy las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la fórmula Cristina Kirchner-Daniel Scioli ganaría ampliamente las elecciones con un 39% sobre la fórmula de Elisa Carrio-J.Macri, de Cambiemos, que obtendría un 24% y la Sergio Massa-Margarita Stolbizer, del Frente Renovador, con un 20%, retrocediendo tres puntos en relación al mes pasado."
Para analizar esta encuesta que se cerró el pasado viernes, hay que tomar distancia del bombardeo de la mayoría de los medios de comunicación, que intentan instalar que el kirchnerismo es una identidad política que terminó el pasado 10 de diciembre, una vez que dejó de estar al frente del gobierno. La perdurabilidad de lo que encarnó el Frente para la Victoria, su capacidad de influir en el peronismo y en la política en general, se definirá en gran medida en el terreno electoral. Para decirlo sencillo, si el kirchnerismo y su principal figura, la ex presidenta Cristina Fernández, tienen caudal de votos, seguirá gravitando.
-- ** --
La dicotomía entre lo discursivo y lo fáctico es un mal endémico en nuestra sociedad.
Sin distinguir grupos sociales, identificaciones partidarias, o niveles de instrucción.
Pero es que Cambiemos lo lleva a niveles que dan vértigo.
Si abres los ojos, se abre la noche de puertas de musgo, se abre el reino secreto del agua que mana del centro de la noche. Y si los cierras, un río, una corriente dulce y silenciosa, te inunda por dentro, avanza, te hace oscura: la noche moja riberas en tu alma.
(Octavio Paz)
viernes, 30 de septiembre de 2016
Se desata la lluvia entre los sueños y arrasa
Según el CEPA la pobreza creció del 25% al 32% en tan sólo 7 meses. No podemos negar un dato positivo: este dato coincide con el informado por el INDEC.
El CESO por su parte informaba a fines de 2015 que la pobreza alcanzaba a poco menos del 20% de la población. Ahora nos informa que si utilizara la nueva metodología del Indec, hacia fines de 2015 daría el 27,3%. Está sobre valorada en unos 15 puntos porcentuales, según cálculos de Andrés Asiain. Si tenemos en cuenta que el INDEC usa la canasta de CABA, y que el CEPA mide en CABA y GBA, el número quizá esté algo sobre estimado si se midiera con alcance nacional.
De todos modos, la tendencia es inocultable: los números no son iguales toda vez que no son iguales los métodos con que se calculan, pero todos (CEPA, CESO, INDEC, UCA, la UBA, etc) indican alrededor de un 6 ó 7% de incremento en el primer semestre de 2016.
La dinámica es incontestable: está subiendo a paso acelerado. Y la comparación es con la dinámica del proceso anterior, que bajó desde el 55% a ritmo acelerado hasta 2011, y allí se estanco por debajo del 20%, oscilando entre el 15% y el 20%. Ahora esta dinámica se rompió, y busca un punto de equilibrio mucho más alto.
El número es contundente: cuando los muchachos de Cambiemos hablaban de pobreza cero, de lo que hablaban es de agregarle ceros al final a los números de la pobreza.
-- ** --
Informa también Andrés Asiain del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz que con la actual metodología del Indec en el 2003 había poco más del 60% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que con la actual metodología de Indec la pobreza se redujo más del 33% durante las 3 gestiones del FPV. Y que en el 2007 había poco más del 39,7% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que durante el mandato de CFK se redujo el 12%.
No cambiamos, empeoramos. No había que cambiar, había que mejorar.
-- ** --
Cada vez que habla Macri le escucho decir que estamos condenados al éxito.
En algo le doy razón: si sigue gobernando él estamos condenados.
-- ** --
Luis Juez no es embajador argentino en Ecuador: es embajador de Cambiemos.
Inauguramos el tiempo de los embajadores militantes.
Lluvia tras lluvia, el suburbio se subleva. Llueve la grieta, la pobreza, el adobe llueve. Hambrientas, se arrinconan las miradas, se arropan furentes las tristezas; se persignan a gritos los silencios. De repente, estalla, se desata la lluvia entre los sueños y arrasa, intensa, choza, caserío, vereda, ahorro, sementera.
(Pablo Rueda)
El CESO por su parte informaba a fines de 2015 que la pobreza alcanzaba a poco menos del 20% de la población. Ahora nos informa que si utilizara la nueva metodología del Indec, hacia fines de 2015 daría el 27,3%. Está sobre valorada en unos 15 puntos porcentuales, según cálculos de Andrés Asiain. Si tenemos en cuenta que el INDEC usa la canasta de CABA, y que el CEPA mide en CABA y GBA, el número quizá esté algo sobre estimado si se midiera con alcance nacional.
De todos modos, la tendencia es inocultable: los números no son iguales toda vez que no son iguales los métodos con que se calculan, pero todos (CEPA, CESO, INDEC, UCA, la UBA, etc) indican alrededor de un 6 ó 7% de incremento en el primer semestre de 2016.
La dinámica es incontestable: está subiendo a paso acelerado. Y la comparación es con la dinámica del proceso anterior, que bajó desde el 55% a ritmo acelerado hasta 2011, y allí se estanco por debajo del 20%, oscilando entre el 15% y el 20%. Ahora esta dinámica se rompió, y busca un punto de equilibrio mucho más alto.
El número es contundente: cuando los muchachos de Cambiemos hablaban de pobreza cero, de lo que hablaban es de agregarle ceros al final a los números de la pobreza.
-- ** --
Informa también Andrés Asiain del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz que con la actual metodología del Indec en el 2003 había poco más del 60% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que con la actual metodología de Indec la pobreza se redujo más del 33% durante las 3 gestiones del FPV. Y que en el 2007 había poco más del 39,7% de pobreza, y a fines de 2015 cayó al 27,3%. Es decir que durante el mandato de CFK se redujo el 12%.
No cambiamos, empeoramos. No había que cambiar, había que mejorar.
-- ** --
Cada vez que habla Macri le escucho decir que estamos condenados al éxito.
En algo le doy razón: si sigue gobernando él estamos condenados.
-- ** --
Luis Juez no es embajador argentino en Ecuador: es embajador de Cambiemos.
Inauguramos el tiempo de los embajadores militantes.
Lluvia tras lluvia, el suburbio se subleva. Llueve la grieta, la pobreza, el adobe llueve. Hambrientas, se arrinconan las miradas, se arropan furentes las tristezas; se persignan a gritos los silencios. De repente, estalla, se desata la lluvia entre los sueños y arrasa, intensa, choza, caserío, vereda, ahorro, sementera.
(Pablo Rueda)
En el doliente sueño de una infinita adolescencia
"En 2013, como titulares de más del 60% de las cuentas en Suiza figuraban sociedades pantalla radicadas en Panamá, trust de Islas Vírgenes o fundaciones de Liechtenstein".
Del libro "La riqueza escondida de las naciones", de Gabriel Zucman,
-- ** --
En Francia renunciaron hace unos años dos secretarios de estado por incumplir sus obligaciones con el fisco, este año en Francia un ministro renunció por tener cuentas en paraísos fiscales, en España un ministro se vio obligado a renunciar por lo mismo y no resulta tolerable su ingreso al Banco Mundial. Son sólo algunos pocos ejemplos de que en aquellos países que los votantes de la derecha argentina llaman "países serios" quienes son encontrados evadiendo el fisco, engañando al estado, cometiendo delitos económicos, deben renunciar a cargos públicos dado que los ciudadanos consideran inaceptable que un funcionario público engañe al fisco, se quede con el dinero que le corresponde al estado, debido a que es evidente para la mayoría de los ciudadanos europeos que esto constituye un robo equivalente a cobrar una comisión ilegal por asignar una obra o un contrato.
En Argentina, en cambio, los ciudadanos admiran a quienes cometen estos delitos, a quienes se apropian ilegal e ilegítimamente para sí los recursos que le pertenecen al estado, recursos que deberían destinarse a la salud, a la educación, a la seguridad.
Curiosos doblevaras los nuestros.
-- ** --
Daniel Santoro de Clarín acusa a Tuny Kollman de Página/12 de encubrir el "asesinato" de Nisman porque informa de manera veraz y ceñida a los hechos objetivamente conocidos sobre su muerte.
Estamos llegado a un nivel de estupidez rayana en el fascismo.
-- ** --
No soy peronista, pese a que muchos creen que sí, sin ser esto ni bueno ni malo. Como tampoco soy radical. Si me tengo que definir, para que sepan desde dónde opino, me defino como socialdemócrata (lo que en argentina nadie sabe muy bien qué es), por eso me entusiasmé con el proyecto político-económico que gestionó el gobierno entre 2003 y 2015, porque es lo más cerca que jamás estuvimos de mi ideal, y supongo que también porque jamás fui antiperonista, ni antiradical.
Ahora bien, leo algunos insensatos, todos votantes de Cambiemos, opinar, de manera ligera, que el problema argentino es que hubo muchos años seguidos de peronismo. Esto es falso, no hubo 20 años seguidos de peronismo. Nunca. Qué es el peronismo sería una buena pregunta, por cierto, pero esta quizá me exceda.
Lo que sì hubo es neoclasisismo en la mayoría de los gobiernos de los últimos 70 años, y muy poco keynesianismo. Los neoclásicos fueron en algunos casos conservadores, en otros peronistas, en otros desarrollistas, en otros radicales. Los keynesianos más de lo mismo, pero ciertamente muchísimo menos. Cada una de estas experiencias tuvo mejores o peores resultados, se realizaron con diferentes profundidades en la aplicación de estas lógicas.
Debemos utilizar en los análisis categorías adecuadas, porque pensar en términos pequeños tales como peronismo, radicalismo, macrismo (o cómo se llamen estos que nos están llevando al desastre económico ahora), garantiza que sigamos perdiendo el tiempo, empeorando, y desperdiciando cada mejora momentánea que logramos. Toda vez que en cada una de estas categoría se agrupan idearios diferentes y contradictorios entre sí.
De lo que deberíamos convencernos de una buena vez es que lo negativo para un país como el nuestro es la lógica neoclásica que ahora volvió al poder, que es la que nos ha llevado al desastre cada vez que la aplicaron (Videla/M.deHoz - Menem/Cavallo/DeLaRua como los más recientes ejemplos).
Hubo una época del capitalismo que llaman "La edad dorada": la lógica de aquellas décadas fue el keynesianismo. Luego de esos años dorados, en los que se gestó la idea del "sueño americano", en EEUU volvió la lógica neoclásica: el crecimiento del PBI y la renta a partir de ese momento se redujo a un tercio, y la desigualdad y la concentración crecieron de manera dramática.
Aviso para navegantes: si en EEUU no funciona para las mayorías (todos nosotros), en países como Argentina tampoco va a funcionar.
Deben convencerse: los únicos que se beneficiarán con esta lógica, como la que aplican ahora en nuestra querida patria, son los de la punta de la pirámide (ABC1: 5%). Al 17/20% que sigue (la clase media alta) le es indiferente. Pero al 75/78% inferior (Clase media, Media baja, y Baja) nos irá peor.
Porque como dijo Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza". En eso estamos.
-- ** --
¿Macri sigue de campaña, está asumiendo, asumirá? ¿Algún día entenderá que la hora de los prejuicios y los agravios terminó: debe comenzar a gobernar de una vez?
El poder económico lo seguirá acompañando, pero decidiendo a favor de ellos y con falacias discursivas no se ganan elecciones.
Algunos podrán creer que sí: porque viven en un microclima. Extramuros hace frío, y la crueldad se paga.
-- ** --
Es curioso encontrarse con arrogantes que se pretenden exclusivos en la posesión del error.
Podrán agraviar, agredir, desgañitarse en imprecaciones: seguirán siendo unos necios pretenciosos.
-- ** --
Dicen que dijo Albert Einstein: "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."
Don't worry, be happy...
Va mi sueño en los sueños de bondad, en los sueños que despiertan al mundo, virginales, y en el sueño marchito y en el doliente sueño de una infinita adolescencia. Resplandece tu sueño, tu sueño de laurel y mariposa, y lo miro pasar como una espada en vuelo, desnuda de dolor, virgen de heridas. Y no hay vuelo en tu sueño que no parezca ser mi propio vuelo.
(Efraín Huerta)
Del libro "La riqueza escondida de las naciones", de Gabriel Zucman,
-- ** --
En Francia renunciaron hace unos años dos secretarios de estado por incumplir sus obligaciones con el fisco, este año en Francia un ministro renunció por tener cuentas en paraísos fiscales, en España un ministro se vio obligado a renunciar por lo mismo y no resulta tolerable su ingreso al Banco Mundial. Son sólo algunos pocos ejemplos de que en aquellos países que los votantes de la derecha argentina llaman "países serios" quienes son encontrados evadiendo el fisco, engañando al estado, cometiendo delitos económicos, deben renunciar a cargos públicos dado que los ciudadanos consideran inaceptable que un funcionario público engañe al fisco, se quede con el dinero que le corresponde al estado, debido a que es evidente para la mayoría de los ciudadanos europeos que esto constituye un robo equivalente a cobrar una comisión ilegal por asignar una obra o un contrato.
En Argentina, en cambio, los ciudadanos admiran a quienes cometen estos delitos, a quienes se apropian ilegal e ilegítimamente para sí los recursos que le pertenecen al estado, recursos que deberían destinarse a la salud, a la educación, a la seguridad.
Curiosos doblevaras los nuestros.
-- ** --
Daniel Santoro de Clarín acusa a Tuny Kollman de Página/12 de encubrir el "asesinato" de Nisman porque informa de manera veraz y ceñida a los hechos objetivamente conocidos sobre su muerte.
Estamos llegado a un nivel de estupidez rayana en el fascismo.
-- ** --
No soy peronista, pese a que muchos creen que sí, sin ser esto ni bueno ni malo. Como tampoco soy radical. Si me tengo que definir, para que sepan desde dónde opino, me defino como socialdemócrata (lo que en argentina nadie sabe muy bien qué es), por eso me entusiasmé con el proyecto político-económico que gestionó el gobierno entre 2003 y 2015, porque es lo más cerca que jamás estuvimos de mi ideal, y supongo que también porque jamás fui antiperonista, ni antiradical.
Ahora bien, leo algunos insensatos, todos votantes de Cambiemos, opinar, de manera ligera, que el problema argentino es que hubo muchos años seguidos de peronismo. Esto es falso, no hubo 20 años seguidos de peronismo. Nunca. Qué es el peronismo sería una buena pregunta, por cierto, pero esta quizá me exceda.
Lo que sì hubo es neoclasisismo en la mayoría de los gobiernos de los últimos 70 años, y muy poco keynesianismo. Los neoclásicos fueron en algunos casos conservadores, en otros peronistas, en otros desarrollistas, en otros radicales. Los keynesianos más de lo mismo, pero ciertamente muchísimo menos. Cada una de estas experiencias tuvo mejores o peores resultados, se realizaron con diferentes profundidades en la aplicación de estas lógicas.
Debemos utilizar en los análisis categorías adecuadas, porque pensar en términos pequeños tales como peronismo, radicalismo, macrismo (o cómo se llamen estos que nos están llevando al desastre económico ahora), garantiza que sigamos perdiendo el tiempo, empeorando, y desperdiciando cada mejora momentánea que logramos. Toda vez que en cada una de estas categoría se agrupan idearios diferentes y contradictorios entre sí.
De lo que deberíamos convencernos de una buena vez es que lo negativo para un país como el nuestro es la lógica neoclásica que ahora volvió al poder, que es la que nos ha llevado al desastre cada vez que la aplicaron (Videla/M.deHoz - Menem/Cavallo/DeLaRua como los más recientes ejemplos).
Hubo una época del capitalismo que llaman "La edad dorada": la lógica de aquellas décadas fue el keynesianismo. Luego de esos años dorados, en los que se gestó la idea del "sueño americano", en EEUU volvió la lógica neoclásica: el crecimiento del PBI y la renta a partir de ese momento se redujo a un tercio, y la desigualdad y la concentración crecieron de manera dramática.
Aviso para navegantes: si en EEUU no funciona para las mayorías (todos nosotros), en países como Argentina tampoco va a funcionar.
Deben convencerse: los únicos que se beneficiarán con esta lógica, como la que aplican ahora en nuestra querida patria, son los de la punta de la pirámide (ABC1: 5%). Al 17/20% que sigue (la clase media alta) le es indiferente. Pero al 75/78% inferior (Clase media, Media baja, y Baja) nos irá peor.
Porque como dijo Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza". En eso estamos.
-- ** --
¿Macri sigue de campaña, está asumiendo, asumirá? ¿Algún día entenderá que la hora de los prejuicios y los agravios terminó: debe comenzar a gobernar de una vez?
El poder económico lo seguirá acompañando, pero decidiendo a favor de ellos y con falacias discursivas no se ganan elecciones.
Algunos podrán creer que sí: porque viven en un microclima. Extramuros hace frío, y la crueldad se paga.
-- ** --
Es curioso encontrarse con arrogantes que se pretenden exclusivos en la posesión del error.
Podrán agraviar, agredir, desgañitarse en imprecaciones: seguirán siendo unos necios pretenciosos.
-- ** --
Dicen que dijo Albert Einstein: "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."
Don't worry, be happy...
Va mi sueño en los sueños de bondad, en los sueños que despiertan al mundo, virginales, y en el sueño marchito y en el doliente sueño de una infinita adolescencia. Resplandece tu sueño, tu sueño de laurel y mariposa, y lo miro pasar como una espada en vuelo, desnuda de dolor, virgen de heridas. Y no hay vuelo en tu sueño que no parezca ser mi propio vuelo.
(Efraín Huerta)
Etiquetas:
Economía,
Opinión,
Periodismo,
Política
domingo, 25 de septiembre de 2016
La realidad disfraza su propio sueño
Resulta increíble, patológico, que estemos hablando nuevamente de desmalvinización.
Nuestros monstruos regresan.
Habrá que matarlos mejor.
-- ** --
"Lo dicho por el presidente es un papelón inapelable".
(Sobre los dichos de Macri acerca de su inexistente diálogo con Teresa May sobre la soberanía de Malvinas)
Gabriel Puricelli (analista internacional)
-- ** --
El marketinero relato que quisieron hacernos pasar por verdadero de viajes en colectivos inmóviles, desmontado porque se filtraron las fotos del backstage. El papelón de escala mundial que fue Macri diciendo que habló sobre soberanía con sus socios en el indecente negocio petrolero en Malvinas, desmentido rotundamente. El desastre económico que generan las medidas económicas a favor de los grandes grupos económicos como marco para la salvaje caída de la actividad económica. El peligroso endeudamiento, que francamente es lo que más me angustia, porque compromete el futuro.
Cada uno de estas situaciones (ficción de mala calidad, ciertamente) me recuerda de manera ineluctable aquella frase de Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza". En eso estamos.
Algunos repiten relatos mediáticos para los que jamás nadie aportó prueba alguna que tenga valor en un tribunal, es decir, que sea verdadera, para negar la realidad que ya es como una cachetada, y que pronto será como una trompada.
Relatos que jamás se comprobarán y muchos de estos insensatos seguirán repitiendo en los estertores, cuando sus cuerpos agonicen, cuando sea inocultable. Como la mentira del viaje en colectivo de Macri.
Macri anda rompiendo helicópteros. Por muchos que rompa siempre hay más. Además pasan muchas líneas por la Rodada: de las que sí se mueven.
Macri es un mitómano. Empecemos a reconocerlo como tal.
El problema grave es que él se cree a sí mismo.
-- ** --
Lo que se lee en esta página es preocupante, y era esperable. Le advertí a quien me quiso escuchar el año pasado (que debo decir fueron pocos, había, aún la hay, poca predisposición a escuchar) que iban a hacer lo que están haciendo y que las consecuencias serían las que están siendo.
Pero lo que se lee en la siguiente página es desesperante, porque las consecuencias serán dramáticas.
Entre este año y el próximo (según lo previsto en el presupuesto, que siempre puede ser peor) emitirán deuda por casi 80 mi millones de dólares, el 15% del PBI actual, lo que nos garantiza comprometer los futuros presupuestos, lo que se agravará por la devaluación que ya llevamos en lo que va de mandato y la que se promete en los próximos meses (el costo de la deuda en pesos ha crecido y pesa más en el presupuesto).
--
"Cuando asumió el cargo en diciembre se comprometió a reducir la inflación y reactivar la economía. Se dijo a los argentinos que podían mirar hacia un futuro más brillante en la segunda mitad de este año. Pero los inversores están observando de cerca el estado de ánimo en las calles".
WSJ: Argentines Say Mauricio Macri’s Policies Aren’t the Solutions They Promised to Be.
La nota, firmada por Taos Turner, se titula "Los argentinos dicen que las políticas de Macri no son lo prometido". Allí cuestiona la "contracción de la economía de la Argentina y el alto desempleo" que " están provocando quejas cada vez más fuertes de sus ciudadanos".
El artículo además destaca "el descontento económico". Y cuenta que "la dificultad para Macri es que él prometió que no sería así".
--
Parece que "el blanqueo" no está teniendo suficiente volumen porque van a rematar "la plata de los jubilados". No hace mucho se llenaban la boca hablando de "la plata de los jubilados" porque se usaba (con éxito) para generar actividad económica y obtener rentabilidad. Ahora directamente se la van a gastar. ¿Se indignarán los repetidores compulsivos de relatos y falacias?
Ámbito: Ya analizan 6 operaciones de venta de acciones de la ANSES.
--
Decían que "La gente" compraba dólares porque no confiaban en la gestión económica del FPV. Si esto fuera cierto entonces confían mucho menos en la gestión del PRO. Que vuelvan los controles de compra venta de moneda extranjera: o nuestro futuro se irá por la canaleta de la fuga de divisas.
Ámbito: Desde que empezó la gestión de Macri, se vendieron u$s 25.728 millones para ahorro y turismo.
-- ** --
"Los paraísos fiscales nunca estuvieron tan sólidos como ahora. La impunidad de los delincuentes económicos es casi total."
La riqueza escondida de las naciones. Cómo funcionan los paraísos fiscales y qué hacer con ellos.
Gabriel Zucman
No estamos en el buen camino, pero hay soluciones. No habla de Argentina en particular, éste es un problema global. Nuestro presidente no es el único delincuente económico, entre los empresarios del mundo hay muchos.
Gran libro. Se lee rápido, es concreto y no es tedioso. Recomendado. Si lo ves: entrale sin miedo.
Por cierto: los delincuentes económicos que aparecen en las guaridas fiscales son siempre los mismos y todos son de Cambiemos. Todos. Sin excepción. Es su identidad ideológica.
¿Los podemos llamar los garcas de toda la vida?
-- ** --
Cuando los sueldos aumentaban la CGT paraba por el impuesto a las ganancias que pagaba el 10% superior de los asalariados con declaraciones estridentes. Ahora que perdemos poder adquisitivo la CGT dice que va a dialogar mansamente, sin la definición de un pliego de condiciones, con un gobierno que no escucha, que finge el diálogo pero hace lo que desea: transferir rentabilidad desde el trabajo al capital.
¡Necesitamos, nos urge, un plan de lucha!
Es la hora de los trabajadores. Es necesario que ellos conduzcan este momento.
Quiero insistir con un punto: el objetivo no debe ser un paro general. El objetivo debe ser un plan de lucha, con objetivos económicos y sociales claros, que eventualmente lleve a un paro general. El paro es una herramienta, una consecuencia, no un objetivo.
-- ** --
El objetivo de una entrevista periodística debe ser conocer el punto de vista o las convicciones del entrevistado.
Si en una entrevista el entrevistador le dedica demasiado tiempo a su propio punto de vista, o a sus propios prejuicios, eso no es periodismo.
Lamentablemente esto es lo que abunda en los medios nacionales, sobre todo en los oficialistas: militancia política a favor del gobierno, o, lo que es lo mismo, oposición visceral a la oposición política.
La realidad disfraza su propio sueño, y dice: «Yo soy el sol, los cielos, el amor». Pero nunca se va, nunca se pasa, si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar es el modo que el alma tiene para que nunca se le escape lo que se escaparía si dejamos de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere un amor que ha dejado de soñarse hecho materia y que se busca en tierra.
(Pedro Salinas)
Nuestros monstruos regresan.
Habrá que matarlos mejor.
-- ** --
"Lo dicho por el presidente es un papelón inapelable".
(Sobre los dichos de Macri acerca de su inexistente diálogo con Teresa May sobre la soberanía de Malvinas)
Gabriel Puricelli (analista internacional)
-- ** --
El marketinero relato que quisieron hacernos pasar por verdadero de viajes en colectivos inmóviles, desmontado porque se filtraron las fotos del backstage. El papelón de escala mundial que fue Macri diciendo que habló sobre soberanía con sus socios en el indecente negocio petrolero en Malvinas, desmentido rotundamente. El desastre económico que generan las medidas económicas a favor de los grandes grupos económicos como marco para la salvaje caída de la actividad económica. El peligroso endeudamiento, que francamente es lo que más me angustia, porque compromete el futuro.
Cada uno de estas situaciones (ficción de mala calidad, ciertamente) me recuerda de manera ineluctable aquella frase de Mark Twain: "cuando se cree en fantasmas, lo concreto aparece con mucha mayor fuerza". En eso estamos.
Algunos repiten relatos mediáticos para los que jamás nadie aportó prueba alguna que tenga valor en un tribunal, es decir, que sea verdadera, para negar la realidad que ya es como una cachetada, y que pronto será como una trompada.
Relatos que jamás se comprobarán y muchos de estos insensatos seguirán repitiendo en los estertores, cuando sus cuerpos agonicen, cuando sea inocultable. Como la mentira del viaje en colectivo de Macri.
Macri anda rompiendo helicópteros. Por muchos que rompa siempre hay más. Además pasan muchas líneas por la Rodada: de las que sí se mueven.
Macri es un mitómano. Empecemos a reconocerlo como tal.
El problema grave es que él se cree a sí mismo.
-- ** --
Lo que se lee en esta página es preocupante, y era esperable. Le advertí a quien me quiso escuchar el año pasado (que debo decir fueron pocos, había, aún la hay, poca predisposición a escuchar) que iban a hacer lo que están haciendo y que las consecuencias serían las que están siendo.
Pero lo que se lee en la siguiente página es desesperante, porque las consecuencias serán dramáticas.
Entre este año y el próximo (según lo previsto en el presupuesto, que siempre puede ser peor) emitirán deuda por casi 80 mi millones de dólares, el 15% del PBI actual, lo que nos garantiza comprometer los futuros presupuestos, lo que se agravará por la devaluación que ya llevamos en lo que va de mandato y la que se promete en los próximos meses (el costo de la deuda en pesos ha crecido y pesa más en el presupuesto).
--
"Cuando asumió el cargo en diciembre se comprometió a reducir la inflación y reactivar la economía. Se dijo a los argentinos que podían mirar hacia un futuro más brillante en la segunda mitad de este año. Pero los inversores están observando de cerca el estado de ánimo en las calles".
WSJ: Argentines Say Mauricio Macri’s Policies Aren’t the Solutions They Promised to Be.
La nota, firmada por Taos Turner, se titula "Los argentinos dicen que las políticas de Macri no son lo prometido". Allí cuestiona la "contracción de la economía de la Argentina y el alto desempleo" que " están provocando quejas cada vez más fuertes de sus ciudadanos".
El artículo además destaca "el descontento económico". Y cuenta que "la dificultad para Macri es que él prometió que no sería así".
--
Parece que "el blanqueo" no está teniendo suficiente volumen porque van a rematar "la plata de los jubilados". No hace mucho se llenaban la boca hablando de "la plata de los jubilados" porque se usaba (con éxito) para generar actividad económica y obtener rentabilidad. Ahora directamente se la van a gastar. ¿Se indignarán los repetidores compulsivos de relatos y falacias?
Ámbito: Ya analizan 6 operaciones de venta de acciones de la ANSES.
--
Decían que "La gente" compraba dólares porque no confiaban en la gestión económica del FPV. Si esto fuera cierto entonces confían mucho menos en la gestión del PRO. Que vuelvan los controles de compra venta de moneda extranjera: o nuestro futuro se irá por la canaleta de la fuga de divisas.
Ámbito: Desde que empezó la gestión de Macri, se vendieron u$s 25.728 millones para ahorro y turismo.
-- ** --
"Los paraísos fiscales nunca estuvieron tan sólidos como ahora. La impunidad de los delincuentes económicos es casi total."
La riqueza escondida de las naciones. Cómo funcionan los paraísos fiscales y qué hacer con ellos.
Gabriel Zucman
No estamos en el buen camino, pero hay soluciones. No habla de Argentina en particular, éste es un problema global. Nuestro presidente no es el único delincuente económico, entre los empresarios del mundo hay muchos.
Gran libro. Se lee rápido, es concreto y no es tedioso. Recomendado. Si lo ves: entrale sin miedo.
Por cierto: los delincuentes económicos que aparecen en las guaridas fiscales son siempre los mismos y todos son de Cambiemos. Todos. Sin excepción. Es su identidad ideológica.
¿Los podemos llamar los garcas de toda la vida?
-- ** --
Cuando los sueldos aumentaban la CGT paraba por el impuesto a las ganancias que pagaba el 10% superior de los asalariados con declaraciones estridentes. Ahora que perdemos poder adquisitivo la CGT dice que va a dialogar mansamente, sin la definición de un pliego de condiciones, con un gobierno que no escucha, que finge el diálogo pero hace lo que desea: transferir rentabilidad desde el trabajo al capital.
¡Necesitamos, nos urge, un plan de lucha!
Es la hora de los trabajadores. Es necesario que ellos conduzcan este momento.
Quiero insistir con un punto: el objetivo no debe ser un paro general. El objetivo debe ser un plan de lucha, con objetivos económicos y sociales claros, que eventualmente lleve a un paro general. El paro es una herramienta, una consecuencia, no un objetivo.
-- ** --
El objetivo de una entrevista periodística debe ser conocer el punto de vista o las convicciones del entrevistado.
Si en una entrevista el entrevistador le dedica demasiado tiempo a su propio punto de vista, o a sus propios prejuicios, eso no es periodismo.
Lamentablemente esto es lo que abunda en los medios nacionales, sobre todo en los oficialistas: militancia política a favor del gobierno, o, lo que es lo mismo, oposición visceral a la oposición política.
La realidad disfraza su propio sueño, y dice: «Yo soy el sol, los cielos, el amor». Pero nunca se va, nunca se pasa, si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar es el modo que el alma tiene para que nunca se le escape lo que se escaparía si dejamos de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere un amor que ha dejado de soñarse hecho materia y que se busca en tierra.
(Pedro Salinas)
Etiquetas:
Economía,
Historia,
Humor,
Justicia,
Opinión,
Periodismo,
Política,
sindicalismo
jueves, 22 de septiembre de 2016
El día abre los ojos y penetra en una primavera anticipada
Sartre: "somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros"
Galeano: "Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos".
No nos olvidemos.
-- ** --
El club Atenas está desbordado. Allí recibe la nueva conducción de la FULP a Cristina Fernández quien es ovacionada con estruendo. Había una piba hablando bajo la atenta mirada de Cristina Fernández, a la piba no le tiembla la voz la voz en ningún momento. Muchos ovarios. Es la futura presidenta. Cristina no lo sé, esa piba seguro.
Comienza su discurso la ex presidenta diciendo: "A los que tengan dudas del futuro, que vengan hoy a Atenas". Me leyó el pensamiento. Escuchar a estos pibes me emocionó.
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
-- ** --
El encuentro se transmitió por el canal de youtube de la ex presidenta en directo. Mientras escucho los discursos veo que hay quienes eligen pelearse con fanáticos en el chat del canal, antes que escuchar a los chicos de la FULP y a la ex presidenta. Algunos nunca aprenden, ni escuchando a Cristina Fernández.
-- ** --
Hay algunos militantes del FPV que son tan sectarios que ni la propia Cristina Fernández los convencerá de la amplitud que necesita el Frente (como sea que se termine llamando) que será la construcción política que necesitamos para tener el poder necesario para enfrentar con éxito las políticas económicas contra los intereses de los sectores populares y los trabajadores del actual gobierno.
¿El regreso del troskirchnerismo?
-- ** --
Lo primero es plantear la unidad, y los objetivos de ésta. Con quién, cómo, y la conducción, vienen al final: decanta solo.
-- ** --
BahamasLeaks: figuran grandes empresarios argentinos.
BahamasLeaks: aparecen sociedades vinculadas a las familias Macri y De la Rúa.
Los delincuentes económicos son siempre los mismos. No digo que la corrupción política sea irrelevante, porque acompaña a la privada, pero está determinado que en las guaridas fiscales hay escondido dinero producto del delito, del cual el 95% es de privados y el 5% de dirigentes públicos.
Lo que debemos plantearnos es porqué en 12 años de FPV no fue posible avanzar lo suficiente para reformar el poder judicial de modo que éste deje de encubrir a los delincuentes económicos con solidaridad de clase. Necesitamos, nos urge, reemplazar este poder judicial clasista por uno democrático.
Por eso digo que si bien es cierto que hay que reconstruir poder, también digo que es muy necesario tener claro para qué, para que la calidad de los avances sea mayor, y más duradera.
-- ** --
Malvinas: Londres desmiente a Macri y asegura que May no habló con él de soberanía.
Algunos hablan de papelón internacional. No sé si internacional, lo que es seguro es que es un papelón.
El poder ejecutivo quiso disfrazar la convalidación del negocio petrolero en Malvinas para las petroleras (del grupo de los poquísimos beneficiarios de las políticas de su gobierno) de negociación por la soberanía para que sea defendible.
No hay discusión: la entrega de soberanía (que es lo que efectivamente es) a cambio de que sus amigos hagan negocios, y le quede algún vuelto al estado o al gobierno, es inaceptable.
Que sí que no. Macri y Malcorra parecen bailar un tango. No se ganan un aplauso: más bien nuestras carcajadas.
El presidente malinterpretó, la canciller salió a corregirlo y él insistió. Ahora salió una desmentida formal de los británicos. Mauricio Macri ha quedado como un hombre poco confiable, que no sabe de lo que habla".
(Jorge Taiana)
Lo que nosotros tenemos claro, ahora lo saben todos allende las fronteras.
-- ** --
Grimson: Si sos capaz de mentir sobre lo que una potencia te puede desmentir, cuánto más podrás inventar ante la impotencia.
Dice Rafa que: Para poder hace falta poder. Y el poder no se declama, se construye. Entonces podamos, para que no puedan.
El día abre los ojos y penetra en una primavera anticipada. Todo lo que mis manos tocan, vuela. Está lleno de pájaros el mundo.
(Octavio Paz)
Galeano: "Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos".
No nos olvidemos.
-- ** --
El club Atenas está desbordado. Allí recibe la nueva conducción de la FULP a Cristina Fernández quien es ovacionada con estruendo. Había una piba hablando bajo la atenta mirada de Cristina Fernández, a la piba no le tiembla la voz la voz en ningún momento. Muchos ovarios. Es la futura presidenta. Cristina no lo sé, esa piba seguro.
Comienza su discurso la ex presidenta diciendo: "A los que tengan dudas del futuro, que vengan hoy a Atenas". Me leyó el pensamiento. Escuchar a estos pibes me emocionó.
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
-- ** --
El encuentro se transmitió por el canal de youtube de la ex presidenta en directo. Mientras escucho los discursos veo que hay quienes eligen pelearse con fanáticos en el chat del canal, antes que escuchar a los chicos de la FULP y a la ex presidenta. Algunos nunca aprenden, ni escuchando a Cristina Fernández.
-- ** --
Hay algunos militantes del FPV que son tan sectarios que ni la propia Cristina Fernández los convencerá de la amplitud que necesita el Frente (como sea que se termine llamando) que será la construcción política que necesitamos para tener el poder necesario para enfrentar con éxito las políticas económicas contra los intereses de los sectores populares y los trabajadores del actual gobierno.
¿El regreso del troskirchnerismo?
-- ** --
Lo primero es plantear la unidad, y los objetivos de ésta. Con quién, cómo, y la conducción, vienen al final: decanta solo.
-- ** --
BahamasLeaks: figuran grandes empresarios argentinos.
BahamasLeaks: aparecen sociedades vinculadas a las familias Macri y De la Rúa.
Los delincuentes económicos son siempre los mismos. No digo que la corrupción política sea irrelevante, porque acompaña a la privada, pero está determinado que en las guaridas fiscales hay escondido dinero producto del delito, del cual el 95% es de privados y el 5% de dirigentes públicos.
Lo que debemos plantearnos es porqué en 12 años de FPV no fue posible avanzar lo suficiente para reformar el poder judicial de modo que éste deje de encubrir a los delincuentes económicos con solidaridad de clase. Necesitamos, nos urge, reemplazar este poder judicial clasista por uno democrático.
Por eso digo que si bien es cierto que hay que reconstruir poder, también digo que es muy necesario tener claro para qué, para que la calidad de los avances sea mayor, y más duradera.
-- ** --
Malvinas: Londres desmiente a Macri y asegura que May no habló con él de soberanía.
Algunos hablan de papelón internacional. No sé si internacional, lo que es seguro es que es un papelón.
El poder ejecutivo quiso disfrazar la convalidación del negocio petrolero en Malvinas para las petroleras (del grupo de los poquísimos beneficiarios de las políticas de su gobierno) de negociación por la soberanía para que sea defendible.
No hay discusión: la entrega de soberanía (que es lo que efectivamente es) a cambio de que sus amigos hagan negocios, y le quede algún vuelto al estado o al gobierno, es inaceptable.
Que sí que no. Macri y Malcorra parecen bailar un tango. No se ganan un aplauso: más bien nuestras carcajadas.
El presidente malinterpretó, la canciller salió a corregirlo y él insistió. Ahora salió una desmentida formal de los británicos. Mauricio Macri ha quedado como un hombre poco confiable, que no sabe de lo que habla".
(Jorge Taiana)
Lo que nosotros tenemos claro, ahora lo saben todos allende las fronteras.
-- ** --
Grimson: Si sos capaz de mentir sobre lo que una potencia te puede desmentir, cuánto más podrás inventar ante la impotencia.
Dice Rafa que: Para poder hace falta poder. Y el poder no se declama, se construye. Entonces podamos, para que no puedan.
El día abre los ojos y penetra en una primavera anticipada. Todo lo que mis manos tocan, vuela. Está lleno de pájaros el mundo.
(Octavio Paz)
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Recuerdo que el amor era un blanda furia
No se olviden: no provoca quien quiere, sino quien puede.
Que no puedan: no contesten agravios.
Quien insulta carece de argumentos: siempre.
-- ** --
Que alguien le avise a Bonadio y sus amigos que lo de quemar Qunitas ya se probó en el '55 y no les funcionó: las ideas que vos quemáis gozan de buena salud.
La única grieta existente es que mientras hay quienes desean repartir cunas entre el pueblo otros las quieren quemar.
Si me lo permiten, humildemente, aquí les tiro una idea: intenten hacerlo mejor, intenten mejorar la vida de los ciudadanos.
Eso les va a funcionar para que nadie vote más contrario a sus deseos, es una promesa.
-- ** --
Cuando escucho hablar a alguien del PRO o de Cambiemos recuerdo aquel dicho de mi abuelo: dime de qué te ufanas y te diré de qué careces.
Como cuando Mauricio Macri le dijo a los directivos de la Bolsa de Nueva York: "Se han acabado los problemas de corrupción".
Debe creer nuestro inefable presidente que estos tipos leen Clarín.
-- ** --
En mi opinión pasar la causa abierta luego de la muerte (de la que hasta ahora sólo hay indicios que fue suicidio) de Nisman al fuero federal, así como el apriete del gobierno para reabrir el esperpento que llaman denuncia del mismo fiscal, no tiene como objetivo buscar la verdad. En la primera no hay nada que permita pensar que no fue suicidio, y cualquier hipótesis será basada en operaciones de servicios que, por definición, carecerán de toda prueba. La segunda se cayó con estrépito sólo 48 horas después de que Nisman la presente con estridencia en el canal, ahora oficialista, TN.
De modo que sólo buscan dilatarla, extenderla en el tiempo, que siga siendo un elemento para agraviar, para que los insensatos que desean que la ex presidenta sea un monstruo lo usen ante la falta de argumentos políticos o económicos, tal como todas las causas (con el insulto al buen gusto de la causa dólar futuro a la cabeza) que se han abierto, y que inevitablemente caerán. La esperanza que albergan es que muchos, aún con la evidencia del cierre de las causas (porque como es natural, no puede haber pruebas de lo que no pasó), sigan repitiendo estas falacias, estos relatos mediáticos, y no debatan datos objetivos.
No descarto que haya muchos de estos, pero creo (o deseo) que no les alcanzará para mantenerse en el poder y seguir haciendo daño. Seguir haciéndonos daño a los sectores populares, a quienes vivimos de nuestro trabajo, a quienes llevan adelante una pyme. En definitiva, a quienes no pertenecemos al segmento ABC1, que es el único beneficiario, el objeto de las políticas del actual gobierno.
-- ** --
Les quería contar a los repetidores compulsivos de estupideces esgrimidas impunemente en las groseras tertulias televisivas que en un PBI Argentino de noviembre de 2015 entran cómodas las 10 mayores fortunas del planeta.
Permítanme esta grosería: hay que ser muy pero muy bobo para decir que "se robaron un PBI". Eso si sos un simple repetidor compulsivo de boludeces. Si quien lo dice es periodista o dirigente político ya es diferente, porque ahí lo debería insultar.
-- ** --
Algunos creen que son virus, otros que son sistema operativo, otros que son aplicativos, otros que son juegos, pero al final que todo funcione bien o sea un desastre depende de qué hardware tenés, cómo lo ensamblás y cómo se diseña el software (para qué, lo más importante es para qué) que lo haga funcionar. Si el diseño es pretencioso al final es peor que si es conservador, porque desestima los recursos objetivos. Si todo depende de enlatados o proveedores externos al final se pierde el control y todo termina mal te exprimen los recursos disponibles.
Es como la vida misma: algunas veces hay que ser prudentes, otras audaces, pero sobre todo siempre hay que tener claras las condiciones objetivas y subjetivas.
Hablo de sistemas informáticos. Hablo de partidos políticos. O no.
-- ** --
Según el presupuesto presentado ante el parlamento por el gobierno nacional, hacia fin de 2017 la deuda será de 80 mil millones más (35 mil de 2016 más 45 mil de 2017). Con esto se comprometen futuros presupuestos, en los que dispondremos de menos recursos para educación, salud y seguridad. El fanatismo ideológico del actual gobierno nos costará muy caro, y esto sí que constituirá una pesada herencia.
Aprobar este presupuesto será más grave que el pago a buitres porque convalida un endeudamiento que entre 2016-2017 llega al 15% de PBI. En este debate se decide quiénes efectivamente se oponen a que la fiesta del poder económico la pague el pueblo vía deuda o no.
Desde mi punto de vista es definitorio de cara a las elecciones de 2017.
-- ** --
Amplio triunfo del kirchnerismo en las elecciones del centro de estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA(48,8%).
Amplio triunfo del kirchnerismo en la Fulp. Tras más de 10 años de hegemonía izquierdista, la federación estudiatil cambió de manos.
A nueve meses del inicio de la administración del líder del PRO, 46,5 rechaza el desempeño del Gobierno nacional y 30,2% lo acepta.
Cristina Kirchner repunta en las encuestas de cara a 2017: ya escaló 13 puntos.
Pronostico que inventarán muchas más causas tan groseras como inútiles para desgastar a la expresidenta.
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
-- ** --
Planteo una duda: si ganaba el ballotage el candidato del FPV: ¿Cómo estaríamos ahora? Escenario probable: campaña mediática de desestabilización permanente por parte del poder económico, un estado de locura imposible (ejemplo a mirar: Dilma en Brasil).
Quizá, sólo digo quizá, haya sido bueno sacarnos de encima a ese poder económico que hoy gobierna luego de que dejen claro que es inevitable que con ellos las mayorías vivamos peor. Que los insensatos recuperen la memoria. Al alto costo de pasarla mal muchos, de pasarla muy mal otros muchos, es verdad. No será gratuita la experiencia.
Pero nada es para siempre. Sentémonos a ver pasar la carroza fúnebre de nuestro enemigo. El tiempo sucede, implacable.
-- ** --
Los kelpers son ciudadanos ingleses que viven en un territorio argentino ocupado ilegítimamente por Inglaterra. Se pueden quedar a vivir en Argentina si lo desean, somos un pueblo generoso, o se pueden ir a vivir a Inglaterra. Lo que no pueden es decidir sobre un territorio argentino tal como las Islas Malvinas; a menos que soliciten la nacionalidad, claro.
Ni se les ocurra hablar de considerar el derecho a la autodeterminación: sólo pueden hablar de descolonizar, de desocupar un territorio que no les pertenece.
Los kelpers son (y quieren ser) ingleses, y Las Malvinas son (y quieren ser) argentinas.
Recuerdo que el amor era un blanda furia no expresable en palabras. Y mismamente recuerdo que el amor era una fiera lentísima: mordía con sus colmillos de azúcar y endulzaba el muñón al desprender el brazo.
(Eduardo Lizalde)
Que no puedan: no contesten agravios.
Quien insulta carece de argumentos: siempre.
-- ** --
Que alguien le avise a Bonadio y sus amigos que lo de quemar Qunitas ya se probó en el '55 y no les funcionó: las ideas que vos quemáis gozan de buena salud.
La única grieta existente es que mientras hay quienes desean repartir cunas entre el pueblo otros las quieren quemar.
Si me lo permiten, humildemente, aquí les tiro una idea: intenten hacerlo mejor, intenten mejorar la vida de los ciudadanos.
Eso les va a funcionar para que nadie vote más contrario a sus deseos, es una promesa.
-- ** --
Cuando escucho hablar a alguien del PRO o de Cambiemos recuerdo aquel dicho de mi abuelo: dime de qué te ufanas y te diré de qué careces.
Como cuando Mauricio Macri le dijo a los directivos de la Bolsa de Nueva York: "Se han acabado los problemas de corrupción".
Debe creer nuestro inefable presidente que estos tipos leen Clarín.
-- ** --
En mi opinión pasar la causa abierta luego de la muerte (de la que hasta ahora sólo hay indicios que fue suicidio) de Nisman al fuero federal, así como el apriete del gobierno para reabrir el esperpento que llaman denuncia del mismo fiscal, no tiene como objetivo buscar la verdad. En la primera no hay nada que permita pensar que no fue suicidio, y cualquier hipótesis será basada en operaciones de servicios que, por definición, carecerán de toda prueba. La segunda se cayó con estrépito sólo 48 horas después de que Nisman la presente con estridencia en el canal, ahora oficialista, TN.
De modo que sólo buscan dilatarla, extenderla en el tiempo, que siga siendo un elemento para agraviar, para que los insensatos que desean que la ex presidenta sea un monstruo lo usen ante la falta de argumentos políticos o económicos, tal como todas las causas (con el insulto al buen gusto de la causa dólar futuro a la cabeza) que se han abierto, y que inevitablemente caerán. La esperanza que albergan es que muchos, aún con la evidencia del cierre de las causas (porque como es natural, no puede haber pruebas de lo que no pasó), sigan repitiendo estas falacias, estos relatos mediáticos, y no debatan datos objetivos.
No descarto que haya muchos de estos, pero creo (o deseo) que no les alcanzará para mantenerse en el poder y seguir haciendo daño. Seguir haciéndonos daño a los sectores populares, a quienes vivimos de nuestro trabajo, a quienes llevan adelante una pyme. En definitiva, a quienes no pertenecemos al segmento ABC1, que es el único beneficiario, el objeto de las políticas del actual gobierno.
-- ** --
Les quería contar a los repetidores compulsivos de estupideces esgrimidas impunemente en las groseras tertulias televisivas que en un PBI Argentino de noviembre de 2015 entran cómodas las 10 mayores fortunas del planeta.
Permítanme esta grosería: hay que ser muy pero muy bobo para decir que "se robaron un PBI". Eso si sos un simple repetidor compulsivo de boludeces. Si quien lo dice es periodista o dirigente político ya es diferente, porque ahí lo debería insultar.
-- ** --
Algunos creen que son virus, otros que son sistema operativo, otros que son aplicativos, otros que son juegos, pero al final que todo funcione bien o sea un desastre depende de qué hardware tenés, cómo lo ensamblás y cómo se diseña el software (para qué, lo más importante es para qué) que lo haga funcionar. Si el diseño es pretencioso al final es peor que si es conservador, porque desestima los recursos objetivos. Si todo depende de enlatados o proveedores externos al final se pierde el control y todo termina mal te exprimen los recursos disponibles.
Es como la vida misma: algunas veces hay que ser prudentes, otras audaces, pero sobre todo siempre hay que tener claras las condiciones objetivas y subjetivas.
Hablo de sistemas informáticos. Hablo de partidos políticos. O no.
-- ** --
Según el presupuesto presentado ante el parlamento por el gobierno nacional, hacia fin de 2017 la deuda será de 80 mil millones más (35 mil de 2016 más 45 mil de 2017). Con esto se comprometen futuros presupuestos, en los que dispondremos de menos recursos para educación, salud y seguridad. El fanatismo ideológico del actual gobierno nos costará muy caro, y esto sí que constituirá una pesada herencia.
Aprobar este presupuesto será más grave que el pago a buitres porque convalida un endeudamiento que entre 2016-2017 llega al 15% de PBI. En este debate se decide quiénes efectivamente se oponen a que la fiesta del poder económico la pague el pueblo vía deuda o no.
Desde mi punto de vista es definitorio de cara a las elecciones de 2017.
-- ** --
Amplio triunfo del kirchnerismo en las elecciones del centro de estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA(48,8%).
Amplio triunfo del kirchnerismo en la Fulp. Tras más de 10 años de hegemonía izquierdista, la federación estudiatil cambió de manos.
A nueve meses del inicio de la administración del líder del PRO, 46,5 rechaza el desempeño del Gobierno nacional y 30,2% lo acepta.
Cristina Kirchner repunta en las encuestas de cara a 2017: ya escaló 13 puntos.
Pronostico que inventarán muchas más causas tan groseras como inútiles para desgastar a la expresidenta.
Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
-- ** --
Planteo una duda: si ganaba el ballotage el candidato del FPV: ¿Cómo estaríamos ahora? Escenario probable: campaña mediática de desestabilización permanente por parte del poder económico, un estado de locura imposible (ejemplo a mirar: Dilma en Brasil).
Quizá, sólo digo quizá, haya sido bueno sacarnos de encima a ese poder económico que hoy gobierna luego de que dejen claro que es inevitable que con ellos las mayorías vivamos peor. Que los insensatos recuperen la memoria. Al alto costo de pasarla mal muchos, de pasarla muy mal otros muchos, es verdad. No será gratuita la experiencia.
Pero nada es para siempre. Sentémonos a ver pasar la carroza fúnebre de nuestro enemigo. El tiempo sucede, implacable.
-- ** --
Los kelpers son ciudadanos ingleses que viven en un territorio argentino ocupado ilegítimamente por Inglaterra. Se pueden quedar a vivir en Argentina si lo desean, somos un pueblo generoso, o se pueden ir a vivir a Inglaterra. Lo que no pueden es decidir sobre un territorio argentino tal como las Islas Malvinas; a menos que soliciten la nacionalidad, claro.
Ni se les ocurra hablar de considerar el derecho a la autodeterminación: sólo pueden hablar de descolonizar, de desocupar un territorio que no les pertenece.
Los kelpers son (y quieren ser) ingleses, y Las Malvinas son (y quieren ser) argentinas.
Recuerdo que el amor era un blanda furia no expresable en palabras. Y mismamente recuerdo que el amor era una fiera lentísima: mordía con sus colmillos de azúcar y endulzaba el muñón al desprender el brazo.
(Eduardo Lizalde)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)